Foro de discusión de “Infección Urinaria en el paciente diabético” | Campus de RedEMC.net Foro de discusión de “Infección Urinaria en el paciente diabético” – Campus de RedEMC.net
Foro de discusión de “Infección Urinaria en el paciente diabético” | Campus de RedEMC.net Foro de discusión de “Infección Urinaria en el paciente diabético” – Campus de RedEMC.net

Consigna

Le invitamos a participar del análisis de la discusión propuesta por el equipo docente y responder las preguntas, así como a comentar las intervenciones de sus colegas.

 Caso clínico

AMI.  Mujer de 76 años, diabética tipo 2, conocida desde los 51 años, en período perimenopáusico, a raíz de estudios realizados por aparición de obesidad:

  • glicemia de 1.5 g/L en ayunas,
  • colesterolemia de 240 mg/dl (resto de lípidos normales),
  • orina normal.

Al examen se comprueba presión arterial de 150/90 mm Hg y comienza tratamiento con enalapril 10 mg cada 12 hs.

Entre los 50 y 65 años controles médicos irregulares con médico de medicina general. Se le indicó dieta hiposódica, con restricción de hidratos de carbono y grasas, que cumple irregularmente.

A partir de los 65 años entra a formar parte de un programa grupal para control de factores de riesgo CV de su policlínica periférica. Logra glicemias entre 0.89 g/L y hasta no más de 1.4 g/L. con dieta y metformina 500 mg/día, baja peso 5 kilos (IMC =30.5). No episodios de cetoacidosis diabética. Presión arterial sistólica entre 135 y 150 mm Hg y  diastólicas entre 80 y 89 mm Hg; en control con diabetólogo, medicina general y se controló con cardiólogo. Niega dislipidemia. No conoce uricemia ni función renal.

Episodios de ardor al orinar post-relación sexual desde los 55 años, 2-3 por año y se hizo urocultivo que mostró más de 105 ufc/ml en el 3° episodio, positivo a E. Coli, medicada con ampicilina 1 g durante 3 días v/o. Varias veces se hizo urocultivo de control sin síntomas y si eran positivos se automedicaba igual con ampicilina, amoxiciina o trimetoprim-sulfometoxazol  sin llevar resultado a su médico. Coincidiendo con disminución de actividad sexual, no más de 1 episodio de IU/año. Nunca dolor lumbar, no cólicos nefríticos, no expulsión de cálculos ni arenilla. Orina de aspecto normal.

 

- Preguntas orientadoras de la discusión:

Caracterice metabólicamente este tipo de diabetes y sus factores de riesgo

¿Qué síndromes clínicos de infecciones urinarias ha presentado en esta primera etapa?

¿Le parece correcta la forma de diagnóstico de los mismos?

¿Cuáles son los factores de riesgo para esta complicación?

¿Cómo considera debió estudiarse?

¿Conoce las guías de la Sociedad internacional de Bacteriuria asintomática? Infectious Disease Society of America Guidelines for the Diagnosis and Treatment of Asymptomatic Bacteriuria in Adults? Clinical Infectious Diseases 2005; 40: 643-654. ¿Cuál fue la recomendación y nivel de evidencia para la mujer diabética?

Publicar un comentario
Animamos a una comunicación activa con el Patrocinador adhiriéndose a las normas de nuestra comunidad. Las instituciones organizadoras no necesariamente comparten los puntos de vista expresados en los siguientes comentarios, que son responsabilidad exclusiva de los autores