Test- M7- Reedición SEPSIS | Campus de RedEMC.net Test- M7- Reedición SEPSIS – Campus de RedEMC.net

Test Módulo 7: Optimizando el abordaje del paciente séptico

En esta oportunidad le dejamos un test sobre este módulo que trata sobre las terapias adjuvantes (esteroides, megadosis de vitaminas, inmunoglubulinas) y el uso de biomarcadores en sepsis. Su objetivo es seguir incorporando conceptos que hemos visto en  las conferencias junto con los expertos invitados y profundizado en los materiales de lectura.

Este test, estará disponible durante todo el curso, hasta el 15 de junio.

 10%

Question 1 of 10

1. Pregunta 1 -

Señale la respuesta correcta respecto a las definiciones de Sepsis-3:

Question 1 of 10

Question 2 of 10

2. Pregunta 2 -

Señale cuál de las siguientes medidas no está incluida en el bundle de la primera hora:

Question 2 of 10

Question 3 of 10

3. Pregunta 3 -

Solo una de las siguientes afirmaciones respecto al concepto de reanimación metabólica en pacientes con shock séptico es cierta. Señálela:

Question 3 of 10

Question 4 of 10

4. Pregunta 4 -

Señale cuál de las variables no tiene utilidad en cuanto a la detección de hipoxia tisular en la reanimación del shock séptico:

Question 4 of 10

Question 5 of 10

5. Pregunta 5 -

¿Cuál de los siguientes biomarcadores puede ser utilizado, en base a la evidencia científica disponible, como ayuda a la toma de decisiones para suspender el tratamiento antibiótico?

Question 5 of 10

Question 6 of 10

6. Pregunta 6 -

¿Cuál de los siguientes antibióticos no tiene actividad frente a S aureus resistente a meticilina?

Question 6 of 10

Question 7 of 10

7. Pregunta 7 -

¿Qué tratamiento se recomienda en caso de bacteriemia por Klebsiella pneumonia productora de KPC con CMI a meropenem de 32 mg/dL, sensible a colistina, gentamicina tigeciclina y ceftazidima-avibactam?

Question 7 of 10

Question 8 of 10

8. Pregunta 8 -

Dos de las recomendaciones del bundle de una hora tienen fuerte nivel de recomendación y moderada calidad de la evidencia. Señálelas:

Question 8 of 10

Question 9 of 10

9. Pregunta 9 -

Paciente de 64 años sin antecedentes de interés que ingresa en el hospital con fiebre de 39ºC que se ha acompañado de escalofríos y disuria. El paciente está obnubilado, sin aumento del trabajo respiratorio y la TA es de 75/40. La primera analítica muestra pH 7,24 pO2 89 mmHg pCO2 41 mmHg, Cloro 111 mEq/L y lactato 4,9 mmol/L. Se canaliza un acceso venoso y se comienza con reanimación con fluidos. ¿Qué opción no le parece correcta?

Question 9 of 10

Question 10 of 10

10. Pregunta 10 -

Tras administrar 30 ml/kg, el paciente sigue con TAM 60 mm Hg y oligúrico (se ha descartado por ecografía obstrucción de vías urinarias). ¿Cuál de las siguientes opciones le parece más correcta?

Question 10 of 10


 

 

 

Test Módulo 7: Optimizando el abordaje del paciente séptico

En esta oportunidad le dejamos un test sobre este módulo que trata sobre las terapias adjuvantes (esteroides, megadosis de vitaminas, inmunoglubulinas) y el uso de biomarcadores en sepsis. Su objetivo es seguir incorporando conceptos que hemos visto en  las conferencias junto con los expertos invitados y profundizado en los materiales de lectura.

Este test, estará disponible durante todo el curso, hasta el 15 de junio.

 10%

Question 1 of 10

1. Pregunta 1 -

Señale la respuesta correcta respecto a las definiciones de Sepsis-3:

Question 1 of 10

Question 2 of 10

2. Pregunta 2 -

Señale cuál de las siguientes medidas no está incluida en el bundle de la primera hora:

Question 2 of 10

Question 3 of 10

3. Pregunta 3 -

Solo una de las siguientes afirmaciones respecto al concepto de reanimación metabólica en pacientes con shock séptico es cierta. Señálela:

Question 3 of 10

Question 4 of 10

4. Pregunta 4 -

Señale cuál de las variables no tiene utilidad en cuanto a la detección de hipoxia tisular en la reanimación del shock séptico:

Question 4 of 10

Question 5 of 10

5. Pregunta 5 -

¿Cuál de los siguientes biomarcadores puede ser utilizado, en base a la evidencia científica disponible, como ayuda a la toma de decisiones para suspender el tratamiento antibiótico?

Question 5 of 10

Question 6 of 10

6. Pregunta 6 -

¿Cuál de los siguientes antibióticos no tiene actividad frente a S aureus resistente a meticilina?

Question 6 of 10

Question 7 of 10

7. Pregunta 7 -

¿Qué tratamiento se recomienda en caso de bacteriemia por Klebsiella pneumonia productora de KPC con CMI a meropenem de 32 mg/dL, sensible a colistina, gentamicina tigeciclina y ceftazidima-avibactam?

Question 7 of 10

Question 8 of 10

8. Pregunta 8 -

Dos de las recomendaciones del bundle de una hora tienen fuerte nivel de recomendación y moderada calidad de la evidencia. Señálelas:

Question 8 of 10

Question 9 of 10

9. Pregunta 9 -

Paciente de 64 años sin antecedentes de interés que ingresa en el hospital con fiebre de 39ºC que se ha acompañado de escalofríos y disuria. El paciente está obnubilado, sin aumento del trabajo respiratorio y la TA es de 75/40. La primera analítica muestra pH 7,24 pO2 89 mmHg pCO2 41 mmHg, Cloro 111 mEq/L y lactato 4,9 mmol/L. Se canaliza un acceso venoso y se comienza con reanimación con fluidos. ¿Qué opción no le parece correcta?

Question 9 of 10

Question 10 of 10

10. Pregunta 10 -

Tras administrar 30 ml/kg, el paciente sigue con TAM 60 mm Hg y oligúrico (se ha descartado por ecografía obstrucción de vías urinarias). ¿Cuál de las siguientes opciones le parece más correcta?

Question 10 of 10