¡VOLVIO el 2x1!

Extendemos la promoción hasta el 12 de agosto: con su inscripción a ERC Avanzada obtiene un curso GRATIS y a elección de la Modalidad Flexible

Días
Horas
Minutos
Segundos

Enfermedad renal crónica avanzada 2025:

Manejo de situaciones frecuentes

Este curso le permitirá actualizarse en el abordaje integral de la Enfermedad Renal Crónica (ERC), desde su detección temprana hasta el manejo de comorbilidades, complicaciones y estrategias terapéuticas avanzadas. A través de un enfoque práctico, interdisciplinario y basado en evidencia, adquirirá herramientas clave para optimizar el cuidado de pacientes con ERC en distintos contextos clínicos, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y reducir la progresión de la enfermedad.

Dirección académica a cargo del Dr. Eduardo Gottlieb (Argentina/España) y el Dr. Victor Hugo Gómez Johnson (México).

Coordinación académica a cargo del Dr. Enrique Dorado (Argentina) y el Dr. Enzo Vásquez Jiménez (México).

Asesoría científica a cargo de la Dra. Carmen Tzanno Martins, PhD (Brasil).

Dirigido a equipos multidisciplinarios nefrológico: nefrólogos, internistas, residentes de ambas especialidades, enfermería, nutricionistas y asistentes sociales, al igual que otros profesionales y técnicos de la Salud interesados.

14 de octubre al 9 de diciembre

Online y asincrónico

Tutoría docente

Foros de intercambio

Certificado incluido

40 horas de estudio

Temario preliminar

Curso totalmente en español

  • Actividad: Creación de red profesional
  • Pretest autoevaluativo
  • Consigna para elaboración el Proyecto final: Desarrollo de un plan de manejo integral en ERC
  • Foro de presentación y bienvenida

Coordina: Dr. Enzo Vásquez Jiménez y Dr. Victor Hugo Gómez Johnson.

Objetivo: Comprender los mecanismos iniciales de la ERC y su detección precoz.

  • Conferencia: Evaluación inicial de la función renal y marcadores tempranos. 
  • Conferencia: Evaluación integrada en el síndrome cardiorrenal.
  • Ejercitación del módulo en formato simulación de caso clínico.
  • Solving case de la actividad práctica. 
  • Bibliografía complementaria sugerida por el equipo docente.
  • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes.

Coordina: Dr. Enzo Vásquez Jiménez y Dr. Victor Hugo Gómez Johnson

Objetivo: Analizar la interacción entre ERC y enfermedades cardiovasculares y sus implicancias terapéuticas.

  • Conferencia: Nefropatía congestiva y resistencia a diuréticos.
  • Conferencia: Prevalencia de IC con FEVI preservada en ERC.
  • Conferencia: Prevención y abordaje terapéutico del síndrome cardiorrenal.
  • Ejercitación del módulo en formato simulación de caso clínico.
  • Solving case de la actividad práctica. 
  • Bibliografía complementaria sugerida por el equipo docente.
  • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes.

Coordina: Dr. Enrique Dorado y Dr. Eduardo Gottlieb

Objetivo: Revisar estrategias actuales para la prevención y el tratamiento de la ERC en pacientes diabéticos.

  • Conferencia: Fisiopatología de la nefropatía diabética.
  • Conferencia: SGLT2i en ERC diabética y no diabética.
  • Conferencia: Agonistas de GLP-1 y Finerenona: evidencia y uso combinado.
  • Ejercitación del módulo en formato simulación de caso clínico.
  • Solving case de la actividad práctica. 
  • Bibliografía complementaria sugerida por el equipo docente.
  • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes.

Coordina: Dr. Enrique Dorado y Dr. Eduardo Gottlieb

Objetivo: Enfocar el abordaje clínico de las complicaciones más frecuentes en la ERC prediálisis.

  • Conferencia:Manejo de la anemia: diagnóstico y terapias actuales
  • Conferencia: Apuntes actualizados sobre metabolismo óseo-mineral en ERCA: Clasificación, diagnóstico y opciones terapéuticas 
  • Conferencia: Hipertensión arterial en ERC: monitoreo y tratamiento.
  • Ejercitación del módulo en formato simulación de caso clínico.
  • Solving case de la actividad práctica. 
  • Bibliografía complementaria sugerida por el equipo docente.
  • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes.

Coordina: Dr. Enrique Dorado y Dr. Eduardo Gottlieb

Objetivo: Profundizar en el abordaje de trastornos metabólicos y del estado funcional del paciente.

  • Conferencia: Rol de la nutrición: Estrategias personalizadas de intervención 
  • Conferencia: Fragilidad y sarcopenia en el paciente renal
  • Ejercitación del módulo en formato simulación de caso clínico.
  • Solving case de la actividad práctica. 
  • Bibliografía complementaria sugerida por el equipo docente.
  • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes.

Coordina: Dr. Enzo Vásquez Jiménez y Dr. Victor Hugo Gómez Johnson

Objetivo: Integrar los “cuatro pilares” del manejo de la ERC y fomentar la toma de decisiones clínicas.

  • Conferencia: Implementación de los 4 pilares para evitar la progresión de la ERC.
  • Conferencia: Evidencia actual e implementación de una Unidad Cardiorenal en Latinoamérica.
  • Entrega de Proyecto final: Desarrollo de un plan de manejo integral en ERC.
  • Ejercitación del módulo en formato simulación de caso clínico.
  • Solving case de la actividad práctica. 
  • Bibliografía complementaria sugerida por el equipo docente.
  • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes.
  • Webinar de cierre en vivo
  • Compromiso de cambio
  • Postest autoevaluativo
  • Encuesta de satisfacción
  • Foro de despedida
  • Emisión de certificados

Objetivos
del curso

Comprender la evolución temprana de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) y sus mecanismos fisiopatológicos para favorecer su detección precoz y oportuna intervención.

Analizar la relación entre la ERC y sus principales comorbilidades, especialmente las cardiovasculares y metabólicas, promoviendo un enfoque terapéutico integral y actualizado.

Aplicar estrategias diagnósticas y terapéuticas modernas para el tratamiento de complicaciones frecuentes en la ERC prediálisis, incluyendo la anemia, alteraciones óseo-minerales y metabólicas.

Profundizar en el rol de la nutrición clínica y el estado funcional del paciente renal, destacando su impacto en el pronóstico y la calidad de vida.

Fomentar la toma de decisiones clínicas integradas, basadas en los pilares del manejo de la ERC y sustentadas en un enfoque interdisciplinario centrado en el paciente.

Cupos limitados, ¡reserve su lugar!

Liderazgo Académico

DIRECTOR ACADÉMICO

Dr. Eduardo Gottlieb

Médico del servicio de Nefrología del Hospital de la Serranía de Ronda, Málaga – España. Especialista en Nefrología y Medicina Interna por la Universidad de Buenos Aires.

DIRECTOR ACADÉMICO

Dr. Victor Hugo Gómez Johnson

Especialista en Nefrología y Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM. Nefrólogo Titular de la Clínica Cardiorrenal Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, Ciudad de México. Nefrología Crítica, University of Alabama at Birmingham, EUA. Cardiorrenal, St. George’s University Hospitals NHS Foundation Trust, Londres.

ASESORA CIENTÍFICA

Dra. Carmen Tzanno Martins, PhD

Doctora en Nefrología por la Universidad de São Paulo, con MBA en Gestión de Salud (HIAE/INSPER). Ex-fellow en metabolismo óseo y mineral en la Universidad de Asturias (España) y en la Renal Unit del John Radcliffe Hospital (Oxford, Reino Unido). Fue presidenta de la Sociedad Brasileña de Nefrología y vicepresidenta de SLANH.

COORDINACIÓN ACADÉMICA

Dr. Enrique Dorado

Jefe de servicio de Nefrología del Instituto Alfredo Lanari de la Universidad de Buenos Aires – Argentina.

COORDINACIÓN ACADÉMICA

Dr. Enzo Vásquez Jiménez

Especialista en Medicina Interna y Nefrología. Diplomado en Ecocardiografía y Ultrasonido del paciente crítico. Jefe de Servicio de Nefrología del Hospital Juárez, Ciudad de México. Profesor de Nefrología en instituciones académicas y médicas.

¡VOLVIO el 2x1!

Extendemos la promoción hasta el 12 de agosto: con su inscripción al curso de ERC Avanzada, en cualquiera de las modalidades, obtiene GRATIS un curso a elección de la Modalidad Flexible

Días
Horas
Minutos
Segundos

Promoción Grupal

USD189
USD 147
  • Mínimo 3 integrantes, costo por persona
  • Inicio del curso: 14 de octubre
  • Curso certificado
  • 30 horas de estudio

Promoción Individual

USD189
USD 155
  • Inscripción individual bonificada por tiempo limitado
  • Inicio del curso: 14 de octubre
  • Curso certificado
  • 30 horas de estudio

La Promoción 2x1 Curso Tutoría + Curso Flexible aplica para cualquiera de las modalidades de inscripción. Realice la inscripción por la caja de precio de su preferencia y luego solicite el curso gratuito a soporte@redemc.net

Promoción del 17 al 31 de julio 2025

*IVA no incluido para Argentina, consulte antes de inscribirse.

¡Impulse su formación
junto a nosotros!

Contacte con un asesor para consultar todas sus dudas sobre el curso. Haga clic en el botón para escribirnos por WhatsApp

Cursos recomendados 2025

Somos la Red de Educación Médica Continua para toda Iberoamérica. Nos especializamos en soluciones e-learning en educación médica con impacto en la práctica clínica, junto a un equipo de docentes internacionales de primer nivel.

Lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas Uruguay (GMT-3)
📩 soporte@redemc.net
📲 Whatsapp +598 92 487 812

©Contenido sujeto a COPYRIGHT. Su uso sin autorización queda prohibido fuera del marco de la plataforma redEMC.net.