¡NUEVO CURSO!
Inscripciones ya abiertas

Gestión centrada en el paciente 2026:

Transformando la práctica asistencial

En un contexto de transformación de los sistemas de salud, la Gestión Centrada en el Paciente se consolida como un enfoque indispensable para mejorar la calidad, la seguridad y la experiencia humana en el cuidado.

Este curso propone un recorrido integral y práctico para quienes buscan liderar equipos, rediseñar procesos y promover una atención verdaderamente centrada en las personas considerando al paciente, su familia y los profesionales de salud como protagonistas del mismo proceso de cuidado.

Dirección académica a cargo de los Dres. Gastón Perman, Leonardo Garfi y Rosbel Toledo.

Dirigido a: Médicos, licenciados en enfermería y otros profesionales de la Salud en posición de liderazgo, administradores de Salud, y aquellos que deseen estar mejor preparados para ocupar dichos cargos. Se incentiva la inscripción de equipos institucionales interdisciplinarios, para así lograr un mayor impacto en la Institución de donde provienen.

14 de abril al 08 de junio de 2026

Online y asincrónico

Tutoría docente

Foros de intercambio

Certificado incluido

40 horas de estudio

Temario preliminar

Evolución y aprendizajes en torno a la Atención Centrada en la Persona:

  • ¿Qué es la Atención Centrada en la Persona y por qué es importante?
  • Nuestra experiencia en Atención Centrada en la Persona en los últimos 20 años.
  • Caso problema: ¿Por dónde empezamos?

Comunicación efectiva y toma de decisiones compartida:

  • Herramientas para un diálogo claro, escucha activa y construcción de confianza.
  • Modelos y técnicas para implementar la toma de decisiones compartida en la práctica clínica.
  • Caso problema: implementación de decisiones compartidas.

Experiencia del paciente y medición de resultados:

  • Metodología Journey map.
  • Instrumentos y metodologías para evaluar la experiencia del paciente (PREMs).
  • Caso problema: Aplicación en un caso práctico de experiencia de paciente.

Seguridad del paciente y Atención Centrada en el Paciente:

  • Relación entre cultura de seguridad y atención centrada en la persona.
  • Estrategias de prevención de eventos adversos basadas en la participación del paciente.

Diversidad cultural y equidad en salud:

  • Rol de la familia y cuidadores en el proceso asistencial.
  • Modelos de colaboración que fortalecen la adherencia y el acompañamiento.

Participación de la familia y redes de apoyo:

  • Rol de la familia y cuidadores en el proceso asistencial.
  • Modelos de colaboración que fortalecen la adherencia y el acompañamiento.

Atención Centrada en el Paciente en contextos complejos y cronicidad:

  • Aplicación del modelo en enfermedades crónicas, cuidados paliativos y situaciones de alta complejidad.
  • Continuidad del cuidado y abordaje interdisciplinario.

¡Descargue el programa completo y pre-inscríbase al curso para recibir más información!

Objetivos del curso

Incorporar herramientas de comunicación efectiva y toma de decisiones compartida que fortalezcan la relación entre profesionales, pacientes y sus entornos.

Desarrollar competencias para evaluar y mejorar la experiencia del paciente/persona, utilizando metodologías como el journey map y los instrumentos PREMs.

Integrar herramientas actualizadas y basadas en la evidencia para optimizar la toma de decisiones y mejorar la atención de pacientes en contextos de alta complejidad.

Potenciar la participación de la familia y las redes de apoyo en el proceso de cuidado, favoreciendo la adherencia y el acompañamiento terapéutico.

Relacionar la cultura de seguridad con la Atención Centrada en la Persona, incorporando estrategias participativas para la prevención de eventos adversos.

Aplicar el enfoque centrado en la persona en contextos complejos y de cronicidad, asegurando continuidad y trabajo interdisciplinario.

Analizar el impacto de las herramientas digitales y la salud 4.0 en la personalización del cuidado, considerando sus implicancias éticas y organizacionales.

¡Reserve su lugar: preventa 30% OFF!

Dirección Académica

Dr. Gastón Perman

Especialista en medicina intensiva. Jefe de sección de la Unidad Clínica del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario “Virgen del Rocío”,  de Sevilla. Coordinador nacional del proyecto Resistencia Zero para la prevención de la emergencia y diseminación de bacterias multirresistentes en pacientes críticos. Ex-editor jefe de la Revista de Medicina Intensiva. Presidente de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) 2025-2027. 

Dr. Leonardo Garfi

Jefe Dpto de Enfermedades Infecciosas, Instituto Nacional de Cancerología– México. Presidente de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica, A.C.

Dr. Rosbel Toledo

Médico por la UNAM, maestro en Sistemas de Salud (INSP) y doctorante en Alta Dirección. Creador del Sistema Educativo de Salud para el Bienestar (SiESABI), Premio Nacional de Excelencia Profesional 2023. Académico de la UNAM y Jefe de Gestión del Conocimiento en IMSS-BIENESTAR.

Anticípese al 2026 reservando su lugar para el curso de Gestión centrada
en el paciente

Preventa anticipada

USD189
USD 129
  • Inicio del curso: 14 de abril 2026
  • Curso certificado
  • 40 horas de estudio
30% OFF

*IVA no incluido para Argentina, consulte antes de inscribirse.

Cursos recomendados 2026

Somos la Red de Educación Médica Continua para toda Iberoamérica. Nos especializamos en soluciones e-learning en educación médica con impacto en la práctica clínica, junto a un equipo de docentes internacionales de primer nivel.

Lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas Uruguay (GMT-3)
📩 soporte@redemc.net
📲 Whatsapp +598 92 487 812

©Contenido sujeto a COPYRIGHT. Su uso sin autorización queda prohibido fuera del marco de la plataforma redEMC.net.