Los trastornos o desórdenes hipertensivos son una de las principales complicaciones durante el embarazo. Ponen en riesgo la salud de la madre y el feto, sobre el rol del anestesiólogo en la preecampsia severa; nos habla el Dr. Mauricio Vasco, docente del curso Urgencias en Anestesiología (2019).
Conceptos principales
Con una frecuencia que estriba entre el 2 % y el 10 % de todos los embarazos, la preeclampsia puede variar desde un estado leve a severo, y se reconoce como la principal causa de muerte materna en América Latina. Además, se ubica entre las tres principales causas de muerte en este tipo de pacientes a nivel mundial.
A nivel general, la enfermedad hipertensiva es la responsable de un alto porcentaje de causas de mortalidad perinatal (27%), así como de morbimortalidad materna (63%) por hemorragia o edema cerebral. Además, los hijos prematuros de mujeres hipertensas desarrollan más complicaciones.
Las mujeres que presentan complicaciones médicas (diabetes, hipertensión crónica, insuficiencia renal) pueden desarrollar hipertensión temprana del embarazo, manifestándose de forma muy severa.
El adecuado manejo de los trastornos hipertensivos durante el embarazo involucra varios profesionales médicos y entre ellos los anestesiólogos.
Acerca del autor
El Dr. Mauricio Vasco es Presidente de la Sociedad Colombiana de Anestesiología (S.C.A.R.E.) y del Comité de Anestesia Obstétrica. Federación Mundial de Sociedades de Anestesiólogos, WFSA, y Sociedad Latinoamericana de Anestesia, CLASA. Miembro de la Sociedad Internacional de Medicina Obstétrica (ISOM) y la Sociedad Internacional para el Estudio del Comité de Salud Global de la Hipertensión en el Embarazo (ISSHP). Docente de la Universidad CES de Medellín, Colombia.