¡NUEVO CURSO!
Inscripciones ya abiertas

Infectología Crítica 2026:

Manejo de infecciones, sepsis y shock séptico en el paciente crítico

Este curso ofrece una visión integral de los principales retos en el cuidado de pacientes críticos con infecciones graves, destacando a la sepsis y al choque séptico como uno de los mayores desafíos de la medicina crítica, con un profundo impacto clínico, económico y social a nivel mundial. Mediante un enfoque multidisciplinario, los participantes podrán actualizar sus conocimientos y adquirir herramientas prácticas para optimizar la atención y reducir la mortalidad en pacientes críticos.

Dirección académica a cargo del Dr. José Garnacho Montero, PhD. (SEMICYUC-España) y la Dra. Patricia Cornejo (AMMIC-México).

Dirigido a: médicos intensivistas e infectólogos, residentes de ambas especialidades, enfermeros de cuidados intensivos y otros médicos y profesionales de la Salud interesados en la temática.

16 de abril al 10 de junio de 2026

Online y asincrónico

Tutoría docente

Foros de intercambio

Certificado incluido

30 horas de estudio

Temario preliminar

Introducción y fisiopatología:

  • Sepsis y choque séptico como problema de salud a nivel mundial. Impacto económico de la sepsis.
  • Estrategias para reducir la mortalidad de la sepsis. Código sepsis.
  • Bases moleculares de la sepsis. Implicación para el tratamiento.
  • Fisiopatología del choque séptico. Disfunción cardiaca, alteraciones de la microcirculación. Coherencia hemodinámica.
  • Monitorización hemodinámica invasiva y de la microcirculación.

Diagnóstico de la sepsis:

  • Papel del laboratorio de Microbiología en el diagnóstico de infección. Impacto del diagnóstico temprano.
  • Biomarcadores como ayuda para el diagnóstico y pronóstico.
  • Papel de la ultrasonografía en la sepsis
  • Estudios de imagen para diagnóstico del foco infeccioso y el control del mismo.

Reanimación del paciente con choque séptico:

  • Aporte de fluidos. Cristaloides o coloides. ¿qué cantidad y en qué tiempo? Monitorización de la respuesta a volumen.
  • Des-resucitación: Principios en los que se fundamenta. ¿cómo realizarlo?
  • Uso de vasopresores (parte 1): Noradrenalina, dopamina, adrenalina, dobutamina y efedrina.
  • Uso de vasopresores (parte 2): Papel de vasopresina, angiotensina 2 y azul de metileno.
  • Momento de inicio de vasopresores. Uso combinado. Retirada de los mismos.

Tratamiento antibiótico:

  • Tratamiento en infecciones por bacilos Gram negativos multidrogo-resistentes (BGN-MDR)
  • Tratamiento de infecciones por Gram-positivos. Papel de Staphylococcus aureus meticilino-resistente (MRSA).
  • Tratamiento de la infección fúngica invasiva: Candida y Aspergillus
  • Neumonía comunitaria grave: diagnóstico, patógenos, tratamiento.
  • Neumonía asociada a la ventilación mecánica: diagnóstico, patógenos, tratamiento. Prevención.
  • Sepsis abdominal, tratamiento empírico y dirigido.
  • Infección de piel y partes blandas.
  • Infección del tracto urinario: Prevención de la infección relacionada con sondaje uretral.
  • Bacteriemia relacionada con catéter: diagnóstico, patógenos, tratamiento. Prevención.
  • Infecciones del sistema nervioso central. Meningitis y encefalitis infecciosas.

Tratamiento antibiótico en situaciones específicas:

  • Tratamiento en infecciones por bacilos Gram negativos multidrogo-resistentes (BGN-MDR)
  • Tratamiento de infecciones por Gram-positivos. Papel de Staphylococcus aureus meticilino-resistente (MRSA).
  • Tratamiento de la infección fúngica invasiva: Candida y Aspergillus
  • Neumonía asociada a la ventilación mecánica: diagnóstico, patógenos, tratamiento. Prevención.
  • Sepsis abdominal, tratamiento empírico y dirigido.

Tratamientos coadyuvantes:

  • Esteroides como soporte del choque séptico. Corticoides en caso de infección grave (neumonía, meningitis). Control de glucemia.
  • Empleo de inmunoglobulinas en pacientes con choque séptico. Papel de la Vitamina C y piridoxina.
  • Terapias adsortivas como coadyuvante al soporte vital en el paciente con shock séptico

¡Descargue el programa completo y pre-inscríbase al curso para recibir más información!

Objetivos
del curso

Actualizar los conocimientos sobre fisiopatología, incluyendo bases moleculares, alteraciones hemodinámicas y mecanismos de disfunción orgánica.

Optimizar el diagnóstico temprano mediante el uso de biomarcadores, microbiología clínica, ultrasonografía y estudios de imagen para la detección y control del foco infeccioso.

Fortalecer las competencias en reanimación del paciente crítico, con énfasis en la administración de fluidos, la monitorización hemodinámica avanzada y el uso racional de vasopresores y terapias coadyuvantes.

Aplicar principios farmacocinéticos y farmacodinámicos al tratamiento antibiótico, diferenciando pautas empíricas, dirigidas, monoterapia o combinaciones, y su integración en programas de optimización antimicrobiana (PROA).

Abordar el manejo de infecciones específicas en el paciente crítico, incluyendo Gram negativos multirresistentes, MRSA, infecciones fúngicas invasivas, neumonía asociada a la ventilación y sepsis abdominal.

¡Reserve su lugar: preventa 30% OFF!

Dirección Académica

Dr. José Garnacho Montero, PhD

Especialista en medicina intensiva. Jefe de sección de la Unidad Clínica del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario “Virgen del Rocío”,  de Sevilla. Coordinador nacional del proyecto Resistencia Zero para la prevención de la emergencia y diseminación de bacterias multirresistentes en pacientes críticos. Ex-editor jefe de la Revista de Medicina Intensiva. Presidente de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) 2025-2027. 

Dr. Patricia Cornejo

Jefe Dpto de Enfermedades Infecciosas, Instituto Nacional de Cancerología– México. Presidente de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica, A.C.

¡Prepárese para liderar en infecciones críticas!

Preventa anticipada

USD189
USD 129
  • Inicio del curso: 16 de abril 2026
  • Curso certificado
  • 30 horas de estudio
30% OFF

*IVA no incluido para Argentina, consulte antes de inscribirse.

Para grupos de mínimo 8 personas

Cuantos más integrantes se inscriban juntos, ¡mayor será el beneficio! Contacte con nuestro asesor Nicolás Bertrán para más información.

Cursos recomendados 2025

Somos la Red de Educación Médica Continua para toda Iberoamérica. Nos especializamos en soluciones e-learning en educación médica con impacto en la práctica clínica, junto a un equipo de docentes internacionales de primer nivel.

Lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas Uruguay (GMT-3)
📩 soporte@redemc.net
📲 Whatsapp +598 92 487 812

©Contenido sujeto a COPYRIGHT. Su uso sin autorización queda prohibido fuera del marco de la plataforma redEMC.net.