¡EXTENDEMOS EL 2x1!

Hasta el 25 de julio, con su inscripción a Liderazgo le regalamos un curso GRATIS de la Modalidad Flexible

lIDERAZGO CLÍNICO 2025:

Habilidades clave para la gestión de equipos y organizaciones de salud

Realizar este curso le proporcionará habilidades clave para mejorar su desempeño profesional, como la gestión efectiva de equipos, el liderazgo, la comunicación, la resolución de conflictos y la toma de decisiones.

Organizado por la Red de Educación Médica Continua en Iberoamérica (redEMC), en asociación con la Universidad del Hospital Italiano de Buenos Aires.

Dirección académica a cargo de los Dres. Gastón Perman y Leonardo Garfi.

Dirigido a: médicos, licenciados en enfermería y otros profesionales de la Salud en posición de liderazgo, administradores de Salud, y aquellos que deseen estar mejor preparados para ocupar dichos cargos.

23 de septiembre al 17 de noviembre

Online y asincrónico

Tutoría docente

Foros de intercambio

Certificado incluido

40 horas de estudio

Objetivos del curso:

Conocer distintas habilidades clave para mejorar nuestro desempeño profesional, como la gestión efectiva de equipos, el liderazgo, la comunicación, la resolución de conflictos y la toma de decisiones en entornos sanitarios.

Ejemplos de aplicación:

  • Liderazgo en equipos interdisciplinarios: Un jefe de servicio necesita mejorar la coordinación entre médicos, enfermeros y administrativos para optimizar la atención al paciente.
  • Toma de decisiones en entornos de alta presión: Un director de hospital debe gestionar eficazmente la asignación de recursos.
  • Resolución de conflictos: Un coordinador de enfermería enfrenta tensiones entre su equipo y necesita aplicar estrategias de mediación.
  • Comunicación efectiva con los interesados/actores/stakeholders: Un gerente médico debe presentar proyectos ante el directorio y negociar con proveedores de insumos médicos.

Programa

En este programa el equipo docente muestra el conocimiento de la temática aplicado a ejemplos reales, aprendiendo de éxitos y errores.
El aprendizaje está centrado en casos problema, y los proyectos finales permiten la integración del conocimiento a la realidad de los cursantes.

  • Actividad: Creación de red profesional
  • Pretest autoevaluativo
  • Foro de presentación y bienvenida
  • Introducción a las habilidades clave. Relación entre las diferentes habilidades y la asistencia clínica. Diferencias entre gestor y líder.
  • ¿De qué hablamos cuando hablamos de cultura organizacional? Misión, valores, lenguaje y personas.
  • Solving case: La historia de Rosa del Valle: de médica junior a jefa de sala.
  • Sobre uno mismo: el autoconocimiento a la hora de liderar procesos y personas. Uno y los otros.
  • Nociones centrales: confianza, vulnerabilidad, conexión, cuidado, inteligencia emocional.
  • Solving case: Ahora que soy jefa, ¿que tipo de líder soy/quiero ser/debo ser?
  • Conformación de equipo de trabajo y roles dentro de los equipos.
  • Disfunciones del equipo.
  • Solving case: Rosa y su equipo – Tratamiento de las disfunciones del equipo.
  • Conversaciones: qué, cómo, tipos y de qué manera se dan entre las personas y en las organizaciones.
  • Conversaciones difíciles para la resolución de problemas en la gestión cotidiana.
  • Solving case: Rosa y sus “columnas derecha e izquierda”.
  • Cuando la toma de decisiones se planifica: lo metodológico en la toma de decisiones y su impacto en las negociaciones cotidianas para el trabajo.
  • Los modelos mentales y sesgos al momento de la toma de decisiones del líder y su equipo.
  • Solving case: Rosa negociando.
  • Herramientas para la formación y el desarrollo de las personas; mentoría, capacitación, plan de carrera, estrategias de autoaprendizaje y formación continua. Evaluación de desempeño y crecimiento profesional.
  • Inteligencia artificial en Salud: ¿Cómo integrarla en mi Institución?
  • Solving case: Rosa dando feedback.
  • Compromiso de cambio
  • Postest autoevaluativo
  • Encuesta de satisfacción
  • Foro de despedida
  • Emisión de certificados

¡Descargue el programa completo y pre-inscríbase al curso para recibir más información!

¿Por qué hacer este curso?

La gestión en salud requiere más que conocimientos técnicos: es fundamental contar con habilidades interpersonales, liderazgo y comunicación efectiva.

Equipos de salud altamente eficientes necesitan líderes capacitados en inteligencia emocional, negociación y trabajo en equipo.

La complejidad del sector sanitario exige adaptabilidad y capacidad de resolución de problemas en entornos dinámicos y desafiantes.

A través de este curso usted podrá:

Fortalecer su liderazgo en entornos de salud, motivando y guiando a su equipo de manera efectiva.

Mejorar sus habilidades de comunicación para optimizar la interacción con colegas, pacientes y directivos.

Gestionar conflictos interpersonales

Desarrollar inteligencia emocional y resiliencia, claves para enfrentar los desafíos del ámbito sanitario.

Potenciar su capacidad de negociación y resolución de problemas en la gestión de recursos.

Cupos limitados, ¡reserve su lugar!

Organiza

En Asociación

Dirección Académica

Dr. Gastón Perman

Director del Departamento de Salud Pública, Universidad Hospital Italiano de Buenos Aires. Jefe de Programas Médicos e Integración Socio-Sanitaria en Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.

Dr. Leonardo Garfi

Vice-Director médico en Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina. Director del Programa de posgrado Gestión en Sistemas de Salud. 

Expertos Invitados

Dr. Juanjo Beunza

Médico especialista en Medicina Interna y Tropical. Master of Science (SM1) por la Harvard School of Public Health. Doctorado Europeo (premio extraordinario) en Epidemiología Cardiovascular y de Nutrición. Actualmente Catedrático de Salud Pública y Educación Interprofesional de la Universidad Europea de Madrid. Director de IASalud (aplicación IA a entornos sanitarios).

Dr. Melchor Sánchez Mendiola

El Dr. Melchor Sánchez Mendiola es un Pediatra mexicano y Educador médico. Estudió Medicina y Pediatría en la Escuela Médico Militar y el Hospital Central Militar, de la Universidad del Ejército y de la Fuerza Aérea de México. Trabajó como investigador clínico en el Laboratorio de Nutrición Humana y Metabolismo del Instituto de Tecnología de Massachusetts en Cambridge, EE.UU. Tiene el grado de Maestría en Educación en Ciencias de la Salud de la Universidad de Illinois, en Chicago, EUA, y el de Doctor en Ciencias de la Educación en Ciencias de la Salud por la UNAM. Es el responsable de la Maestría y Doctorado en Educación en Ciencias de la Salud del Posgrado de la UNAM.

Dra. Sofia Valanci

 M.D., PhD, FACS. Consejera Medica – Royal college of physicians and surgeons of Canada.

Comité Científico Asesor

Dr. Rodrigo Gopar

Cardiólogo clínico y alta especialidad en cuidados coronarios y urgencias cardiovasculares por el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, Ciudad de México. Maestría en Ciencias Médicas por la UNAM, graduado con mención honorífica. Docente del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, de México. Miembro del Programa escolarizado en investigación clínica del Canadian Vigour Center en Alberta, Canadá. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I.

Dra. Patricia Cornejo

 Jefe de Departamento de Enfermedades Infecciosas, Instituto Nacional de Cancerología– México. Ex- Presidente de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica, A.C.  Profesor de pregrado de medicina UNAM y profesor de posgrado infectologia UNAM.

Dra. Alicia Ferreira

Doctora en Medicina por la Facultad de Medicina de la UdelaR, Especialista en Administración de Servicios de Salud y Diplomada en Salud Pública por la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina. Magister en Gestión y Políticas de Servicios de Salud por la Universidad de Bolonia, Italia.

Dr. Carlos Salcedo Espinoza

Médico Cirujano. Especialidad Medicina Interna. Especialidad Medicina Intensiva. Magíster Educación. Mención: Docencia en el Nivel Superior. Doctorando Educación Superior. Gestor en Salud. Profesor Asociado en Medicina Humana.

Dra. Gabriela Zambrano

Profesora de Enfermedades Infecciosas e Inmunología Clínica de la Universidad Central de Ecuador.  Profesora de posgrado de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador. Comité Covid-19 de la Asociación Panamericana de Infectología. Coordinadora de Investigación del Hospital de Especialidades del Hospital Eugenio Espejo.

Dr. Sergio Aguilera

 Neurocirujano, Hospital Clinico Herminda Martin, Chillán, Profesor asociado de la Cátedra de Neurocirugía de la Universidad de Valparaíso. Presidente de la Sociedad de Neurointensivismo en Latinoamerica – LABIC.

¡EXTENDEMOS EL 2x1!

AHORA HASTA EL 25 DE JULIO

Con su inscripción a Liderazgo, le regalamos un curso a elección de la Modalidad Flexible

Días
Horas
Minutos
Segundos

Inscripción Individual

USD189
USD 155
  • Inicio del curo 23 de septiembre
  • Curso certificado
  • 40 horas de estudio

Promo Grupal

USD189
USD 147
  • Inicio del curo 23 de septiembre
  • Curso certificado
  • 40 horas de estudio

*IVA no incluido para Argentina, consulte antes de inscribirse: soporte@redemc.net

Programa 2025 de formación en Gestión y Liderazgo

¿Cómo conseguir tu certificado anual?

Quienes realicen los dos cursos del Programa 2025 de formación en Gestión y Liderazgo de Instituciones de Salud, accederán adicionalmente al certificado Anual.

Curso primer semestre: Gestión Clínica: Estrategias para Optimizar Recursos y Mejorar la Atención en Salud”.

Curso segundo semestre: “Liderazgo Clínico: Habilidades clave para la gestión de equipos y organizaciones de salud”.

 *Puede realizar un curso o ambos, el costo de inscripción reflejado en esta página web corresponde al curso de Liderazgo Clínico. 

¡Impulse su formación
junto a nosotros!

Contacte con un asesor para consultar todas sus dudas sobre el curso. Haga clic en el botón para escribirnos por WhatsApp

Cursos recomendados 2025

Somos la Red de Educación Médica Continua para toda Iberoamérica. Nos especializamos en soluciones e-learning en educación médica con impacto en la práctica clínica, junto a un equipo de docentes internacionales de primer nivel.
Lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas Uruguay (GMT-3)

📩 soporte@redemc.net

📲 Whatsapp +598 92 487 812
©Contenido sujeto a COPYRIGHT. Su uso sin autorización queda prohibido fuera del marco de la plataforma redEMC.net.