CONFERENCIA GRATUITA

Esta conferencia se impartió en el marco del curso online de Multirresistencia 2025

Le invitamos a continuar su formación en el curso online con tutoría docente de MULTIRRESISTENCIA – INICIO 01 OCT..

01 de octubre al 18 de noviembre

Online y asincrónico

Tutoría docente

Foros de intercambio

Certificado incluido

30 horas de estudio

  • Actividad: Creación de red profesional
  • Pretest autoevaluativo
  • Webinar prelanzamiento.
  • Foro de presentación y bienvenida
  • Conferencia: 5 Reglas de oro para el abordaje terapéutico de bacterias MDR. Dra. María Virginia Villegas (Colombia)
  • Conferencia: Utilidad de los hisopados de vigilancia. Dra. Lorena López Cerero (España)  
  • Ejercitación del módulo en formato simulación: caso clínico. 
  • Resolución de conceptos críticos: conferencia solving case de la actividad práctica. 
  • Bibliografía complementaria: sugerida por el equipo docente.
  • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes.
  • Conferencia: Avances en el diagnóstico microbiológico. Desde la interpretación del antibiograma al dx molecular. Dra Patricia Ruiz Garbajosa (España)
  • Conferencia: Comunicación eficaz de los resultados microbiológicos para la decisión clínica. Dr. Germán Esparza (Colombia)  
  • Ejercitación del módulo en formato simulación: caso clínico. 
  • Resolución de conceptos críticos: conferencia solving case de la actividad práctica. 
  • Bibliografía complementaria: sugerida por el equipo docente.
  • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes.
  • Conferencia: Pasos en la toma de decisiones para la elección del esquema antimicrobiano. Desde el tratamiento empírico al dirigido por antibiograma. Dra. Gabriela Zambrano (Ecuador)
  • Conferencia: Cómo analizar la epidemiología local y los factores de riesgo para convertirlos en recomendaciones de esquemas antimicrobianos.  Dr. Ricard Ferrer (España)
  • Conferencia: Optimizar Pk/Pd de los antibióticos en la era de la multirresistencia ¿Qué sabemos hoy? Dr. Juan Pablo Horcajada (España) 
  • Ejercitación del módulo en formato simulación: caso clínico. 
  • Resolución de conceptos críticos: conferencia solving case de la actividad práctica. 
  • Bibliografía complementaria: sugerida por el equipo docente.
  • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes. 
  • Conferencia: Staphylococcus aureus meticilino resistente – Rol de la vancomicina y los nuevos antimicrobianos.  Dr. Claudio Querido Fortes (Brasil) 
  • Conferencia: Enterococo vancomicina resistente – Más allá de linezolid. Dra. Lorena Díaz Ortiz (Chile)
  • Conferencia: Candida spp – Las equinocandinas siguen siendo la mejor opción? Dr. Arnaldo Colombo (Brasil) 
  • Ejercitación del módulo en formato simulación: caso clínico. 
  • Resolución de conceptos críticos: conferencia solving case de la actividad práctica. 
  • Bibliografía complementaria: sugerida por el equipo docente.
  • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes. 
  • Conferencia: Enterobacterias – Enfrentarnos a KPC, MBL y OXA. Dr.  Rafael Cantón (España)
  • Conferencia: Bacilos gram negativos no fermentadores: ¿Son realmente eficaces las nuevas opciones? Dra. Patricia Rodriguez Zulueta (México)
  • Conferencia: Clostridioides difficile – No todo es tratarlo con antibióticos. Dr. Adrian Camacho (México)
  • Ejercitación del módulo en formato simulación: caso clínico. 
  • Resolución de conceptos críticos: conferencia solving case de la actividad práctica. 
  • Bibliografía complementaria: sugerida por el equipo docente.
  • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes
  • Conferencia: Mitos y verdades de los tratamientos antibióticos 1: Bactericida es superior a bacteriostático? Endovenoso es mejor que vía oral? Dra. Nancy Sandoval (Guatemala) 
  • Conferencia: Mitos y verdades de los tratamientos antibióticos 2: Timing de inicio de antibióticos en la sepsis ¿Cuál es la evidencia real de la duración de los esquemas antibióticos? Dr. Javier Farina (Argentina)
  • Conferencia: Recomendaciones para Implementar un PROA + PRODIM en una institución. Dra. Silvia Gómez Zorrilla (España)
  • Ejercitación del módulo en formato simulación: caso clínico. 
  • Resolución de conceptos críticos: conferencia solving case de la actividad práctica. 
  • Bibliografía complementaria: sugerida por el equipo docente.
  • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes.
  • Webinar de cierre en vivo
  • Compromiso de cambio
  • Postest autoevaluativo
  • Encuesta de satisfacción
  • Foro de despedida
  • Emisión de certificados

Para México acredita 8 puntos por el Consejo Mexicano de Certificación en Infectología, A.C.

Dr. Juan Pablo Horcajada

DIRECTOR ACADÉMICO

Jefe de Servicios de Enfermedades Infecciosas, Hospital Mar. Coordinador del Grupo de Investigación en Patología Infecciosa y Antimicrobianos (IPAR). Barcelona 

Dr. Javier Farina

DIRECTOR ACADÉMICO

Médico especialista en infectología y medicina interna. Miembro de SADI. Ex director del comité de infectología crítica de SATI. Jefe de Infectología del Hospital de alta complejidad Cuenca Alta y Hospital Mariano y Luciano de la Vega, Buenos Aires – Argentina.

Dra. Patricia Rodríguez Zulueta

DIRECTORA ACADÉMICA

Jefa de la División Infectología Adultos, Hospital “Dr. Manuel GEA González”, Ciudad de México. Profesora de Infectología de pre y post grado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad La Salle.

Dr. Alberto Chebabo

DIRECTOR ACADÉMICO

Director médico del Hospital Universitario «Clementino Fraga Filho», UFRJ. Presidente de la Sociedad Brasileña de Infectología. Brasil.

Curso online de MULTIRRESISTENCIA 2025

Inscripción bonificada hasta acabar cupos disponibles ¡Reserve su lugar hoy!

Days
Hours
Minutes
Seconds

¡Reserve su lugar!

USD 149
  • Inicio del curso 01 de Octubre
  • Incluye puntos de recertificación para México
  • Curso online certificado
  • 30 horas de estudio
Somos la Red de Educación Médica Continua para toda Iberoamérica. Nos especializamos en soluciones e-learning en educación médica con impacto en la práctica clínica, junto a un equipo de docentes internacionales de primer nivel.

Lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas Uruguay (GMT-3)
📩 soporte@redemc.net
📲 Whatsapp +598 92 487 812

©Contenido sujeto a COPYRIGHT. Su uso sin autorización queda prohibido fuera del marco de la plataforma redEMC.net.