CURSO ONLINE EN MODALIDAD FLEXIBLE

Ventilación mecánica en el paciente crítico: resolución de situaciones clínicas frecuentes

Al realizar este curso usted comprenderá cómo realizar la ventilación mecánica en diferentes escenarios clínicos y sabrá cómo resolver problemas de la práctica diaria en cuidados intensivos que involucra a la ventilación mecánica. Además, el curso cuenta con conferencias magistrales grabadas y simulaciones virtuales para poner en práctica lo aprendido en cada Módulo temático

Organizado por la Red de Educación Médica Continua para América Latina (redEMC) junto al Colegio Mexicano de Medicina Crítica A.C. Dirección académica a cargo del Dr. Federico Gordo (España), Dr. Manuel Poblano Morales (México) y Dr. Fernando Ríos (Argentina).

Dirigido a Profesionales de la salud que desarrollan sus tareas en Unidad de cuidados intensivos, médicos en formación en Medicina Intensiva o de diferentes especialidades que participen en el soporte respiratorio de pacientes en situación crítica, terapeutas respiratorios, kinesiólogos y otros profesionales de la salud interesados en la atención del paciente crítico

¿Por qué realizar este curso?

  1. Para incrementar tus conocimientos acorde a los avances tecnológicos y las normas o guías basados en la evidencia sobre ventilación mecánica en el paciente crítico.
  2. Conocer las novedades en fisiología y fisiopatología respiratoria así como los avances tecnológicos en este campo.
  3. Comprender la necesidad de la personalización de soporte respiratorio y avanzar en las medidas de protección pulmonar,
    diafragmática de protección del paciente ventilado.
  4. Aportar seguridad al manejo del paciente en ventilación mecánica.
  5. Analizar casos clínicos y la posibilidad de ver casos en simulación. 

Programa

  • Conferencia: Cánula nasal de alto flujo en insuficiencia respiratoria aguda. Estado actual del conocimiento, ¿hacia dónde vamos? – Lic Gustavo Plotnikow (Argentina)
  • Conferencia: Ventilación No-Invasiva (VNI) en insuficiencia respiratoria aguda, indicaciones y controversias en siglo XXI – Lic. Mariano Setten (Argentina)
  • Conferencia: Oxigenoterapia en el paciente crítico de la altura- Dr. Adolfo Israel Vásquez Cuellar (Bolivia)
  • Conferencia: Manejo ventilatorio del SDRA en la altitud- Dr. Antonio Viruez Soto (Bolivia)
  • Conferencia: Fisiopatología respiratoria en la altitud- Dra. Karla Villa Calderón (Bolivia)
  • Actividad obligatoria con somulación de caso y simulación clínica con video solving case – Dr. Fernando Ríos (Argentina)
  • Conferencia: De la fisiología al Daño Pulmonar por Ventilador parte I y II- Dr. Enrique Monares Zepeda (México)
  • Conferencia: Protección pulmonar parte I y II- Dr. Uriel Chavarría Martínez (México)
  • Actividad obligatoria y simulación clínica con video solving case – Dra. Karina Rosas Sánchez (México) y Dr. Damian Zarate Gutiérrez (México)
  • Conferencia: Ventilación mecánica en pacientes con obstrucción al flujo aéreo. La PEEP oculta también importa –Dra. Ana Abella Alvarez (España)
  • Conferencia: Desconexión de la ventilación mecánica, ¿qué nos dice la evidencia y hacia dónde vamos? – Dra Leire López de la Oliva Calvo (España)
  • Conferencia: Actividad obligatoria y simulación clínica con video solving case – Dra. Ana Abella Alvarez (España) y Dr. Federico Gordo (España)
  • Conferencia: Sedación y analgesia en medicina crítica – Dra. Nora Bernal Rios (México)
  • Conferencia: Sedación inhalatoria –Dr. Manuel Poblano Morales (México)
  • Actividad obligatoria y simulación clínica con video solving case – Dra. Lizzeth Torres López (México)
  • Conferencia: Asincronías paciente ventilador, identificación e impacto en UCI, ¿cuál es la mejor estrategia? – Dr. Fernando Ríos (Argentina)
  • Conferencia: Técnicas avanzadas para detectar las asincronías – Lic Martin Nuñez Silveira (Argentina)
  • Actividad obligatoria y simulación clínica con video solving case – Dr. Fernando Ríos (Argentina)
  • Conferencia: Estrategia de ventilación mecánica en pacientes con daño cerebral- Dra. Sandra Tejado (España)
  • Conferencia: Utilidad real de los sistemas de monitorización avanzada en el paciente ventilado, ¿Cómo los usamos? – Dra. Beatriz Lobo (España)
  • Actividad obligatoria y simulación clínica con video solving case – Dra. Ana Abella Alvarez (España) y Dr. Federico Gordo (España)

Dirección Académica

Dr. Federico Gordo

Dr. Manuel Poblano Morales

Dr. Fernando Ríos

La modalidad del curso es flexible, por lo que puede cursar los módulos en el orden que usted desee. Para obtener el certificado debe realizar las 6 simulaciones, de lo contrario se emitirá una constancia de participación a su nombre.

Mira la conferencia gratuita sobre "Cánula nasal de alto flujo en insuficiencia respiratoria aguda, ¿hacia dónde vamos?" del Lic. Gustavo Plotnikow.
¡Esta y más conferencias en el curso!

© Contenido sujeto a COPYRIGHT. Su uso sin autorización queda prohibido fuera del marco de la plataforma redEMC.net.

¿Por qué hacer
este curso?

El objetivo del curso es actualizar los conocimientos en ventilación mecánica del paciente crítico, incorporando avances tecnológicos y guías basadas en evidencia. Se busca promover un manejo seguro y personalizado del soporte respiratorio, con enfoque en la protección pulmonar y diafragmática, a través del análisis de casos clínicos y simulaciones.

USD 119
  • Acceso inmediato
  • Curso 100% Online
  • Certificado incluido
  • 30 horas de estudio
  • Material exclusivo

*IVA no incluido para Argentina.
*Precio de lista único para todo el público.

Descargue el programa completo para conocer al equipo docente internacional y los objetivos específicos del curso.

*Utilice el formato internacional de país para colocar su número de celular. Ej: +598 99 999 999

Cursos recomendados 2025

¿Tiene alguna consulta?

Contacte con un asesor para despejar sus dudas sobre el curso. Haga clic en el botón para redirigirse a Whatsapp y enviarnos un mensaje. ¡A la brevedad le responderemos!

Preguntas
frecuentes

Usted podrá realizar el curso hasta el 31 de agosto de 2026.

Luego de abonar el curso, recibirá en su correo el acceso a la plataforma virtual en donde se aloja el curso: redemc.net/campus

*Importante: si usted ya realizó  cursos en redemc, su usuario y contraseña siguen siendo el mismo. 

Podrá acceder al certificado del curso cuando haya realizado las 4 simulaciones obligatorias. El certificado lo autogestiona en su perfil dentro del curso.

Por consultas o problemas de inscripción puede contactarnos por:

  • soporte@redemc.net
  • +598 92 487 812
Somos la Red de Educación Médica Continua para toda Iberoamérica. Nos especializamos en soluciones e-learning en educación médica con impacto en la práctica clínica junto a un equipo de docentes internacionales de primer nivel.

Lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas Uruguay (GMT-3)
📩 soporte@redemc.net
📲 Whatsapp +598 92 487 812

©Contenido sujeto a COPYRIGHT. Su uso sin autorización queda prohibido fuera del marco de la plataforma redEMC.net.