
Webinar: Ventilación Mecánica 2023
El Webinar del evento pre-lanzamiento del curso Ventilación Mecánica en el paciente crítico 2023 celebrado el pasado 27 de marzo fue una experiencia educativa de gran valor para los profesionales
El Webinar del evento pre-lanzamiento del curso Ventilación Mecánica en el paciente crítico 2023 celebrado el pasado 27 de marzo fue una experiencia educativa de gran valor para los profesionales
El pasado 15 de marzo, en el marco del curso Interpretación del Antibiograma 2023 a dictarse en los meses de abril a junio, se celebró el webinar sobre “Novedades EUCAST,
El 29 de octubre vuelven los Ateneos de Trauma 2022, pero antes del regreso, dejamos por aquí el Webinar “Continuidad asistencial de los procesos desde el ámbito prehospitalario al hospitalario”
Promueve Asociación Norteamericana de Organizadores de Congresos formato de Congreso Extendido creado por EviMed La pandemia por COVID-19 ha dado un brusco giro a la realización de eventos presenciales. La
Brasil cerrará el primer semestre del 2020 como el principal epicentro de contagios por COVID-19 en América del Sur. El total de muertes por coronavirus se multiplicó por cinco superando
Doce consejos para migrar rápidamente al aprendizaje en línea durante la pandemia de COVID-19 La pandemia de COVID-19 ha resultado en una adaptación masiva en la educación de profesiones de
Dos equipos científicos independientes, uno de los Países Bajos y otro de Israel, han obtenido anticuerpos capaces de neutralizar el coronavirus SARS-CoV-2. Los avances refuerzan una nueva línea de investigación
La diferencia entre la enseñanza remota de emergencia y el aprendizaje en línea Fuente original: EDUCAUSE Review Las experiencias de aprendizaje en línea bien planificadas son significativamente diferentes de los cursos
Websession sobre nuevas tecnologías y educación en línea El mundo en el que vivimos y trabajamos se está volviendo cada vez más impredecible. La pandemia global de COVID-19 nos lo
Mega estudio clínico Solidarity Anunciado por la OMS, el estudio clínico nombrado Solidarity investiga simultáneamente en unos 10 países la efectividad de tratamientos farmacológicos considerados promisorios para tratar a pacientes