Foro de discusión de “Infección Urinaria en el paciente diabético” 2da. PARTE | Cursos Foro de discusión de “Infección Urinaria en el paciente diabético” 2da. PARTE – Cursos
Foro de discusión de “Infección Urinaria en el paciente diabético” 2da. PARTE | Cursos Foro de discusión de “Infección Urinaria en el paciente diabético” 2da. PARTE – Cursos

Historia clínica de Infección Urinaria en diabetes.     Foro- 2da. Semana.                         2ª Parte.  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

A los 76 años, consulta en Emergencia de su mutualista porque desde hace 48 hs comienza con sensación febril, ardor al orinar y aparición de dolor en hipogastrio con distensión local. Progresivo empeoramiento del estado general, no se hidrata, sed, refiere disnea de esfuerzo, los familiares la notan pálida. Progresiva caída de la diuresis. Una deposición diarreica. Niega dolor lumbar. No expulsión de arenilla ni hematuria macroscópica.

Al examen decaida, contesta con lentitud, Temperatura axilar 38°7 C, pliegue hipoelástico, mala perfusión distal, PA 100/65 mm Hg, frecuencia cardíaca de 110 pm, dolor hipogástrico a la palpación, no dolor lumbar. Respiración profunda.  No foco respiratorio. La saturación periférica de O2 es de 96%.

Paraclínica: glicemia 1,7 g/L, leucocitosis 27.000, urea 2 g/L, creatinina de 2.9  mg/L, bicarbonato en sangre venosa de 12 mEq/L,  potasemia de 5.8 mEq/L,  Proteina C reactica = 232 mg/L. Tirilla de orina: indicios de proteinuria, GR ++;  estearasas positivas, nitritos negativos, glucosuria positiva, urocultivo solicitado sin tener el resultado. Algunos piocitos en el sedimento. La figura es Rx simple de apto urinario A) al ingreso y B ) después del tratamiento instituido, a la semana,  con buena evolución y retroceso de cuadro clínico.

 

Imagen1

 

Preguntas orientadoras de la discusión:

  1. Caracterice metabólicamente a la diabetes.
  1. ¿Qué entidad presenta en el momento actual en relación a la función renal? Y cual es o son las causas determinantes posibles?
  2. Fundamente las alteraciones del medio interno.
  3. ¿Qué tipo de IU presenta?  ¿Qué muestra la Rx simple apto urinario? ¿Cómo completa el estudio IU? ¿Cómo la trataría para que tenga este retroceso?

Postar um comentário
Encorajamos a comunicação ativa com o Patrocinador aderindo ao normas da nossa comunidade. As instituições organizadoras não necessariamente compartilham as opiniões expressas nos comentários a seguir, que são de responsabilidade exclusiva dos autores