Para participar del foro semanal, por favor ingrese a la lección correspondiente.
Introducción
El propósito del curso es mejorar las destrezas en el abordaje clínico, diagnóstico y terapéutico de situaciones frecuentes en el manejo de estos pacientes, tanto por parte del equipo nefrológico no especializado como por parte del equipo trasplantológico, y la actualización sobre cada tópico desarrollado.
El curso se dictará por Internet durante dos meses, con un gran componente interactivo, con materiales específicamente diseñados para esta actividad. Se incluirán conferencias de expertos internacionales, referentes de la especialidad; sesiones de resolución de casos, simulaciones clínicas y actividades individuales.
La flexibilidad de la actividad online permite a los participantes acceder al curso desde cualquier lugar de Latinoamérica y en cualquier momento, y discutir las temáticas con sus colegas de la región y expertos de renombre mundial.
Duración: 26 de agosto – 30 de noviembre 2020
Dedicación esperada: mínimo 4 horas semanales, en horario libre administrado por el participante.
Objetivos
Mejorar las destrezas en el abordaje clínico, diagnóstico y terapéutico de situaciones frecuentes en el manejo de estos pacientes, tanto por parte del equipo nefrológico no especializado como por parte del equipo trasplantológico, y la actualización sobre cada tópico desarrollado.
Programa
Módulo 1: Actividades iniciales.
Construcción de red profesional.
Evento lanzamiento.
Foro de presentación.
Ir al MóduloMódulo 2: Infecciones: ¿qué hacer con el receptor de trasplante de riñón cuando tiene fiebre?
Conferencia sobre Infecciones: ¿qué hacer con el receptor de trasplante de riñón cuando tiene fiebre? Dra. Angie Nishio Lucar
Actividad práctica obligatoria: Simulación clínica. Caso: fiebre y tos
Conferencia de resolución del caso. Dr. Gustavo Fernandes Ferreira
Foro de intercambio.
Ir al MóduloMódulo 3: Injuria renal aguda en el receptor del trasplante renal.
Conferencia Lesión renal aguda en el receptor de trasplante renal. Dra. Karen Warburton
Conferencia sobre Injuria renal aguda en el receptor del trasplante renal. Dra. Tainá Veras De Sandes Freitas
Actividad práctica obligatoria: Simulación clínica. Caso: Ingreso a hospital de segundo nivel con creatinina de 4.5 mg% (control previo un mes antes 1.3 mg%)
Conferencia de resolución del caso. Dra. Tainá Veras De Sandes Freitas
Foro de intercambio.
Ir al MóduloConferencia sobre Enfermedad cardiovascular en el receptor del trasplanterenal. Dra. Swati Rao
Actividad práctica obligatoria: Simulación clínica. Caso angina de pecho
Conferencia de resolución del caso. Dr. Alvaro Pacheco e Silva Filho
Foro de intercambio.
Ir al MóduloMódulo 5: Cáncer o neoplasias frecuentes en el receptor de trasplante de riñón.
Conferencia sobre Cáncer o neoplasias frecuentes en el receptor de trasplante de riñón. Dr. Alden Doyle
Actividad práctica obligatoria: Simulación clínica. Caso cáncer de riñón nativo
Conferencia de resolución del caso. Dr. Alvaro Pacheco e Silva Filho
Foro de intercambio.
Ir al MóduloMódulo 6: Cuidados del paciente con un fallo en el trasplante renal. Retorno a diálisis y retrasplante.
Conferencia Peligroso pero común: manejo del fracaso del aloinjerto renal. Dr. Alden Doyle
Conferencia sobre Cuidados del paciente con un fallo en el trasplante renal. Retorno a diálisis y retrasplante. Dra. Tainá Veras De Sandes Freitas
Actividad práctica obligatoria: Simulación clínica. Caso Insuficiencia renal crónica del injerto con ingreso a diálisis, perspectivas desde el centro de diálisis. Qué hacer con inmunosupresión, vigilancia del injerto, fístula arteriovenosa, cambio a diálisis peritoneal.
Conferencia de resolución del caso. Dra. Tainá Veras De Sandes Freitas
Foro de intercambio.
Ir al MóduloMódulo 7: Quién puede o debe ser candidato a trasplante renal o a donante vivo.
Conferencia sobre Quién puede o debe ser candidato a trasplante renal o a donante vivo. Dra. Angie Nishio Lucar
Actividad práctica obligatoria: Simulación clínica. Caso paciente en diálisis añoso, revascularizado, nefrectomía por cáncer de riñón 6 años antes. Perspectiva desde el centro de diálisis.
Conferencia de resolución del caso. Dr. Gustavo Fernandes Ferreira
Foro de intercambio.
Ir al MóduloMódulo 8: Actividades finales.
Compromiso de cambio.
Encuesta de satisfacción.
Solicitud de certificación.
Foro de cierre.
Ir al MóduloEquipo Docente
-Dr. Alden Doyle
Nefrólogo de trasplante y director médico del Programa de trasplante de riñón y páncreas en Universidad de Virginia (UVA). Es profesor de nefrología, en el que está certificado por la junta. Estados Unidos.
-Dra. Angie Nishio Lucar
Profesora asociada de medicina y nefróloga de trasplantes. Directora médica del Programa de trasplante de donante de riñón vivo y Directora del Programa de becas de nefrología de trasplantes en Universidad de Virginia (UVA). Estados Unidos.
-Dr. Alvaro Pacheco e Silva Filho
Post Doctorado en Harvard Medical School. Director del Departamento de Trasplante de la Sociedad Brasileña de Nefrología (SBN). Profesor Titular, Profesor de Nefrología y Jefe del Departamento de Medicina, Escuela Paulista de Medicina, Universidad Federal de São Paulo. Coordinador del Laboratorio de Inmunología Clínica y Experimental (LICE) de la Disciplina de Nefrología de la Escuela Paulista de Medicina. Brasil.
-Dra. Tainá Veras De Sandes Freitas
Máster y Doctorada en Nefrología por Universidad Federal de São Paulo. Profesora Adjunta de Nefrología en la Universidad Federal de Ceará (UFC). Coordinadora del Departamento de Trasplante de Riñón de la Asociación Brasileña de Trasplante de Órganos (ABTO). Miembro del Departamento de Trasplante Renal de la Sociedad Brasileña de Nefrología (SBN). Miembro de la Junta Directiva Regional de Ceará de la SBN. Nefróloga en Hospital General de Fortaleza. Brasil.
-Dr. Gustavo Fernandes Ferreira
Nefrólogo, Coordinador del Servicio de Trasplante Renal de Santa Casa de Juiz de Fora. Brasil.
ASESORÍA ACADÉMICA
Prof. Dr. Francisco González-Martínez Nefrólogo. Diplomado en Educación Médica. Facultad de Medicina - Universidad de la República. Ex-Consejero Facultad de Medicina Universidad de la República. Ex-Presidente de la Sociedad de Trasplante de América Latina y el Caribe (STALYC). Comité de Educación de la Sociedad Latino Americana de Nefrología e Hipertensión (SLANH). Uruguay.
DOCENTES INVITADOS
Dra. Karen Warburton (Estados Unidos)
Dra. Swati Rao (Estados Unidos)
Dra. Jeanne Kamal (Estados Unidos)
TUTORES
Dr. Camilo Montero (Colombia)
Dra. Paola García (Colombia)
Requisitos de aprobación
- Actividad obligatoria del módulo 1: "Creación de red profesional"
- Actividad obligatoria del módulo 2: "Realización de Simulación clínica"
- Actividad obligatoria del módulo 3: "Realización de Simulación clínica"
- Actividad obligatoria del módulo 4: "Realización de Simulación clínica"
- Actividad obligatoria del módulo 5: "Realización de Simulación clínica"
- Actividad obligatoria del módulo 6: "Realización de Simulación clínica"
- Actividad obligatoria del módulo 7: "Realización de Simulación clínica"
- Actividad obligatoria del módulo 8: "Realización de compromiso de cambio"
Para obtener el certificado debe aprobar 5/8 módulos del curso y para obtener una constancia de participación 1/8 módulos.
Quienes completen estos requisitos dentro del plazo estipulado, obtendrán un certificado de aprobación indicando la carga horaria, emitido por la organización del curso.
Quienes completen algunos requisitos pero no todos, obtendrán una constancia de participación emitida por la organización del curso.
Tutorial de uso del campus
Netiqueta (Netiquette)
- Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es humana, con sentimientos que pueden ser lastimados.
- Adopte en línea los mismos estándares de comportamiento que usted sigue en la vida real.
- Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y además, dificulta la lectura.
- Respete el tiempo y ancho de banda de las otras personas.
- Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea.
- Comparta su conocimiento con la comunidad.
- Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
- Respete a las terceras personas, hacer un grupo contra una persona está mal.
- No abuse de su poder.
- Perdone los errores ajenos.
Extraído de: SHEA, Virginia. NETiquette. Albion Books, 1994.
Comentários gerais do curso "Desafíos en el paciente con trasplante renal: resolución de casos clínicos frecuentes. Reedición"