Este test es una ayuda para autoevaluar sus conocimientos. Una vez finalizado, usted conocerá sus respuestas correctas e incorrectas.
Sugerimos revisar sus respuestas antes hacer clic en el botón "Acabar cuestionario", ya que solamente tendrá una única oportunidad de realizar el test.
SUmario del cuestionario
0 de 5 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Información
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 5 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Puntuación de promedio: | |
Tu puntuación |
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- Contestada
- Revisada
- Pregunta 1 de 5
1. Pregunta
Un paciente de 59 años de edad está recibiendo cuidados en la etapa terminal de un cáncer de cuello. La proximidad del tumor a un vaso sanguíneo principal y la evidencia reciente de una infección lo han puesto en alto riesgo de sufrir una hemorragia catastrófica terminal. En caso de dicha hemorragia, ¿cuál de los siguientes es aceptable para administración parenteral?CorrectoRespuesta correcta: e: BenzodiazepinasEl foco es tomar control de la situación. Considerando que una hemorragia es posible, con suerte usted habrá prescrito un "pack de crisis". Éste incluirá una dosis grande de benzodiazepina inyectable tal como midazolam. El midazolam es probablemente lo más importante ya que hará que el paciente no esté consciente acerca de la hemorragia. Es importante que el equipo y la familia tengan conocimiento sobre esta intervención y su valor, para evitar toda confusión y potencial demora en su administración.
Incorrecto - Pregunta 2 de 5
2. Pregunta
¿Cuál de las siguientes es una causa reconocida de vómitos en un paciente en estado terminal requiriendo terapia paliativa?CorrectoRespuesta correcta: C: RadioterapiaLas causas de los vómitos en pacientes que reciben cuidados paliativos son numerosas, pero pueden ser divididas en términos generales en causas centrales y locales. Es importante ser consciente de las mismas de modo que se pueda detener al agente irritante de ser posible en un paciente que sufra de vómitos recurrentes.Las causas centrales de las náuseas y los vómitos son:
- Drogas: quimioterapia, opioides (puede causar estasis intestinal), antibióticos
- Alteraciones bioquímicas: uremia, hipercalcemia.
- Tratamiento local: radioterapia (generalmente efecto local excepto en irradiación craneal)
- Mecánica: tumor intestinal, hipertensión intracraneal, inflamación
- Otras: hemorragia gastrointestinal, infección.
Incorrecto - Pregunta 3 de 5
3. Pregunta
Un hombre de 64 años de edad con cáncer metastásico de pulmón de células no pequeñas ha estado padeciendo dolor que hasta ahora ha sido controlado usando Co-codamol y después tramadol. Sin embargo, su dolor ha empeorado de forma aguda últimamente y necesita pasar a un opioide fuerte. Usted sabe que tiene una deficiencia renal por lo que calcula su GFR estimado que es de 26 ml/min/1.73 m2, lo que lo coloca en la etapa 4 de su enfermedad renal crónica (ERC).¿Cuál de los siguientes puedes prescribir de forma segura sin tener que reducir la dosis debido a su deficiencia renal?CorrectoRespuesta correcta: B: OxicodonaLos opioides cuyos metabolitos activos son eliminados principalmente a nivel renal deben ser evitados en pacientes con deficiencia renal. Tanto la morfina como la diamorfina requieren reducciones de dosis en todos los pacientes con etapa 3 a etapa 5 de ERC. La oxicodona puede ser usada sin tener que reducir la dosis a menos que el paciente tenga ERC en etapa 5.
Incorrecto - Pregunta 4 de 5
4. Pregunta
Una mujer de 46 años de edad con cáncer de ovario avanzado está siendo tratada con cuidados paliativos. Ha sido relativamente simple tratar su dolor efectivamente pero sigue siendo difícil controlar sus vómitos con antieméticos de primera línea, probablemente debido a que el tumor causa obstrucción intestinal.¿Cuál de las siguientes es la intervención más apropiada para reducir el volumen de vómito?CorrectoRespuesta correcta: B: OctreotideLos vómitos difíciles de controlar son un gran problema en los cuidados paliativos. Los antieméticos de primera línea tal como domperidona, metaclopramida, y ondansetrón a veces no son efectivos para manejar el problema. La dexametasona puede ser útil y agregar un análogo de somatostatina a la bomba de jeringa es también un método farmacéutico útil. Sin embargo, pocos centros incluso usan butil bromuro de hioscina como primera línea ya que es más barato y usan octreotide como segunda línea.
Incorrecto - Pregunta 5 de 5
5. Pregunta
Un hombre de 69 años con cáncer de pulmón avanzado cuyo dolor ha sido controlado adecuadamente con morfina oral se ha estado debilitando en los últimos días. Sin embargo, se queja de dolor al tragar. Se le ha encontrado una candidiasis oral aguda y se le ha indicado miconazol gel oral. Usted quiere pasarlo temporalmente de sus 90 mg de morfina de liberación prolongada cada 12 horas a una morfina por infusión.¿Cuál de las siguientes es la dosis por vía subcutánea (SC) correcta?CorrectoRespuesta correcta: B: 90 mg en 24 horasLa conversión de opioides puede ser compleja y difícil de recordar. Aun así, es práctico tener conocimiento acerca de un par de conversiones simples que son frecuentemente necesarias en pacientes con tratamiento regular con opioides. La proporción de dosis para morfina por vía oral a vía parenteral es 2:1. El paciente estaba con 90 mg de morfina por vía oral cada 12 horas, lo que equivale a 180 mg de morfina por vía oral cada 24 horas. Esto significa que la dosis correcta para una infusión SC es 90 mg en 24 horas.
Incorrecto