INSCRIPCIONES CERRADAS
¡Nos vemos en 2025 en el cuso de Antibiograma!

CURSO ONLINE - 9 de octubre al 3 de diciembre 2024

Multirresistencia 2024: Infecciones por microorganismos multirresistentes en el paciente crítico

Curso online organizado por la Red de Educación Médica Continua para América Latina (redEMC), junto a la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica (AMIMC) y la Sociedad Brasilera de Infectología (SBI), con el Patrocinio Científico de la Sociedad Española de Infectología y Microbiología Clínica (SEIMC). 

Dirección Académica a cargo del Dr. Rafael Cantón, PhD; Dr. Javier Farina, Dra. Patricia Rodríguez Zulueta y el Dr. Alberto Chebabo.

Público objetivo: infectólogos, intensivistas, internistas, microbiólogos, bioquímicos, técnicos del laboratorio, farmacéuticos, enfermeros en control de infecciones, y otros profesionales de la salud interesados en estas temáticas.

⭐ Para México acredita 8 puntos por el Consejo Mexicano de Certificación en Infectología, A.C.

Programa

El objetivo del curso es actualizar el conocimiento y abordaje de las infecciones en el paciente crítico con especial enfoque en el desafío que nos demandan los microorganismos multirresistentes. Se incluirán desde las infecciones más prevalentes junto a su metodología diagnóstica a los nuevos antimicrobianos y su mejor posología, sin perder de vista otras opciones disponibles en un escenario de bajos recursos.

Las actividades diseñadas por los coordinadores incluyen disertaciones por expertos de nivel internacional y amplia experiencia en el tema a desarrollar, simulaciones clínicas y un dinámico foro de intercambio de ideas y consultas. 

  • Video de Bienvenida
  • Pretest autoevaluativo
  • Construcción de la red profesional
  • Foro de presentación
  • ¿Cuándo sospechar Sepsis? ¿Sirven las nuevas definiciones en la práctica diaria? Dra. Elisa Estenssoro. Argentina 
  • Toma de muestra y métodos de diagnóstico microbiológico. De lo posible a lo ideal. Dra. Patricia Ruiz Garbajosa. España
  • Cómo mejorar la comunicación del diagnóstico microbiológico a la cabecera de la cama del paciente en el uso de antimicrobianos. Dr. Germán Esparza. Colombia
  • Simulación de caso clínico
  • Solving case
  • Foro de intercambio
  • ¿Cómo elegir el esquema antibiótico empírico más adecuado? Dr. Ricard Ferrer. España
  • Timing del inicio del tratamiento antibiótico en el paciente crítico. Qué dicen las guías y qué muestra la evidencia. Dr. Javier Farina. Argentina
  • Optimizando el uso de antibióticos en el paciente crítico: Conceptos.  Pk/Pd y ATB por vías especiales. Dra. Milagro Montero. Argentina/España
  • Simulación de caso clínico
  • Solving case
  • Foro de intercambio
  • Neumonía asociada a la ventilación mecánica. Dra. Patricia Rodríguez Zulueta. México
  • Bacteriemia asociada a catéter venoso central. Dr. José Garnacho Montero. España
  • Infección urinaria. Dr. Juan Pablo Horcajada. España
  •  Simulación de caso clínico
  • Solving case
  • Foro de intercambio
  • Meningitis post neuroquirúrgica. Dra. Estefania Sienrra Iracheta. México
  • Infecciones graves intraabdominales. Dra. Gabriela Zambrano. Ecuador
  • Infecciones graves de piel y partes blandas. Dr. José Barberán. España 
  • Simulación de caso clínico
  • Solving case
  • Foro de intercambio
  • Cocos gram positivos. Dr. Esteban Nannini. Argentina
  • Bacilos gram negativos: Enterobscterales BLEE, AmpC y carbapenemasas. Dra. Ana Gales. Brasil
  • Bacilos gram negativos: P aeruginosa, Acinetobacter y S. maltophilia. Dr. Rafael Cantón. España
  • Candida spp. Arnaldo Lopes Colombo. BrasilClostridioides difficile. Dr. Javier Cobo. España
  • Simulación de caso clínico
  • Solving case
  • Foro de intercambio
  • Duración del tratamiento antibiótico. Nuevos conceptos y herramientas de monitoreo. Dra. Nancy Sandoval. Guatemala
  • ¿Cómo implementar un PROA (Programa de uso adecuado de antimicrobianos) y un PRODIM (Programa de optimización del diagnóstico microbiológico) en el paciente crítico? Dra. Pilar Retamar. España
  • Simulación de caso clínico
  • Solving case
  • Foro de intercambio
  • Webinar de cierre en vivo
  • Compromiso de cambio
  • Postest autoevaluativo
  • Encuesta de satisfacción
  • Foro de despedida
  • Emisión de certificados


Para México acredita 8 puntos por el Consejo Mexicano de Certificación en Infectología, A.C.

Auspiciantes Académicos

A través de este curso usted podrá:

  1. Actualizar sus conocimientos en el abordaje diagnóstico y terapéutico de las infecciones en el paciente crítico.
  2. Conocer los últimos avances en los nuevos antimicrobianos y sus posibles ventajas frente a los ya conocidos.
  3. Comprender la importancia de los mecanismos de resistencia y microorganismos multirresistentes en la selección de los antimicrobianos.
  4. Manejar los datos del diagnóstico microbiológico necesarios para un manejo de los pacientes con infecciones asociadas a los cuidados de salud. 
  5.  

Extensión

Del 9 de octubre al 3 de diciembre 2024, en modalidad totalmente online y asincrónica.

Certificado

Obtenga su certificado tras completar 5 módulos del curso.

Tutoría

Acceda a un curso con tutorías semanales a cargo de expertos referentes

Materiales

Acceda a materiales exclusivos en formato simulación virtual, vídeo conferencias, bibliografía complementaria.

Internacional

Forme parte de la comunidad más grande de Iberoamérica para intercambiar conocimiento y experiencia

Dirección académica

🇪🇸 Dr. Rafael Cantón, PhD

Jefe del Departamento de Microbiología. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Profesor Asociado en la Universidad Complutense, Madrid. Past Presidente de SEIMC. Past Presidente de EUCAST y Miembro del Consejo Asesor de la Joint Programming Initative Antimicrobial Resistance (JPIAMR). ESCMID Fellow. España.

🇦🇷 Dr. Javier Farina

Médico especialista en infectología y medicina interna. Miembro de SADI. Ex director del comité de infectología crítica de SATI. Jefe de Infectología del Hospital de alta complejidad Cuenca Alta y Hospital Mariano y Luciano de la Vega, Buenos Aires - Argentina.

🇲🇽 Dra. Patricia Rodríguez Zulueta

Jefa División Infectología Adultos, Hospital “Dr. Manuel GEA González”, Ciudad de México

🇧🇷 Dr. Alberto Chebabo

Director médico del Hospital Universitario «Clementino Fraga Filho», UFRJ. Presidente de la Sociedad Brasilera de Infectología (SBI).

Expertos internacionales

INSCRIPCIONES CERRADAS
¡Nos vemos en 2025 en el cuso de Antibiograma!

Somos la Red de Educación Médica Continua para toda Iberoamérica. Nos especializamos en soluciones e-learning en educación médica con impacto en la práctica clínica, junto a un equipo de docentes internacionales de primer nivel.

Lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas Uruguay (GMT-3)

  • soporte@redemc.net
  • Whatsapp +598 92 487 812
©Contenido sujeto a COPYRIGHT. Su uso sin autorización queda prohibido fuera del marco de la plataforma redEMC.net.