¡Reserva tu lugar! Inscripción bonificada para grupos

Días
Horas
Minutos
Segundos

Nefrología Crítica 2025:

Abordaje clínico-práctico de la atención del paciente crítico nefrológico

Este curso brinda herramientas clave para el manejo de trastornos ácido-base, alteraciones hidroelectrolíticas e injuria renal aguda (AKI) en el paciente crítico. En este contexto, se aborda la necesidad de terapias de reemplazo renal, incluyendo el uso de biomarcadores, nuevas técnicas de depuración y enfoques integrados en situaciones críticas como la sepsis o intoxicaciones. Además, permite a los profesionales de la salud mantenerse actualizados frente a un campo en rápida evolución, integra saberes interdisciplinarios: como la nutrición, farmacocinética y tecnologías extracorpóreas avanzadas.

Certificación con valor curricular en México:
•Acredita 45 puntos por el Consejo Mexicano de Medicina Crítica A.C.
Acredita 10 puntos por el Consejo Mexicano de Nefrología A.C.

Organizado por la Red de Educación Médica Continua para Iberoamérica (redEMC), con el Con el Aval Académico: de la Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC), el Colegio Mexicano de Medicina Crítica, el Colegio de Nefrólogos Mexicanos y el Instituto Mexivano de Investigaciones Nefrológicas

Dirección académica a cargo del Dr. Antoni Betbesé Roig, PhD. (España) y el Dr. Salvador López Gil (México). Asesoría Científica a cargo del Dr. Nicolás Nin, PhD. (Uruguay).

Coordinación académica: a cargo del Dr. Xosé Luis Perez Fernandez, PhD (España) y el Dr. Victor Hugo Gómez Johnson (México).

Dirigido a: médicos intensivistas, nefrólogos, residentes de ambas especialidades, enfermeros y otros profesionales y técnicos de la Salud interesados en la temática.

04 septiembre al 29 de octubre

Online y asincrónico

Tutoría docente

Foros de intercambio

Certificado incluido

30 horas de estudio

Programa completo

Apertura: 04 septiembre

  • Actividad: Creación de red profesional
  • Pretest autoevaluativo
  • Foro de presentación y bienvenida

Apertura: 11 septiembre

Director: Dr. Salvador López Gil
Coordinador: Dr. Victor Hugo Gómez Johnson (México)

  • Conferencia: Acidosis metabólica de alto y anión gap normal. Dr. Enzo Vásquez Jiménez (México)
  • Conferencia: Alcalosis metabólica y trastornos respiratorios mixtos.  Dr. Gastón Murias (Argentina)
  • Conferencia: Abordaje clínico-práctico de gases arteriales. Dr. Pablo Galindo (México).
    Ejercitación del módulo en formato simulación: caso clínico.
  • Resolución de conceptos críticos: conferencia solving case de la actividad práctica.
  • Bibliografía complementaria: sugerida por el equipo docente.
  • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes.

Apertura: 18 septiembre

Director: Dr. Salvador López Gil
Coordinador: Dr. Victor Hugo Gómez Johnson (México)

  • Conferencia: Disnatremias en el paciente crítico, abordaje terapéutico. Dr. Armando Vázquez Rangel (México).
  • Conferencia: Hiperkalemia: algoritmos de urgencia y tratamiento / Hipokalemia, Hipomagnesemia e Hipofosfatemia. Dr. Jordan Tenzi (Uruguay)
  • Ejercitación del módulo en formato simulación: caso clínico. 
  • Resolución de conceptos críticos: conferencia solving case de la actividad práctica. 
  • Bibliografía complementaria: sugerida por el equipo docente.
  • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes. 

Apertura 25 septiembre

Director: Dr. Salvador López Gil
Coordinador: Dr. Victor Hugo Gómez Johnson (México)

  • Conferencia: Mecanismos fisiopatológicos de Injuria Renal Aguda (AKI) / Prevención de Injuria Renal Aguda (AKI) en la UCI. Dr. Jonathan Chávez (México)
  • Conferencia: Diagnóstico temprano: creatinina vs nuevos biomarcadores. Dr. Javier A. Neyra (US/Perú)
  • Conferencia: Uso del Ultrasonido a Pie de Cama (POCUS) en el abordaje de la injuria renal aguda. Dr. Salvador López Gil (México)
  • Ejercitación del módulo en formato simulación: caso clínico. 
  • Resolución de conceptos críticos: conferencia solving case de la actividad práctica. 
  • Bibliografía complementaria: sugerida por el equipo docente.
  • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes. 

Apertura: 02 octubre

Director: Dr. Antoni J. Betbese Roig
Coordinador: Dr. Xosé Luis Perez Fernandez (España)

  • Conferencia:  Intervención de enfermería en las  terapias de reemplazo renal. Lic. Ana Jiménez (España)
  • Conferencia: Modalidades TRR disponibles. Qué modalidad usar según recursos del centro: Dr. Salvador López Gil
    – CRRT: CVVH, CVVHD, CVVHDF, SCUF
    – Diálisis Lenta de Eficiencia Prolongada (SLED): principios y uso en centros intermedios
    – Hemodiálisis (HD) intermitente en UCI: adaptación y monitoreo 
    – Diálisis peritoneal
  • Conferencia:  Indicaciones, acceso vascular y timing para inicio y final de Terapia de Reemplazo Renal (TRR): KDIGO y criterios clínicos. Dr. Xosé Luis Pérez Fernández España
  • Ejercitación del módulo en formato simulación: caso clínico. 
  • Resolución de conceptos críticos: conferencia solving case de la actividad práctica. 
  • Bibliografía complementaria: sugerida por el equipo docente.
  • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes.

Apertura: 09 octubre

Director: Dr. Antoni J. Betbese Roig
Coordinador: Dr. Xosé Luis Perez Fernandez (España)

  • Conferencia: Anticoagulación en Terapia de Reemplazo Renal (TRR) continua e intermitente / Ajuste de dosis de antibióticos y drogas críticas. Dr. Antoni J. Betbese Roig (España)
  • Conferencia: Nutrición del paciente crítico en Terapia de Reemplazo Renal (TRR). Dr. Iván Osuna (México)
  • Complicaciones frecuentes y su manejo. Dr. Nicolás Nin (Uruguay)
  • Ejercitación del módulo en formato simulación: caso clínico. 
  • Resolución de conceptos críticos: conferencia solving case de la actividad práctica. 
  • Bibliografía complementaria: sugerida por el equipo docente.
  • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes.

Apertura: 16 octubre

Director: Dr. Antoni J. Betbese Roig
Coordinador: Dr. Xosé Luis Perez Fernandez (España)

  • Conferencia: Adsorción en sepsis y tormenta de citoquinas / Plasmaféresis: indicaciones críticas. Dr. Joan Sabater Riera (España)
  • Conferencia: Terapia extracorpórea en intoxicaciones (paracetamol, metanol, litio, etc.). Dr. David Ballesteros (Colombia)
  • Ejercitación del módulo en formato simulación: caso clínico. 
  • Resolución de conceptos críticos: conferencia solving case de la actividad práctica. 
  • Bibliografía complementaria: sugerida por el equipo docente.
  • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes.
  • Webinar de cierre en vivo 
  • Compromiso de cambio
  • Postest autoevaluativo
  • Encuesta de satisfacción
  • Foro de despedida
  • Emisión de certificados

¡Descargue el programa completo y pre-inscríbase al curso para recibir más información!

Objetivos
del curso

Proporcionar una formación integral sobre los principales trastornos del equilibrio ácido-base y de los electrolitos en pacientes críticos, incluyendo su fisiopatología, diagnóstico y tratamiento en el contexto de cuidados intensivos.

Brindar una formación integral en el diagnóstico, manejo y tratamiento de la injuria renal aguda (AKI) en pacientes críticos, incorporando conocimientos fisiopatológicos y herramientas diagnósticas actualizadas.

Capacitar a los profesionales de la salud en la indicación, monitoreo y resolución de complicaciones de las técnicas de depuración extrarrenal, con una comprensión profunda de sus fundamentos técnicos, clínicos y fisiológicos.

Fomentar el razonamiento clínico y la toma de decisiones basadas en evidencia mediante la resolución de casos clínicos simulados, favoreciendo la aplicación práctica del conocimiento teórico en escenarios reales.

Promover el abordaje interdisciplinario y la actualización continua a través del intercambio con docentes expertos y colegas, fortaleciendo el aprendizaje colaborativo y el desarrollo profesional en el área de la nefrología y cuidados críticos.

Cupos limitados, ¡reserve su lugar!

Liderazgo Académico

DIRECTOR ACADÉMICO

Dr. Antoni Betbesé Roig, PhD

Especialista en Medicina Intensiva. Jefe clínico del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Profesor de la Universidad Autònoma de Barcelona. España.

DIRECTOR ACADÉMICO

Dr. Salvador López Gil

Especialista en Nefrología y Medicina Interna. Jefe de la Unidad de Hemodiafiltración. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Actualidad. Médico Adscrito. Departamento de Nefrología. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez.

ASESOR CIENTÍFICO

Dr. Nicolás Nin, PhD.

Especialista en Medicina Intensiva y Gestión en Salud. Coordinador de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Español. Director médico Diaverum Uruguay. Profesor de la universidad de Montevideo.

COORDINACIÓN ACADÉMICA

Dr. Xosé Luis Perez Fernandez, PhD

Especialista en Medicina Intensiva. Médico adjunto del servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Bellvitge (L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona). Profesor asociado de la universidad de Barcelona.

COORDINACIÓN ACADÉMICA

Dr. Victor Hugo Gómez Johnson

Especialista en Nefrología y Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM. Nefrólogo Titular de la Clínica Cardiorrenal Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, Ciudad de México. Nefrología Crítica, University of Alabama at Birmingham, EUA. Cardiorrenal, St. George’s University Hospitals NHS Foundation Trust, Londres.

Expertos internacionales

#NEFROCRITICO2025

¡Reserve hoy su lugar!

Promoción Grupal

USD189
USD 147
  • Mínimo 3 inegrantes, costo por persona
  • Inicio de Nefrocrítico: 04 de septiembre
  • Curso certificado
  • 30 horas de estudio

Inscripción individual

USD189
USD 189
  • Inicio de Nefrocrítico: 04 de septiembre
  • Curso certificado
  • 30 horas de estudio

*Alumnos o ex-alumnos redEMC acceden a su código bonificado de inscripción, consulte directamente a soporte@redemc.net

*IVA no incluido para Argentina, consulte antes de inscribirse.

Para grupos de mínimo 8 personas

Contacte con nuestro asesor Nicolás Bertran para más información​. Cuantos más integrantes se inscriban juntos, ¡mayor será el beneficio!

Cursos recomendados 2025

Somos la Red de Educación Médica Continua para toda Iberoamérica. Nos especializamos en soluciones e-learning en educación médica con impacto en la práctica clínica, junto a un equipo de docentes internacionales de primer nivel.

Lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas Uruguay (GMT-3)
📩 soporte@redemc.net
📲 Whatsapp +598 92 487 812

©Contenido sujeto a COPYRIGHT. Su uso sin autorización queda prohibido fuera del marco de la plataforma redEMC.net.