CURSO ONLINE

24 de abril al 18 de junio

Antibiograma 2024: Desafíos actuales en
el análisis del Antibiograma

Continúe su formación junto a estos y más expertos en el curso online de ANTIBIOGRAMA 2024 ¡Inicio 24 de abril!

20% de descuento para inscribirse al curso con el
CÓDIGO ATB2024

En este espacio encontrará la bienvenida al curso, un pre-test de conocimientos autoevaluativos, un espacio para construir su Red Profesional así como el foro de presentación. Aproveche esta instancia para conocer el campus y presentarse con los colegas y docentes.

  • Actividad: Creación de red profesional
  • Pretest autoevaluativo
  • Foro de presentación y bienvenida
  • Epidemiología y pruebas de sensibilidad para la detección de. Enterobacterales productores de BLEE y AmpC.  María Virginia Villegas – Colombia  
  • Fluoroquinolonas y Fosfomicina: espectro de actividad, mecanismo de acción y de resistencia. Detección en el laboratorio. Utilidad en la práctica diaria.  Luis Martínez Martínez – España 
  • Ejercitación del módulo en formato simulación: caso clínico de infección urinaria. 
  • Resolución de conceptos críticos: conferencia solving case de la actividad práctica. 
  • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes desde la perspectiva clínica y microbiológica.
  • Epidemiología y pruebas de sensibilidad en Staphylococcus aureus: mecanismo de acción y resistencia a betalactámicos y glucopéptidos. Impacto en Una Salud. Dra. Carmen Torres – España 
  • Epidemiología y pruebas de sensibilidad en Staphylococcus aureus: espectro de actividad y mecanismo de acción y de resistencia a macrólidos, daptomicina y oxazolidinonas. Impacto en Una Salud.  Dra. Ana Freitas – Portugal
  • Ejercitación del módulo en formato simulación: caso clínico de infección de piel y estructuras relacionadas. 
  • Resolución de conceptos críticos: conferencia solving case de la actividad práctica.
  • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes desde la perspectiva clínica y microbiológica.  
  • Epidemiología y pruebas de sensibilidad de Enterococos. Resistencia intrínseca. Mecanismos de resistencia a betalactámicos, glucopéptidos y oxazolidinonas.  Dra. Luisa Peixe (Portugal)  
  • Clostridioides difficile: epidemiología, métodos de diagnóstico y tratamiento.  Dra. Silvia Figueiredo Costa – Brasil 
  • Simulación de caso clínico de peritonitis terciaria desde la perspectiva clínica y microbiológica.
  • Ejercitación del módulo en formato simulación: caso clínico de peritonitis terciaria. 
  • Resolución de conceptos críticos: conferencia solving case de la actividad práctica. 
  • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes desde la perspectiva clínica y microbiológica.
  • Epidemiología y pruebas de sensibilidad para la detección de Enterobacterales resistentes a carbapenemes: serino y metalo carbapenemasas. Dr. Fernando Pasteran – Argentina 
  • Nuevos antimicrobianos para Enterobacterales resistentes a carbapenemes: ceftazidima avibactam, meropenem vaborbactam, imipenem relebactam, aztreonam avibactam, cefepima taniborbactam, sulbactam durlobactam  y cefiderocol. Dr. Rafael Cantón – España.
  • Ejercitación del módulo en formato simulación: caso clínico de bacteriemia con shock séptico. 
  • Resolución de conceptos críticos: conferencia solving case de la actividad práctica. 
  • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes desde la perspectiva clínica y microbiológica.
  • Epidemiología y pruebas de sensibilidad de Pseudomonas aeruginosa resistente a carbapenemes. P. aeruginosa difícil de tratar: definición y alcance. Rol de colistina y ceftolozano tazobactam. Dr. Antonio Oliver (España) 
  • Epidemiología y pruebas de sensibilidad de Acinetobacter baumannii resistente a carbapenemes. Dr. Jordi Vila (España) 
  • Otros bacilos Gram negativos no fermentadores (BGNNF) de relevancia: resistencias naturales y pruebas de sensibilidad. Dr. Jorge Luiz Mello Sampaio (Brasil)
  • Ejercitación del módulo en formato simulación: caso clínico de neumonía asociada a ventilación mecánica. 
  • Resolución de conceptos críticos: conferencia solving case de la actividad práctica. 
  • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes desde la perspectiva clínica y microbiológica.
  • Epidemiología y pruebas de sensibilidad de Candida spp. Impacto clínico y patogenia de levaduras emergentes: C. auris. Dra. Patricia Cornejo (México)
  • Epidemiología de Aspergillus spp. Rol del laboratorio en el diagnóstico de hongos filamentosos. Emergencia de Mucormicosis. Dr. Alexandro Bonifaz (México) 
  • Ejercitación del módulo en formato simulación: caso clínico de Infección invasiva. 
  • Resolución de conceptos críticos: conferencia solving case de la actividad práctica. 
  • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes desde la perspectiva clínica y microbiológica.
  • Compromiso de cambio
  • Postest autoevaluativo
  • Encuesta de satisfacción
  • Foro de despedida
  • Emisión de certificados

¡El 24 de abril comienza el curso de Antibiograma 2024!

Days
Hours
Minutes
Seconds

El curso ya esta por comenzar y le regalamos el

CÓDIGO ATB2024 de 20% de descuento para su inscripción

*El código ya se encuentra ingresado en el botón de "inscribirse".

¡Reserve su lugar hoy!

USD 142
  • Inicio del curso 24 de abril
  • Curso certificado
  • 30 horas de estudio
  • Patrocinio Científico SEIMC

Extensión

24 de abril al 18 de junio de 2024 en modalidad totalmente online y asincrónica.

Certificado

Obtenga su certificado tras completar 5 módulos del curso.

Tutoría

Acceda a un curso con tutorías semanales a cargo de expertos referentes

Materiales

Acceda a materiales exclusivos en formato simulación virtual, vídeo conferencias, bibliografía complementaria.

Internacional

Forme parte de la comunidad más grande de Iberoamérica para intercambiar conocimiento y experiencia

Valor curricular

Actividad realizada bajo la coordinación de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica (AMIMC) que acredita 8 puntos por el Consejo Mexicano de Certificación en Infectología, A.C.

Descargue el programa completo para conocer al equipo docente internacional y los objetivos específicos del curso

*Utilice el formato internacional de país para colocar su número de celular. Ej: +598 99 999 999

Auspiciantes Académicos que nos acompañan

¿Tiene alguna consulta?

Contacte con un asesor para despejar sus dudas sobre el curso. Haga clic en el botón para redirigirse a Whatsapp y enviarnos un mensaje. ¡A la brevedad le responderemos! 

Somos la Red de Educación Médica Continua para toda Iberoamérica. Nos especializamos en soluciones e-learning en educación médica con impacto en la práctica clínica, junto a un equipo de docentes internacionales de primer nivel.
©Contenido sujeto a COPYRIGHT. Su uso sin autorización queda prohibido fuera del marco de la plataforma redEMC.net.

Lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas Uruguay (GMT-3)

  • soporte@redemc.net
  • Whatsapp +598 92 487 812