CURSO ONLINE EN MODALIDAD FLEXIBLE

Consultas gastroenterológicas frecuentes

Organizado por la Red de Educación Médica Continua para toda Latinoamérica (redEMC) junto a la Clínica de Gastroenterología de la Facultad de Medicina, Universidad de la República (UdelaR) Uruguay. Dirección académica de la Prof. Dra. Carolina Olano y la Prof. Agda. Dra. Nelia Hernández.

Dirigido a médicos gastroenterólogos, internistas, médicos de familia, residentes en esas especialidades, al igual que a otros médicos y profesionales de la Salud interesados en la temática.

Al finalizar el curso los participantes adquirirán conocimientos actualizados y herramientas para aplicar los avances diagnósticos y terapéuticos de algunas patologías digestivas frecuentes

  • Conferencia: Definición, etiologías y manejo inicial – Dr. Rodrigo Dorelo (UY)
  • Conferencia demostrativa: Opciones endoscópicas actuales de tratamiento –
    Dr. Rodrigo Dorelo (UY) y Dr. Joaquín Berrueta (UY)
  • Simulación clínica
  • Resolución del caso clínico: Dr. Rodrigo Dorelo (UY), Dr. Joaquín Berrueta (UY)
  • Conferencia: Evolución de la definición y etiologías – Dra. Lucía Secondo (UY)
  • Entrevista: Cápsula endoscópica y enteroscopía en 2021, ¿qué aportan? – Dra.
    Begoña González Suárez (ES), Entrevistadora Prof. Dra. Carolina Olano (UY).
  • Simulación clínica
  • Resolución sobre caso clínico: Dra. Lucía Secondo (UY), Prof. Dra. Carolina
    Olano (UY)
  • Conferencia: Algoritmo diagnóstico actual – Dra. Ximena Pazos (UY)
  • Debate: ¿Endoscopía o radiología intervencionista al inicio o solo en el resangrado? – Dr. Adolfo Parra-Blanco (UK) y Dr. Patricio Palavecino (CH).
    Moderador Dr. Adrián Canavesi (UY)
  • Simulación clínica
  • Resolución sobre caso clínico: Dr. Adrián Canavesi (UY) , Dra. Ximena Pazos
    (UY)
  • Debate: Utilidad de la biopsia hepática en la hepatitis aguda. ¿Cuándo usar
    corticoides? – Dr. Mario Reis (BR), Prof. Agda. Nelia Hernández (UY),
    Moderadora Dra. Daniela Chiodi (UY)
  • Conferencia: Algoritmo diagnóstico – Dra. Daniela Chiodi (UY)
  • Simulación clínica
  • Resolución sobre caso clínico: Dra. Daniela Chiodi (UY), Prof. Agda. Dra. Nelia
    Hernández (UY)
  • Conferencia: Síndrome de Superposición CBP y HAI: ¿Cómo evitar el
    sobrediagnóstico? – Dr. Federico Villamil (AR)
  • Conferencia: Hepatitis autoinmune y DILI: parecidos razonables – Dra. Yéssica
    Pontet (UY)
  • Simulación clínica
  • Resolución del caso clínico: Dra. Yéssica Pontet (UY), Prof. Agda. Dra. Nelia
    Hernández (UY)
  • Conferencia: Enfermedad celíaca, ¿en quién debemos pensarla? – Dra.
    Alejandra Arriola (UY)
  • Entrevista al experto: Enfermedad celíaca y otras enfermedades relacionadas
    al gluten en 2021 – Dra. Inés Pinto-Sánchez (CA), Entrevistadora Prof. Dra.
    Carolina Olano (UY)
  • Simulación clínica
  • Resolución de caso clínico: Dra. Alejandra Arriola (UY), Dra. Inés Pinto Sánchez
    (CA) y Prof. Dra. Carolina Olano (UY)

La modalidad del curso es flexible, por lo que puede cursar los módulos en el orden que usted desee. Para obtener el certificado debe realizar las 5 simulaciones, de lo contrario se emitirá una constancia de participación a su nombre.

Al realizar este curso usted mejorará su práctica clínica en la asistencia médica a sus pacientes. El curso cuenta con conferencias magistrales grabadas y simulaciones virtuales para poner en práctica lo aprendido en cada Módulo temático

USD 89
  • Acceso inmediato
  • Curso 100% Online
  • Certificado incluido
  • 30 horas de estudio
  • Material exclusivo

*IVA no incluido para Argentina.
*Precio de lista único para todo el público.

Descargue el programa completo para conocer al equipo docente internacional y los objetivos específicos del curso.

*Utilice el formato internacional de país para colocar su número de celular. Ej: +598 99 999 999

¿Tiene alguna consulta?

Contacte con un asesor para despejar sus dudas sobre el curso. Haga clic en el botón para redirigirse a Whatsapp y enviarnos un mensaje. ¡A la brevedad le responderemos!

Preguntas frecuentes

Usted podrá realizar el curso del 31 de diciembre de 2024.

Luego de abonar el curso, recibirá en su correo el acceso a la plataforma virtual en donde se aloja el curso: redemc.net/campus

*Importante: si usted ya realizó  cursos en redemc, su usuario y contraseña siguen siendo el mismo. 

Podrá acceder al certificado del curso cuando haya realizado las 4 simulaciones obligatorias. El certificado lo autogestiona en su perfil dentro del curso.

Puede ver los medios de pago disponibles en países seleccionados aquí: https://acortar.link/Ii6n5k

Si su país no se encuentra en el listado, los medios de pago disponible serán: Paypal o transferencia Western Union

Por consultas o problemas de inscripción puede contactarnos por:

  • soporte@evimed.net
  • +598 92 487 812
Somos la Red de Educación Médica Continua para toda Iberoamérica. Nos especializamos en soluciones e-learning en educación médica con impacto en la práctica clínica junto a un equipo de docentes internacionales de primer nivel.

Lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas GMT-3

  • Atención al cliente: +598 92 487 812
  • Facturación y pagos: +598 92 487 812

#BLACKFRIDAY 40% OFF | Hasta el 28 de Noviembre

Days
Hours
Minutes
Seconds