CURSO ONLINE EN MODALIDAD FLEXIBLE

Enfermedades Glomerulares: del diagnóstico al manejo de casos frecuentes

🌟Certificación con valor curricular en México: Acredita 10 puntos por el Consejo Mexicano de Nefrología A.C.

Organizado por la Red de Educación Médica Continua en Iberoamérica (redEMC). Con el Aval Científico del Colegio de Nefrólogos de México, A.C., el Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas (IMIN) y la Federación de Anatomía Patológica de la República Mexicana A.C. (FEDPATMEX).

Dirección académica a cargo del Dr. Gustavo Aroca, PhD (Colombia), la Dra. Carmen Ávila Casado, PhD (México/Canadá) y el Dr. Osvaldo Merege Vieira Neto, PhD (Brasil). Asesoría científica a cargo de la Dra. Carmen Tzanno Martins (Brasil). Coordinación académica a cargo de la Dra. María Fernanda Zavala Miranda (México) y la Dra. Laura Ferreira Provenzano (Argentina/E.E.U.U).

Este curso le permitirá actualizarse en los últimos avances científicos sobre fisiopatología, biomarcadores y mecanismos moleculares que subyacen a las enfermedades glomerulares. Conocer nuevos tratamientos y terapias, como el uso de inmunosupresores de última generación o tratamientos biológicos y realizar diagnósticos más precisos y tempranos. Al finalizar podrá identificar enfermedades glomerulares en estadios incipientes y mejorar en la toma de decisiones clínicas previniendo complicaciones.

Programa

  • Conferencia: Diagnóstico, clasificación y cuadro clínico. Dra. Liz Lightstone (Reino Unido)
  • Conferencia:  Anatomía patológica de la nefritis lúpica. Dra. Surya Seshan, M.B., B.S. (Estados Unidos)
  • Panel interdisciplinar: Tratamiento de nefropatía lúpica: Importancia del tratamiento conjunto entre reumatólogo y nefrólogo. Dr. Jorge Sánchez Guerrero (Canadá/México), Dra. Joanne Bargman (Canadá), Dra. Carmen Ávila Casado (Canadá/México)
  • Conferencia: Importancia de la Rebiopsia renal. Dra. Ana Malvar (Argentina)
  • Conferencia: CarT cell terapia en nefritis lúpica refractaria.
  • Ejercitación del módulo en formato simulación: caso clínico.
  • Resolución de conceptos críticos: conferencia solving case de la actividad práctica. 
  • Conferencia: Nomenclatura y Tipos de vasculitis. Dr. Antonio Iglesias (Colombia)
  • Conferencia: Patología de las vasculitis. Dra. Carmen Ávila Casado (Canadá/México)) 
  • Conferencia:  Cuadros clínicos. Dr. Arenn Jauhal (Toronto, Canadá)
  • Conferencia: Tratamiento y Nuevas drogas. Dr. Michael Walsh (Canadá)
  • Ejercitación del módulo en formato simulación: caso clínico.
  • Resolución de conceptos críticos: conferencia solving case de la actividad práctica. 
  • Conferencia: Epidemiología y cuadro clínico. Dr. Hernán Trimarchi (Argentina) 
  • Conferencia:  Clasificación de Oxford, anatomía-patológica y correlación clínica. Dra. Maria Fernanda Sanches Soares (Brasil/UK)
  • Conferencia: Tratamiento convencional y nuevas tendencias terapéuticas. Dra. Heather Reich (Canadá)
  • Ejercitación del módulo en formato simulación: caso clínico.
  • Resolución de conceptos críticos: conferencia solving case de la actividad práctica. 
  • Conferencia: Nuevos conceptos en nefropatía membranosa y abordaje diagnóstico. Dr. Jose Antonio Niño (México)
  • Conferencia:  Presentación y cuadro clínico. Dra. Irene Noronha (Brasil)
  • Conferencia: Nefropatía Membranosa: Diagnóstico y Tratamiento. Dr. Fernando Fervenza (Estados Unidos/Brasil)
  • Ejercitación del módulo en formato simulación: caso clínico.
  • Resolución de conceptos críticos: conferencia solving case de la actividad práctica. 
  • Conferencia: Podocitopatías nuevos conceptos. Dra. Carmen Ávila Casado (Canadá/México)
  • Conferencia: Tratamiento de podocitopatías. Dr. Sumant Chugh (Estados Unidos)
  • Conferencia: Glomerulopatías asociadas a gammapatías. monoclonales. Dr. Guillermo Herrera (Estados Unidos/Puerto Rico)
  • Ejercitación del módulo en formato simulación: caso clínico.
  • Resolución de conceptos críticos: conferencia solving case de la actividad práctica. 
  • Conferencia: Patología renal asociada a obesidad. Dra. Blanca Martínez Chagolla (México)
  • Conferencia: Obesidad: Nuevos conceptos KDIGO. Dra. Magdalena Madero Rovalo (México) 
  • Ejercitación del módulo en formato simulación: caso clínico.
  • Resolución de conceptos críticos: conferencia solving case de la actividad práctica. 

Dirección Académica

Dr. Gustavo Aroca Martínez, PhD

Médico Especialista en Nefrología y Medicina Interna. Doctorado en Investigación y Educación. Director Especialidad de Nefrología, Universidad Simón Bolívar. Líder Grupo de Nefrología – Minciencias. Coordinador del Comité de Investigación de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH). Past President de la Asociación Colombiana de Nefrología e Hipertensión Arterial. Colombia

Dra. Carmen Ávila Casado, PhD

Profesora de la Universidad de Toronto. Doctora en Ciencias. Directora de Educación.  Nefropatóloga. Coordinadora del Comité de Patología Renal de SLANH. México-Canadá

Dr. Osvaldo Merege Vieira Neto, PhD

Doctorado en Ciencias Médicas por la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto de la Universidad de São Paulo (FMRP-USP). Médico Asistente, Coordinador de Enfermería y Preceptor de la Residencia Médica de Nefrología del Hospital de las Clínicas de la FMRP-USP. Profesor de grado en el área de Nefrología de la FMRP-USP. Profesor titular de Nefrología, Universidad de Araraquara. Ex presidente de la Sociedad Brasileña de Nefrología (SBN).

La modalidad del curso es flexible, por lo que puede cursar los módulos en el orden que usted desee. Para obtener el certificado debe realizar las 5 simulaciones, de lo contrario se emitirá una constancia de participación a su nombre.

¿Por qué hacer
este curso?

Este curso le permitirá actualizarse en los últimos avances científicos sobre fisiopatología, biomarcadores y mecanismos moleculares que subyacen a las enfermedades glomerulares. Conocer nuevos tratamientos y terapias, como el uso de inmunosupresores de última generación o tratamientos biológicos y realizar diagnósticos más precisos y tempranos. Al finalizar podrá identificar enfermedades glomerulares en estadios incipientes y mejorar en la toma de decisiones clínicas previniendo complicaciones.

USD 129
  • Acceso inmediato
  • Curso 100% Online
  • Certificado
  • 40 horas de estudio
  • Material exclusivo

*Precio de lista único para todo el público.

Descargue el programa completo para conocer al equipo docente internacional y los objetivos específicos del curso

*Utilice el formato internacional de país para colocar su número de celular. Ej: +598 99 999 999

Cursos recomendados 2025

¿Tiene alguna consulta?

Contacte con un asesor para despejar sus dudas sobre el curso. Haga clic en el botón para redirigirse a Whatsapp y enviarnos un mensaje. ¡A la brevedad le responderemos!

Preguntas frecuentes

Usted podrá realizar el curso hasta el 31 de diciembre de 2025.

Luego de abonar el curso, recibirá en su correo el acceso a la plataforma virtual en donde se aloja el curso: redemc.net/campus

*Importante: si usted ya realizó  cursos en redemc, su usuario y contraseña siguen siendo el mismo. 

Podrá acceder al certificado del curso cuando haya realizado las 5 simulaciones obligatorias. El certificado lo autogestiona en su perfil dentro del curso.

Puede ver los medios de pago disponibles en países seleccionados aquí: https://acortar.link/Ii6n5k

Si su país no se encuentra en el listado, los medios de pago disponible serán: Paypal o transferencia Western Union

Por consultas o problemas de inscripción puede contactarnos por:

  • soporte@redemc.net
  • WhatsApp +598 92 487 812
Somos la Red de Educación Médica Continua para toda Iberoamérica. Nos especializamos en soluciones e-learning en educación médica con impacto en la práctica clínica junto a un equipo de docentes internacionales de primer nivel.

Lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas Uruguay (GMT-3)
📩 soporte@redemc.net
📲 Whatsapp +598 92 487 812

©Contenido sujeto a COPYRIGHT. Su uso sin autorización queda prohibido fuera del marco de la plataforma redEMC.net.