El pasado 15 de marzo, en el marco del curso Interpretación del Antibiograma 2023 a dictarse en los meses de abril a junio, se celebró el webinar sobre “Novedades EUCAST, BRCAST & CLSI en Interpretación del Antibiograma 2023“
Contamos con la participación del Dr. Rafael Cantón, PhD (España), la Dra. Alejandra Corso (Argentina), el Dr. Fernando Pasteran (Argentina), el Dr. Alberto Chebabo (Brasil) y el Dr. Germán Esparza (Colombia) liderando el evento, en tanto que nos acompañaron más de 1300 personas en la hora y media que estuvimos en vivo.
Alcance geográfico
Entre los más de 1300 espectadores en simultáneo de toda América Latina y Europa destaca la mayor participación de Argentina, Brasil y Perú mientras que también hubo representación de la mayoría de los países de Iberoamérica de habla hispana y portuguesa.
Además, aquellos que permanecieron durante todo el vivo recibieron una constancia de participación.
El webinar
Entre los puntos tratados por los referentes, el Dr. Rafael Cantón nos invita a visitar la web de EUCAST para profundizar en los documentos publicados y revisar las novedades, allí se publican puntos de corte para cada grupo de antimicrobianos en formato PDF y Excel para que se pueda adaptar a las necesidades de cada laboratorio. Además se pueden encontrar los niveles para los cuales han sido definidos estos puntos de corte y se destacan todas las modificaciones recientes.
El Dr. Germán Esparza comenta las principales novedades sobre la CLSI 2023 en la interpretación del antibiograma, una importante novedad para todos los participantes. Profundiza en la actualización de agentes antimicrobianos recomendados para tamizaje y reporte en laboratorios de microbiología. Además, nos introduce los cambios en los puntos de corte para:
- Amikacina, Gentamicina, Tobramicina tanto en Enterobacteralis como en P. aeruginosa.
- Piperacilina/tazobactam para su cambio en P. aeruginosa.
Luego, el Dr. Alberto Chebabo nos cuenta sobre el origen de BrCAST y su objetivo de brindar información en portugués adaptada a la realidad de su país y de acceso gratuito; utilizando como base documentos de EUCAST.
Para finalizar, hubo un enriquecedor intercambio de preguntas y respuestas entre los panelistas expertos y los asistentes al Webinar.
Las preguntas se pueden englobar en dos importantes temas:
- Los impactos de los cambios tan fuertes con los aminoglucósidos
- Piperacilina Tazobactam y los métodos automatizados
Desde EviMed lo vivimos como un evento muy prometedor por la diversidad de los participantes, tanto en geografía como en formación.
El intercambio de las distintas realidades y perspectivas resulta muy enriquecedor en cada una de nuestras actividades.
¡Ya tenemos más de 1500 participantes que asistirán al curso!
Si aún no eres uno de ellos y quieres saber más, puedes ver la grabación del webinar en: https://redemc.net/webinar_antibiograma2023