evimed

Tratamiento de COVID19 con anticuerpos

Dos equipos científicos independientes, uno de los Países Bajos y otro de Israel, han obtenido anticuerpos capaces de neutralizar el coronavirus SARS-CoV-2. Los avances refuerzan una nueva línea de investigación para el tratamiento de la Covid-19. Basada en utilizar los anticuerpos como fármacos y siguiendo el ejemplo de otras enfermedades que se tratan de igual forma.

Investigadores de los Países Bajos, de la Universidad de Utrecht, diseñaron un anticuerpo que se fija a la proteína Spike. Esta proteína sobresale de la membrana del virus y le da una apariencia de corona cuando se observa al microscopio. También es la proteína que el coronavirus utiliza para amarrarse a las células a las que infecta.

Según revelaron los investigadores en la revista Nature Communications, “este anticuerpo tiene el potencial de prevenir y/o tratar la Covid-19”. Consideran que a futuro puede ser eficaz en “otras enfermedades emergentes causadas por virus del subgénero Sarbecovirus”.

Anticuerpo de ratones

Tras producir distintos anticuerpos en el laboratorio y ensayar la actividad de cada uno contra el coronavirus, los investigadores se han centrado en un candidato al que han llamado 47D11. El anticuerpo, que se había obtenido a partir de ratones transgénicos, ha sido modificado para humanizarlo. De este modo puede ser utilizando en el futuro como fármaco. Los primeros ensayos clínicos comenzarán en junio de 2020.

Los anticuerpos neutralizantes, como su nombre indica, tienen la capacidad de neutralizar un virus. Lo hacen impidiendo que el virus entre en las células y las infecte. No todos los anticuerpos tienen esta capacidad. Hay otros que se fijan a un virus para indicar a las células del sistema inmunitario que lo destruyan, pero no impiden que el virus sea infeccioso.

En proceso…

Los resultados del equipo de Israel no se publicaron aún ni han sido revisados por la comunidad científica. Los dio a conocer el ministro israelí de Defensa, Naftali Bennett, tras visitar el Instituto para la Investigación Biológica de Israel (IIBR), que está liderando las iniciativas científicas del país sobre el coronavirus.

Según informó la agencia Reuters, Bennett se refirió a “un hito significativo en la búsqueda de un antídoto para el coronavirus (…) que puede neutralizarlo dentro del organismo de sus portadores”.

Hasta ahora, no queda claro si el anticuerpo obtenido ya se ha empezado a ensayar en animales o en personas. El director general del instituto, Schmuel Shapira, informó en un comunicado que el anticuerpo está en proceso de ser patentado. Se buscará una empresa internacional para producirlo en grandes cantidades.

Los anticuerpos monoclonales se han utilizado desde los años noventa para el tratamiento de varias enfermedades. Sus principales aplicaciones terapéuticas incluyen los cánceres, donde han permitido desarrollar las terapias dirigidas contra alteraciones específicas de las células tumorales, y algunas enfermedades autoinmunes.

Fuente informativa: La Vanguardia

Compartir:

Facebook
LinkedIn
Twitter
WhatsApp

Redes Sociales

Últimos artículos

Recibe actualizaciones

Suscríbete a nuestro Blog

Recibe las últimas publicaciones en tu correo electrónico