CURSO ONLINE EN MODALIDAD FLEXIBLE

Actualización en Anestesiología: Analgesia Regional · TIVA · Anestesia pediátrica

Organizado por la Red de Educación Médica Continua (redEMC) junto a la Cátedra y Departamento de Anestesiología del Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad del Uruguay. El curso reúne a expertos nacionales e internacionales referentes de la especialidad con un abordaje teórico-práctico. Dirigido a: médicos anestesiólogos y residentes en anestesiología.

Objetivos del curso:

  1. Mejorar la calidad de su actividad profesional, brindando a sus pacientes un cuidado más efectivo, seguro y basado en la evidencia actual.
  2. Aportar actualizaciones en temas de gran importancia para la especialidad y la práctica clínica diaria: Anestesia Regional y Dolor Agudo Postoperatorio, Anestesia Total Intravenosa y Anestesia en Pediatría.

Programa

  • Analgesia para cirugía de hombro. – Dra Laura Girón Arango
    (Colombia).
  • Bloqueos en Tórax y Abdomen. Puesta a punto de bloqueos de la pared toracoabdominal en el dolor agudo postoperatorio. – Dr. Juan Carlos de la Cuadra (Chile).
  • Fisiopatología del dolor agudo postoperatorio y Protocolos. Importancia del conocimiento de la fisiopatología aplicada al dolor agudo. – Dra. Ana Schwartzmann (Uruguay).
  • Uso de analgesia postoperatoria regional en pediatría. – Dra. Alejandra Hernández
    (EEUU)
  • Simulación de caso.
  • Nuevos anticoagulantes orales. – Dra. Catalina Bellolio
    (Uruguay).
  • Dolor de rebote y Anestesia Regional. – Dra Laura Girón Arango (Colombia).
  • Complicaciones neurológicas de la anestesia regional. Dr. Fernando Martínez
    (Uruguay).
  • Simulación de caso
  • TIVA en ERAS (Enhanced Recovery After Surgery o en español, Recuperación
    Acelerada Después de Cirugía). – Dr. Fredy Ariza (Colombia).
  • Utilidad de la TIVA en neuroanestesia y en el adulto mayo. – Dra. Alejandra Sanin Hoyos
    (Colombia) y Dra. María de la Paz Echeverri L.
  • Monitorización de la profundidad anestésica en TIVA. – Dra. Edith Ochoa (México).
  • Simulación de caso
  • Valoración preoperatoria y ayuno. – Dr. Ernesto Sintas (Uruguay).
  • Vía aérea en pediatría. – Dr. Brady Still (Estados Unidos)
  • Ventilación en Anestesia Pedriátrica. – Dr. Bruno Suhr (Uruguay).
  • Simulación de caso
  • Urgencias neonatales. – Dr. Federico Cristiani (Uruguay).
  • Anestesia para neurocirugía. – Dr. Horacio Igarzabal (Uruguay).
  • Anestesia para otorrinolaringología pediátrica. – Dr. John Pirez (Uruguay).
  • Anestesia para cirugía ortopédica. – Dr. Horacio Igarzabal (Uruguay).
  • Simulación de caso
  • Recuperación postanestésica. – Dra. Estafanía Barisevich (Uruguay).
  • Reanimación Cardiopulmonar. – Dr. Renzo García (Uruguay).
  • Medicamentos multimodales para el dolor posoperatorio en pacientes pediátricos – Dra. Anjali Koka (Estados
    Unidos).
  • Simulación de caso

Dirección Académica

Prof. Dr. Juan Riva

Prof. Agda Dra. Marta Surbano

Prof. Agda Dra. Laura Illescas

Prof. Adj. Dr. Santiago Ayala

La modalidad del curso es flexible, por lo que puede cursar los módulos en el orden que usted desee. Para obtener el certificado debe realizar las 5 simulaciones, de lo contrario se emitirá una constancia de participación a su nombre.

Mira el Webinar gratuito sobre:
"Puesta al día en Bloqueo ESP en adultos y pediatría"

© Contenido sujeto a COPYRIGHT. Su uso sin autorización queda prohibido fuera del marco de la plataforma redEMC.net.

¿Por qué realizar este curso?

El objetivo del curso es mejorar la calidad de la práctica profesional mediante un cuidado más efectivo, seguro y basado en evidencia. Se enfoca en actualizar conocimientos clave sobre anestesia regional, dolor agudo postoperatorio, anestesia total intravenosa y anestesia en pediatría.

USD 119
  • Acceso inmediato
  • Curso 100% Online
  • Certificado
  • 30 horas de estudio
  • Material exclusivo

*IVA no incluido para Argentina.
*Precio de lista único para todo el público.

Descargue el programa completo para conocer al equipo docente internacional y los objetivos específicos del curso.

*Utilice el formato internacional de país para colocar su número de celular. Ej: +598 99 999 999

Cursos recomendados 2025

¿Tiene alguna consulta?

Contacte con un asesor para despejar sus dudas sobre el curso. Haga clic en el botón para redirigirse a Whatsapp y enviarnos un mensaje. ¡A la brevedad le responderemos!

Preguntas frecuentes

Usted podrá realizar el curso hasta el 31 de agosto de 2026. 

Luego de abonar el curso, recibirá en su correo el acceso a la plataforma virtual en donde se aloja el curso: redemc.net/campus

*Importante: si usted ya realizó  cursos en redemc, su usuario y contraseña siguen siendo el mismo. 

Podrá acceder al certificado del curso cuando haya realizado las 4 simulaciones obligatorias. El certificado lo autogestiona en su perfil dentro del curso.

Por consultas o problemas de inscripción puede contactarnos por:

  • soporte@redemc.net
  • +598 92 487 812
Somos la Red de Educación Médica Continua para toda Iberoamérica. Nos especializamos en soluciones e-learning en educación médica con impacto en la práctica clínica junto a un equipo de docentes internacionales de primer nivel.

Lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas Uruguay (GMT-3)
📩 soporte@redemc.net
📲 Whatsapp +598 92 487 812

©Contenido sujeto a COPYRIGHT. Su uso sin autorización queda prohibido fuera del marco de la plataforma redEMC.net.