CURSO ONLINE EN MODALIDAD FLEXIBLE

Actualización en Medicina Neurocrítica y Neuroreanimación

Organizado por redEMC Infectología (Red de Educación Médica Continua para América Latina) con el Aval Científico de: la Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y Unidades Coronarias (SEMICyUC); la Cátedra de Medicina Intensiva, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay; el Colegio Mexicano de Medicina Crítica (COMMEC); y la Federación Panamericana e Ibérica de Medicina Crítica y Terapia Intensiva (FEPIMCTI).

Dirección académica a cargo del Prof. Dr. Alberto Biestro, Prof. Dra. Rosario Amaya Villar, Prof. Dra. Corina Puppo y el Prof. Agdo. Dr. Leandro Moraes.

Docentes internacionales: Dr. Antonio Marín Caballos, Dra. María Dolores Rincón Ferrari, Dr. Mario Chico Fernández, Dr. Juan Antonio Llompart, Adr. Matías Alet, Dra. Susana Pérez Cornejo, Dr. Agustín Carámnbula, Lic. Maximiliano Santos, Lic. María Eugenia Pereira, Lic. Paola Vázquez, Dr. Matías Negrotto, Julio Cesar Mijangos Mendez, Dr. Omar Heredia Orbegoso, Dra. Silvia Pérez Protto, Dr. Sergio Aguilera, Dr. José Ignacio Suárez, Dr. Juan Sahuquillo, Dra. Gloria Moreno Madueño.

Dirigido a: médicos intensivistas, residentes en formación, enfermería de terapia intensiva y otros profesionales y técnicos que atienden a pacientes neurocríticos en Unidades de Cuidados Intensivos.

Programa

  • Tratamiento médico de la hipertensión intracraneana en el TEC grave. Dr. Alberto Biestro (Uruguay)
  • Manejo dirigido vs manejo estándar de la presión de perfusión cerebral. Dr. Leandro Moraes (Uruguay)
  • Evidencias de la craniectomía descompresiva en el TEC grave. Dr. Juan Sahuquillo (España)      
  • Intervención de enfermería para prevenir la Hipertensión Intracraneana. Puesta a punto. Lic. Paola Vázquez (Uruguay)      
  • Simulación de caso clínico
  • Solving case
  • Las dos fases de la isquemia post hemorragia subaracnoidea. Dr. Omar Heredia (Perú)
  • Hemorragia subaracnoidea: Estado actual del manejo.  Dra. Rosario Amaya (España)
  • Uso de ácido tranexámico y drenaje lumbar en la hemorragia subaracnoidea. Dr. Leandro Moraes (Uruguay)
  • Intervención de enfermería para detectar precozmente isquemia cerebral diferida. Lic. María Eugenia Pereira (Uruguay)
  • Simulación de caso clínico
  • Solving case
  • Escalas y scores en stroke isquémico. Dr. Julio César Mijangos (México)
  • Imagenología en stroke isquémico. Dr. Matías Negrotto (Uruguay)
  • Controversias en la reperfusión del stroke isquémico. Dr. Matías Alet (Argentina)
  • Cuidados de enfermería en el tratamiento trombolítico del stroke isquémico. Lic. Maximiliano Santos (Argentina)
  • Simulación de caso clínico  
  • Solving case
  • Manejo médico del stroke hemorrágico. Dr. José Ignacio Suárez (Estados Unidos)
  • Manejo quirúrgico. Lugar de la neurocirugía y de la cirugía mínimamente invasiva. Dra. Gloria Moreno Madueño (España)
  • Simulación de caso clínico
  • Solving case
  • Información de valor clínico adquirida desde un sensor de PIC y desde un sensor de Presión Tisular de Oxígeno (PTIO2). Dr. Antonio Marín Caballos (España)
  • Métodos no invasivos ultrasonográficos, pupilometría y NIRS. Dra. Dolores Rincón Ferrari (España)
  • Neuromonitoreo integrado. Dra. Corina Puppo (Uruguay) 
  • Simulación de caso clínico
  • Solving case
  • Evolución de los conceptos de muerte. Dra. Rosario Amaya (España) 
  • Diagnóstico de muerte encefálica en Iberoamérica (Panel de expertos) Dr. Mario Chico Fernández (España), Dra. Susana Pérez (México), Dr. Agustin Carambula (Uruguay)
  • Uso de estudios o exámenes auxiliares en Iberoamérica. Dr. Juan Antonio Llompart (España)
  • Manejo del paciente neurocrítico terminal orientado a la donación de órganos. Dra. Silvia Pérez Protto (Estados Unidos)
  • Simulación de caso clínico
  • Solving case

La modalidad del curso es flexible, por lo que puede cursar los módulos en el orden que usted desee. Para obtener el certificado debe realizar las 5 simulaciones, de lo contrario se emitirá una constancia de participación a su nombre.

Dirección Académica

Prof. Dr. Alberto Biestro

Prof. Dra. Corina Puppo

Prof. Agdo. Dr. Leandro Moraes

Dra. Rosario Amaya Villar

¿Por qué hacer el curso?

El objetivo del curso es mejorar su práctica clínica frente a los desafíos que se presentan habitualmente en pacientes; el curso tiene un enfoque práctico y multidisciplinario, integrando los avances terapéuticos recientes y la perspectiva del paciente.

USD 119
  • Acceso inmediato
  • Curso 100% Online
  • Certificado
  • 40 horas de estudio
  • Material exclusivo

*IVA no incluido para Argentina. *Precio de lista único para todo el público.

Descargue el programa completo para conocer al equipo docente internacional y los objetivos específicos del curso.

*Utilice el formato internacional de país para colocar su número de celular. Ej: +598 99 999 999

Cursos recomendados 2025

¿Tiene alguna consulta?

Contacte con un asesor para despejar sus dudas sobre el curso. Haga clic en el botón para redirigirse a Whatsapp y enviarnos un mensaje. ¡A la brevedad le responderemos!

Preguntas frecuentes

Usted podrá realizar el curso hasta el 31 de agosto de 2026.

Luego de abonar el curso, recibirá en su correo el acceso a la plataforma virtual en donde se aloja el curso: redemc.net/campus

*Importante: si usted ya realizó  cursos en redemc, su usuario y contraseña siguen siendo el mismo. 

Podrá acceder al certificado del curso cuando haya realizado las 4 simulaciones obligatorias. El certificado lo autogestiona en su perfil dentro del curso.

Por consultas o problemas de inscripción puede contactarnos por:

  • soporte@redemc.net
  • +598 92 487 812
Somos la Red de Educación Médica Continua para toda Iberoamérica. Nos especializamos en soluciones e-learning en educación médica con impacto en la práctica clínica junto a un equipo de docentes internacionales de primer nivel.

Lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas Uruguay (GMT-3)
📩 soporte@redemc.net
📲 Whatsapp +598 92 487 812

©Contenido sujeto a COPYRIGHT. Su uso sin autorización queda prohibido fuera del marco de la plataforma redEMC.net.