CONFERENCIA GRATUITA

Fluoroquinolonas y Fosfomicina: espectro de actividad, mecanismo de acción y de resistencia. Detección en el laboratorio y utilidad en la práctica diaria.

Si esta conferencia le gusto, le recomendamos el próximo curso online sobre Antibiograma: Bacterias y Hongos prioritarios para OMS

El curso online de Antibiograma le permitirá profundizar en las pruebas de sensibilidad a los antimicrobianos en las bacterias y hongos de prioridad crítica para OMS. Comprender las bases microbiológicas de los mecanismos de resistencia y su impacto clínico. Y actualizar la epidemiología, los métodos de diagnóstico y la interpretación y lectura interpretada de las pruebas de sensibilidad para la detección de los mecanismos de resistencia críticos.

Con el Patrocinio Científico de la Sociedad Española de Infectología y Microbiología Clínica (SEIMC). 

Totalmente online e internacional

30 de abril al 24 de junio de 2025

Certificado incluido en la inscripción

Temario preliminar

  • Epidemiología y pruebas de sensibilidad para la detección de mecanismos de resistencia de relevancia en S. aureus: meticilino resistencia, macrólidos, vancomicina, linezolid, daptomicina y cefalosporinas de 5ta generación. Dra. Emilia Cercenado (España) 
  • Epidemiología y pruebas de sensibilidad para la detección de mecanismos de resistencia de relevancia en Enterococcus spp.: b-lactámicos, aminoglucósidos, vancomicina, linezolid y daptomicina. Dra. Ana Freitas (Portugal) 
  • Epidemiología y pruebas de sensibilidad para Streptococcus viridans group. Nuevos propuestas de puntos de corte y guías de manejo terapéutico. Dra. Carmen Ardanuy (España) 
  • Ejercitación del módulo en formato simulación: caso clínico. 
  • Resolución de conceptos críticos: conferencia solving case de la actividad práctica. 
  • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes desde la perspectiva clínica y microbiológica. 
  • Epidemiología y pruebas de sensibilidad para la detección de Enterobacterales productoras de BLEE y AmpC. Dr. Luis Martínez-Martínez (España) 
  • Epidemiología y pruebas de sensibilidad para la detección de Enterobacterales resistentes a carbapenemes:  serino y metalo carbapenemasas. Dr. Fernando Pasteran (Argentina)
  • Impacto clínico de la detección de BLEE y carbapenemasas. Dra. María Virginia Villegas (Colombia) 
  • Ejercitación del módulo en formato simulación: caso clínico. 
  • Resolución de conceptos críticos: conferencia solving case de la actividad práctica. 
  • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes desde la perspectiva clínica y microbiológica.
  • Epidemiología y pruebas de sensibilidad de Pseudomonas aeruginosa resistente a carbapenemes. P. aeruginosa difícil de tratar: definición y alcance. Dr. Antonio Oliver (España) 
  • Epidemiología y pruebas de sensibilidad de Acinetobacter baumannii resistente a carbapenemes. Emergencia de resistencia a colistina y tigeciclina. Dr. Alexandre Rodrigues da Silva (Brasi)
  • Nuevos antimicrobianos para bacilos Gram negativos multirresistentes, ceftazidima-avibactam, meropenem-vaborbactam, imipenem-relebactam, aztreonam-avibactam, cefiderocol y sulbactam-durlobactam. Dr. Rafael Cantón (España)
  • Ejercitación del módulo en formato simulación: caso clínico. 
  • Resolución de conceptos críticos: conferencia solving case de la actividad práctica. 
  • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes desde la perspectiva clínica y microbiológica.
  • Epidemiología y pruebas de sensibilidad para Mycobacterium tuberculosis multi-resistente. Dr.  Olavo Henrique Munhoz Leite (Brasil) 
  • Epidemiología y pruebas de sensibilidad para Neisseria gonorrhoeae. Dra. Paula Salmeron (España)
  • Epidemiología y pruebas de sensibilidad para Streptococcus pneumoniae. Dra. Alejandra Corso (Argentina) 
  • Ejercitación del módulo en formato simulación: caso clínico. 
  • Resolución de conceptos críticos: conferencia solving case de la actividad práctica. 
  • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes desde la perspectiva clínica y microbiológica. 
  • Candidiasis en el paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos. Dr.  Luis Ostrosky Zeichner (Estados Unidos)
  • Lectura interpretada del antifungograma y comparación de puntos de corte para Candida. Criterios de EUCAST y CLSI. Dra. María Elia Gómez García de la Pedrosa (España)
  • Ejercitación del módulo en formato simulación: caso clínico. 
  • Resolución de conceptos críticos: conferencia solving case de la actividad práctica. 
  • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes desde la perspectiva clínica y microbiológica.
  • Aspergilosis pulmonar en el paciente inmunocomprometido. Dra.  Indira Berrio Medina (Colombia)
  • Conceptos actuales en la epidemiología, diagnóstico, y tratamiento de la histoplasmosis diseminada. Dr. Alexandro Bonifaz Trujillo (México)
  • Diagnóstico y tratamiento en LATAM para Criptococosis. Dra. María Fernanda González Lara (México)
  • Ejercitación del módulo en formato simulación: caso clínico. 
  • Resolución de conceptos críticos: conferencia solving case de la actividad práctica. 
  • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes desde la perspectiva clínica y microbiológica.

Inscripción al curso online de Antibiograma 2025

USD 0
  • Inicio 30 de abril de 2025
  • Curso certificado
  • Patrocínio Científico SEIMC
  • 30 horas de estudio

Precio de lanzamiento único para todo el público
*IVA no incluido para Argentina, consulte antes de inscribirse.

Somos la Red de Educación Médica Continua para toda Iberoamérica. Nos especializamos en soluciones e-learning en educación médica con impacto en la práctica clínica, junto a un equipo de docentes internacionales de primer nivel.

Lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas Uruguay (GMT-3)
📩 soporte@redemc.net
📲 Whatsapp +598 92 487 812

©Contenido sujeto a COPYRIGHT. Su uso sin autorización queda prohibido fuera del marco de la plataforma redEMC.net.