Grabación del Webinar: "Puesta al día en técnica de Anestesia Regional: Bloqueo ESP en adultos y en pediatría"

¡Acompáñenos en el curso online de Anestesiología!

El curso comienza este 01 de agosto e incluye: certificado, conferencias grabadas, foros de intercambio y simulaciones virtuales.

Inicio 01 de agosto

8 semanas de duración en modalidad online y asincrónica.

Con Tutorías

El curso de Anestesiología incluye tutores disponibles en los foros de intercambio.

Internacional

Nos acompañaran expertos referentes de España, USA, Colombia y Uruguay.

Foros de Intercambio

Para dialogar y discutir los contenidos semanales y experiencias propias.

Certificado

El curso incluye el certificado verificable con 30 horas acreditadas.

Programa del curso

Del 08 al 14 de agosto.
Coordina: Prof. Adj. Dr. Gonzalo Irizaga y Prof. Adj. Dr. Guillermo Ramos

Objetivos académicos del módulo

Se abordarán las características anatómicas de los bloqueos del miembro superior, tórax y abdomen, su aplicabilidad en la práctica clínica. El papel de la ecografía en la realización segura de los bloqueos periféricos. Cómo afrontar situaciones en las que se presente dolor postoperatorio pese a la realización de bloqueos regionales y frente a la falla en el bloqueo.

Contenido académico:

  • Bloqueos de miembro superior. Cirugía de hombro. Dra Laura Girón Arango (Colombia)
  • Bloqueos en Tórax y Abdomen. Puesta a punto de bloqueos de la pared toraco-abdominal en el dolor agudo postoperatorio. Dr. Juan Carlos de la Cuadra (Chile)
  • Fisiopatología del dolor agudo postoperatorio y Protocolos. Importancia del conocimiento de la fisiopatología aplicada al dolor agudo. ¿Qué hay de nuevo en analgesia regional? Dra. Ana Schwartzmann (Uruguay)
  • Uso de analgesia postoperatoria regional en pediatría. Dra. Alejandra Hernández (EEUU)
  • Simulación de caso
  • Foro de discusión

Del 15 al 21 de agosto.
Coordina: Prof. Adj. Dr. Gonzalo Irizaga y Prof. Adj. Dr. Guillermo Ramos

Objetivos académicos del módulo

En este módulo explicaremos las bases fisiopatológicas del dolor agudo postoperatorio, sus consecuencias clínicas. Prestaremos especial atención a las complicaciones neurológicas derivadas de la aplicación de la anestesia regional, así como las contraindicaciones para su uso. Discutiremos y analizaremos las nuevas guías de anestesia regional y anticoagulación. Como parte del manejo anestésico de calidad para los pacientes pediátricos discutiremos el uso seguro de analgesia regional postoperatoria en este grupo de pacientes.

Contenido académico:

  • Antiagregación y Anticoagulación en bloqueos regionales. Dra. Catalina Bellolio (Uruguay)
  • Complicaciones de la Anestesia Regional: Manejo de dolor agudo post anestesia regional. Dra Laura Girón Arango (Colombia)
  • Complicaciones neurológicas de la anestesia regional. Dr. Fernando Martínez (Uruguay)
  • Simulación de caso
  • Foro de discusión

Del 22 al 28 de agosto.
Coordina: Prof. Adj. Dr. Gonzalo Irizaga y Prof. Adj. Guido Demoro

Objetivos académicos del módulo

En este módulo estableceremos el rol de esta técnica en la práctica anestesiológica moderna, sus principales ventajas en escenarios específicos así como los elementos de seguridad necesarios para su aplicabilidad. Discutiremos los riesgos asociados a la anestesia en el adulto mayor y qué influencia puede tener la técnica anestésica seleccionada en los resultados.

Materiales y Actividades

  • TIVA en ERAS (Enhanced Recovery After Surgery o en español, Recuperación Acelerada Después de Cirugía). Dr. Fredy Ariza (Colombia)
  • Utilidad de la TIVA en neuroanestesia y en el adulto mayo. Dra. Carolina Frederico (Venezuela – España)
  • Monitorización de la profundidad anestésica en TIVA. Docente a confirmar
  • Simulación de caso
  • Foro de discusión

Del 29 de agosto  al 04 de septiembre.
Coordina: Prof. Adj. Dr. Federico Cristiani

Objetivos académicos del módulo

En este módulo brindaremos conocimientos teóricos para la mejora continua en la asistencia anestesiológica del paciente pediátrico.

Reconocer la importancia de la actualización en las guías de ayuno preoperatorio y la valoración anestésica en esta población con el fin de optimizar la preparación y los resultados postoperatorios. Establecer el abordaje de la vía aérea en el paciente pediátrico y el manejo de la ventilación mecánica en este grupo etario. 

Materiales y Actividades

  •  
  • Valoración preoperatoria y ayuno. Dr. Ernesto Sintas (Uruguay)
  • Vía aérea en pediatría. Dr. Brady Still (Estados Unidos)
  • Ventilación. Dr. Bruno Suhr (Uruguay)
  • Simulación de caso
  • Foro de discusión

Del 05 al 11 de septiembre
Coordina: Prof. Adj. Dr. Federico Cristiani

Objetivos académicos del módulo

En este módulo abordaremos diferentes aspectos de relevancia para el manejo anestesiológico del paciente pediátrico sometido a diferentes patologías quirúrgicas tanto en la urgencia como en la coordinación, de alta prevalencia en la edad pediátrica y neonatal.

Materiales y Actividades

  • Urgencias neonatales. Dr. Federico Cristiani (Uruguay)
  • Anestesia para neurocirugía. Dr. Horacio Igarzabal (Uruguay)
  • Anestesia para otorrinolaringología. Dr. John Pirez (Uruguay)
  • Anestesia para cirugía ortopédica. Dr. Horacio Igarzabal (Uruguay)
  • Simulación de caso
  • Foro de discusión

Del 12 al 18 de septiembre
Coordina: Prof. Adj. Dr. Federico Cristiani

Objetivos académicos del módulo

Abordaremos los principales desafíos en la asistencia anestesiológica en el postoperatorio, incluyendo los estándares de recuperación postanestésica para una práctica segura, los algoritmos de reanimación cardiopulmonar en el niño y el manejo del dolor agudo postoperatorio.

Materiales y Actividades

  • Recuperación postanestésica. Dra. Estafanía Barisevich (Uruguay)
  • Reanimación Cardiopulmonar. Dr. Renzo García (Uruguay)
  • Dolor postoperatorio: Analgesia mutimodal. Dra. Anjali Koka (Estados Unidos)
  • Simulación de caso
  • Foro de discusión

Le regalamos el

CÓDIGO WEBINAR
30% OFF

para inscribirse al curso de Anestesiología 2023

USD 135
  • Inicio 01 de agosto
  • Curso certificado
  • Modalidad online
  • Expertos internacionales
  • Paga en cuotas con tarjeta de crédito internacional*
PROMO

*Promoción válida solo hasta el 14 de julio inclusive.

Algunas preguntas frecuentes

La grabación subtitulada del webinar estará disponible a la brevedad y se enviará por e-mail a todos los usuarios registrados. 

Si le gusto el Webinar lo invitamos a continuar su formación en el curso online sobre Anestesiología 2023 que inicia el 26 de julio.

Para inscribirse debe hacerlo en la sección de más arriba donde se encuentra la caja de precio. 

Si tiene alguna duda estos son nuestros canales de contacto:

  • Whatsapp: +598 98 322 430
  • Correo: soporte@evimed.net

Este Webinar se realiza en el marco del curso de actualización online sobre Anestesiología 2023. Organizado por el redEMC Anestesia en conjunto con el Departamento de Anestesiología del Uruguay.