¡NUEVO CURSO!
Inscripciones ya abiertas

Inteligencia Artificial en la Educación Médica 2026:

Usos en la educación de las profesiones de la Salud

Este curso ofrece un recorrido claro, práctico y basado en evidencia para integrar la Inteligencia Artificial en la formación y la práctica clínica de manera segura, ética y pedagógicamente sólida. Está diseñado para quienes desean mejorar la enseñanza, fortalecer la evaluación, enriquecer la supervisión y liderar innovaciones educativas en un entorno donde la inteligencia humana y la inteligencia artificial se complementan para mejorar el aprendizaje y el cuidado.

Organizado por la Red de Educación Médica Continua en Iberoamérica (redEMC), en asociación con la Universidad del Hospital Italiano de Buenos Aires.

Liderazgo académico a cargo de los Dres. Melchor Sánchez Mendiola (México), Roberta Ladenheim (Argentina), Analía Baum (Argentina) y Juan José Beunza (España).

Dirigido a: educadores clínicos, docentes de ciencias de la salud, jefes de servicio, coordinadores académicos, tutores, residentes con roles docentes y profesionales de la salud interesados en incorporar Inteligencia Artificial en la enseñanza, la evaluación y la práctica clínica.

23 de abril al 17 de junio de 2026

Online y asincrónico

Tutoría docente

Foros de intercambio

Certificado incluido

40 horas de estudio

Temario preliminar

Fundamentos de Inteligencia Artificial para educadores clínicos:

  • Qué es y qué no es Inteligencia Artificial; Clásica vs. Generativa (LLMs, RAG, agentes).
  • Capacidades y límites: alucinaciones, veracidad, trazabilidad, explicabilidad.
  • “Human-in-the-loop” (participación humana) y toma de decisiones clínicas/educativas.

Herramientas de Inteligencia Artificial:

  • Herramientas de Inteligencia Artificial disponibles.

Diseño instruccional con Inteligencia Artificial:

  • Alineamiento: objetivos → actividades → evaluación.
  • Ingeniería de prompts orientada a docencia clínica.
  • Creación de materiales: casos, viñetas, guías de discusión, bancos de preguntas, escenarios de simulación, mapas conceptuales.
  • Aprendizaje colaborativo con Inteligencia Artificial.

Tutoría y retroalimentación con Inteligencia Artificial:

  • Inteligencia Artificial como co-tutor: feedback específico, andamiaje, metacognición y reflexión.
  • Diseños para promover pensamiento crítico y evitar respuestas superficiales (desirable difficulties, compare-and-contrast, contra-argumentos).
  • Estrategias para reducir dependencia y “comodidad cognitiva”.

Evaluación del aprendizaje y de la competencia:

  • Blueprinting, calidad de ítems, análisis psicométrico básico.
  • Cuándo usar Inteligencia Artificial para generar/depurar reactivos; controles de sesgo y de contaminación.
  • Evaluación del razonamiento clínico (script concordance, explicaciones), OSCE/mini-CEX asistidos por IA (rubricación y notas cualitativas).
  • Establecimiento de estándares (Angoff/Hofstee): ventajas, riesgos y salvaguardas cuando se usa IA.
  • Integridad académica: límites de detectores, transparencia y declaración de uso.

Aplicación de Inteligencia Artificial en la práctica clínica:

  • Aplicaciones en diagnóstico, terapéutica y pronóstico.
  • Expediente clínico electrónico, notas médicas.
  • Educación médica de precisión.
  • Uso de IA por pacientes y familiares.

Investigación clínica con Inteligencia Artificial:

  • Búsqueda de literatura, evaluación crítica de artículos.
  • Diseño de investigación, análisis y visualización de datos con Inteligencia Artificial.
  • Publicación académica con Inteligencia Artificial.

Ética, equidad y aspectos legales:

  • Sesgos y justicia algorítmica en contextos latinoamericanos.
  • Privacidad y datos sensibles en clínica; principios de gobernanza de datos.
  • Propiedad intelectual, citación del uso de Inteligencia Artificial, licencias abiertas, derechos de imagen/voz.
  • Lineamientos institucionales: de la prohibición a la regulación.

Gestión del cambio y liderazgo académico:

  • Estrategias de adopción docente (p. ej., Kotter simplificado, comunidades de práctica).
  • Capacitación escalable, soporte y evaluación de impacto (Moore/Kirkpatrick/RE-AIM).
  • Elaboración de una política local de uso de Inteligencia Artificial para una asignatura o programa.

¡Descargue el programa completo y pre-inscríbase al curso para recibir más información!

¡Reserve su lugar: preventa 30% OFF!

Liderazgo Académico​

Anticípese al 2026 reservando su lugar para el curso de IA en Educacion Medica 2026

Precio de Preventa

USD189
USD 129
  • Inicio del curso: 23 de abril de 2026
  • Curso certificado
  • 30 horas de estudio
30% OFF

*IVA no incluido para Argentina, consulte antes de inscribirse.

Cursos recomendados 2026

Somos la Red de Educación Médica Continua para toda Iberoamérica. Nos especializamos en soluciones e-learning en educación médica con impacto en la práctica clínica, junto a un equipo de docentes internacionales de primer nivel.

Lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas Uruguay (GMT-3)
📩 soporte@redemc.net
📲 Whatsapp +598 92 487 812

©Contenido sujeto a COPYRIGHT. Su uso sin autorización queda prohibido fuera del marco de la plataforma redEMC.net.