La detección de la existencia de compromiso hemodinámico y su manejo adecuado son temas de gran actualidad tras la publicación en los últimos años de varios estudios que han revolucionado el diagnóstico y tratamiento del sangrado grave, una entidad de importante impacto sanitario.
El uso de nuevas medicaciones que refieren a anticoagulantes orales han aumentado la incidencia del sangrado grave de difícil manejo diagnóstico, y el enfoque de la entidad nunca había sido tan necesariamente multidisciplinar.
El curso Sangrado grave (2018), organizado por la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI), tuvo por objetivo la aplicación práctica de los avances en el manejo de los pacientes con sangrado grave de diversa etiología. Su jornada inaugural contó con un abordaje general y la presentación/discusión de caso clínico.
Conceptos principales
- Sangrado externo – Sangrado interno – Sangrado oculto
- Entidades
- Sospecha de sangrado
- Diagnóstico de sangrado
- Reconocimiento precoz del shock hemorrágico
- Shock Index – Shock Index reverso
- Protocolo de transfusión masiva
- Concepto general de manejo
- Resucitación hemostática
- Arsenal farmacológico
Acerca de los expertos
La Dra. Stella Maris Calvo es Especialista en Medicina Intensiva. Ex ICU Registrar Alfred Hospital, Melbourne, Australia. Ex asistente de la Cátedra de Medicina Intensiva UdelaR. Médico de guardia CTI Hospital Dr. Alfredo Vidal y Fuentes. Uruguay
El Dr. Darwin Tejera es Especialista en Medicina Intensiva. Ex Asistente de la Cátedra de Medicina Intensiva, Universidad de la República. Integrante de la Comisión Asesora en Bioética del Colegio Médico del Uruguay. Uruguay
Dr. Juan Pablo Soto es Médico Intensivista, ex Presidente de la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI).
El Dr. Alberto Biestro es Profesor Titular de Medicina Intensiva, Facultad de Medicina Intensiva, de la Universidad de la República del Uruguay. Director de la Cátedra de Medicina Intensiva. Facultad de Medicina. Universidad de la República. Uruguay