Anestesia Regional en la actualidad: novedades en el abordaje.

Le invitamos a continuar su formación en esta temática, en el curso online de ANESTESIA REGIONAL 2025.

13 de mayo al 07 de julio de 2025

Online y asincrónico

Tutoría docente

Foros de intercambio

Certificado incluido

10 puntos de recertificación del C.N.C.A.

30 horas de estudio

Programa completo

  • Actividad: Creación de red profesional
  • Pretest autoevaluativo
  • Foro de presentación y bienvenida
  • Técnicas Neuroaxiales: Bases anatómicas y fisiológicas – Dr. Victor Whizar.
  • Anestesia Peridural y Subdural – Dr. Victor Whizar.
  • Uso del ecógrafo en técnicas Neuroaxiales – Dr. Vicente Roqués. 
  • Bloqueos del Plexo Braquial por arriba y por debajo de la clavícula – Dr. Vicente Roqués.
  • Bloqueos de la Pared Torácica – Dr. Victor Blanco.
  • Bloqueos de la Pared Abdominal – Dr. Raúl González.
  • Bloqueos: Femoral, fémorocutáneo, canal de aductores, Peng Block, Ciático – Dra. Arelys Torres Maldonado.
  • Complicaciones de las técnicas regionales – Dra. Ana Schwartzmann.
  • Utilización de bloqueos regionales en el tratamiento del dolor – Dra. Ana Lilia Garduño.
  • Uso racional de opioides en el perioperatorio – Dra. Ana Lilia Garduño.
  • Nuevos analgésicos en la cirugía de rodilla y cadera – Dr. Ramón Saucillo.
  • Implementación de una Unidad de Dolor Agudo
  • Tratamiento intervencionista del Dolor Lumbosacro – Dr. Guilherme Dos Santos.
  • Tratamiento intervencionista del sistema simpático – Dr. Isaac Peña.
  • Tratamiento farmacológico del dolor neuropático – Dr. Guillermo Arechiga.
  • Compromiso de cambio
  • Postest autoevaluativo
  • Encuesta de satisfacción
  • Foro de despedida
  • Emisión de certificados

Dr. Ramón Saucillo

PANELISTA

Presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología y Presidente del capítulo mexicano de la Asociación Latinoamericana de Anestesia Regional (LASRA). Uno de los pioneros más importantes en México en el uso de la anestesia regional guiada por ultrasonido. Ha impartido conferencias en múltiples congresos nacionales e internacionales y es profesor adjunto en la Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología.

Dr. Guillermo Aréchiga

PANELISTA

Médico con especialización en Anestesiología y Algología. Profesor Titular de la Especialidad en Medicina Paliativa y del Dolor en la Universidad de Guadalajara, México. Coordina el equipo hospitalario de cuidados paliativos en el Hospital General de Occidente. Ha escrito numerosos capítulos de libros y artículos científicos en el ámbito del manejo del dolor y cuidados paliativos.

Dr. Isaac Peña

PANELISTA

Médico anestesiólogo, Director de la Unidad de Dolor del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, y Vicepresidente del Capítulo Español de la Sociedad Internacional de Neuromodulación.

Dr. Raúl Gonzalez

SPEAKER INVTIADO

Anestesiólogo egresado de la Universidad Benito Juárez de Oaxaca México. Miembro Fundador de la Asociación Latinoamericana de Anestesia Regional LASRA Capítulo México. Miembro fundador del Centro de Adiestramiento en Anestesia Regional Ecoguiada Caare. Diplomado en intervencionismo en dolor. Actual Tesorero de la Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología

Dr. Patrick Pendavis Heksner

SPEAKER INVTIADO

Especialista en Medicina Paliativa, Del Dolor e Intervencionista en Tecnicas avanzadas. Profesor universitario Pregrado y Post Grado. Profesor UAG Investigador y Profesor Adjunto Universidad de Guadalajara para CONACYT. Actual coordinador del proyecto especial Jalisco Sin Dolor- Subdirección general medica opd Servicios de salud Jalisco.

Docentes

¡Ya comienza Anestesia Regional y estás a tiempo de sumarte!

Days
Hours
Minutes
Seconds

Inscribite hoy con un 20% OFF

Promo Individual

USD189
USD 155
  • Inicio del curo 13 de mayo
  • Curso certificado
  • 30 horas de estudio
  • Para México acredita 10 puntos de certifiación
Somos la Red de Educación Médica Continua para toda Iberoamérica. Nos especializamos en soluciones e-learning en educación médica con impacto en la práctica clínica, junto a un equipo de docentes internacionales de primer nivel.

Lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas Uruguay (GMT-3)
📩 soporte@redemc.net
📲 Whatsapp +598 92 487 812

©Contenido sujeto a COPYRIGHT. Su uso sin autorización queda prohibido fuera del marco de la plataforma redEMC.net.