Conocer la perspectiva del paciente puede ser la precuela de una historia de acercamientos entre la educación médica continua y la atención centrada en el enfermo que acude a consulta.
Como dice el proverbio: prevenir es mejor que lamentar. Pero la sabiduría popular es ambivalente cuando de aplicarla sobre uno mismo se trata. Por qué no le gusta hacerse estudios médicos es la interrogante que responde Carmen, paciente de tercera edad que acude al consultorio. Su visión, sus creencias fundadas o no, tipifican una conducta que no pocas veces vemos en la consulta.
Como material educativo disparador de la reflexión, este breve video del Programa de Educación Continua en Salud Familiar, Ambulatoria y Comunitaria (PROFAM) es también estímulo para el personal de la salud en el primer nivel de atención.
¿Usted cómo explica que los estudios preventivos no dependen de los síntomas? ¿Se siente cómodo/a con los pacientes que no se realizan estudios preventivos? ¿Insiste a sus pacientes en que se los hagan? ¿Depende de otros factores? ¿Cuáles? ¿Le parece que los pacientes que no se hacen estudios preventivos descuidan su salud?
PICs: una ventana al consultorio del médico de familia
Con el objetivo de motivar la reflexión en torno a la capacitación del personal de la salud y el involucramiento del paciente desde la atención primaria, los PICs (PROFAM Intercambios Clínicos) son materiales audiovisuales de personas que cuentan sus experiencias y opiniones en consulta. Aportan la perspectiva del paciente sobre temas de interés, con utilidad para el entrenamiento clínico y la actualización médica continua.
“Como no siento nada…”
Fuente: PROFAM Contenidos. Fundación MF. Medicina familiar y Comunitaria del Hospital Italiano de Buenos Aires