CURSO ONLINE EN MODALIDAD FLEXIBLE

Innovaciones en Anestesia Regional y Manejo intervencionista del Dolor

Organizado por la Red de Educación Médica Continua (redEMC). El curso reúne a expertos nacionales e internacionales referentes de la especialidad con un abordaje teórico-práctico.

Dirección académica: Dres. Ramón Saucillo e Isaac Peña.

Dirigido a: médicos anestesiólogos y residentes en anestesiología.

Objetivos del curso:

  1. Aprender sobre técnicas avanzadas de anestesia regional y bloqueos neuroaxiales, torácicos, abdominales y de extremidades.
  2. Manejar el dolor agudo postoperatorio y crónico mediante el uso adecuado de opioides y bloqueos regionales, previniendo complicaciones.

Programa

  • Técnicas Neuroaxiales: Bases anatómicas y fisiológicas – Dra. Leticia Testas
  • Anestesia Peridural y Subdural – Dra. Arely Torres
  • Uso del ecógrafo en técnicas Neuroaxiales – Dr. Vicente Roqués. 
  • Bloqueos del Plexo Braquial por arriba y por debajo de la clavícula – Dr. Vicente Roqués.
  • Bloqueos de la Pared Torácica – Dr. Victor Blanco.
  • Bloqueos de la Pared Abdominal – Dr. Raúl González.
  • Bloqueos: Femoral, fémorocutáneo, canal de aductores, Peng Block, Ciático – Dra. Arelys Torres Maldonado.
  • Complicaciones de las técnicas regionales – Dra. Ana Schwartzmann.
  • Utilización de bloqueos regionales en el tratamiento del dolor – Dra. Ana Lilia Garduño.
  • Uso racional de opioides en el perioperatorio – Dra. Ana Lilia Garduño.
  • Nuevos analgésicos en la cirugía de rodilla y cadera – Dr. Ramón Saucillo.
  • Implementación de una Unidad de Dolor Agudo –  Dr. Carlos Tornero.
  • Tratamiento intervencionista del Dolor Lumbosacro – Dr. Guilherme Dos Santos.
  • Tratamiento intervencionista del sistema simpático – Dr. Isaac Peña.

La modalidad del curso es flexible, por lo que puede cursar los módulos en el orden que usted desee. Para obtener el certificado debe realizar las 5 simulaciones, de lo contrario se emitirá una constancia de participación a su nombre.

Dirección Académica

Dr. Ramón Saucillo

DIRECTOR ACADÉMICO

Presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología y Presidente del capítulo mexicano de la Asociación Latinoamericana de Anestesia Regional (LASRA). Uno de los pioneros más importantes en México en el uso de la anestesia regional guiada por ultrasonido. Ha impartido conferencias en múltiples congresos nacionales e internacionales y es profesor adjunto en la Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología.

Dr. Isaac Peña

DIRECTOR ACADÉMICO

Médico anestesiólogo, Director de la Unidad de Dolor del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, y Vicepresidente del Capítulo Español de la Sociedad Internacional de Neuromodulación.

Dra. Ana Schwartzmann

INVITADA ESPECIAL

Médica anestesióloga. Docente del Departamento de Anestesiología, Hospital de Clínicas, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Experta en Medicina del dolor y Cuidados Paliativos (UBA, Bs. As.) Presidenta de LASRA (Asociación Latinoamericana de Anestesia Regional).

Dr. Raúl Gonzalez Pech

TUTOR

Anestesiólogo egresado de la Universidad Benito Juárez de Oaxaca México. Miembro Fundador de la Asociación Latinoamericana de Anestesia Regional LASRA Capítulo México. Miembro fundador del Centro de Adiestramiento en Anestesia Regional Ecoguiada Caare. Diplomado en intervencionismo en dolor. Actual Tesorero de la Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología

Dr. Patrick Pendavis Heksner

TUTOR

Especialista en Medicina Paliativa, Del Dolor e Intervencionista en Tecnicas avanzadas. Profesor universitario Pregrado y Post Grado. Profesor UAG Investigador y Profesor Adjunto Universidad de Guadalajara para CONACYT. Actual coordinador del proyecto especial Jalisco Sin Dolor- Subdirección general medica opd Servicios de salud Jalisco.

Mira el Webinar gratuito sobre:
"Anestesia Regional en la actualidad, novedades en el abordaje"

© Contenido sujeto a COPYRIGHT. Su uso sin autorización queda prohibido fuera del marco de la plataforma redEMC.net.

¿Por qué hacer
este curso?

A través del curso, conocerá técnicas de bloqueos neuroaxiales, del plexo braquial, y de las extremidades inferiores, así como técnicas avanzadas en el manejo del dolor postoperatorio y crónico. Esto le permitirá optimizar el tratamiento de sus pacientes, reducir la dependencia de opioides y manejar complicaciones asociadas, lo que resultará en una práctica más segura y efectiva​.

USD 129
  • Acceso inmediato
  • Curso 100% Online
  • Certificado
  • 30hs de dedicación
  • Material exclusivo

*Precio de lista único para todo el público.

Descargue el programa completo para conocer al equipo docente internacional y los objetivos específicos del curso

*Utilice el formato internacional de país para colocar su número de celular. Ej: +598 99 999 999

Cursos recomendados 2025

¿Tiene alguna consulta?

Contacte con un asesor para despejar sus dudas sobre el curso. Haga clic en el botón para redirigirse a Whatsapp y enviarnos un mensaje. ¡A la brevedad le responderemos!

Preguntas frecuentes

Usted podrá realizar el curso hasta el 31 de diciembre de 2026.

Luego de abonar el curso, recibirá en su correo el acceso a la plataforma virtual en donde se aloja el curso: redemc.net/campus

*Importante: si usted ya realizó  cursos en redemc, su usuario y contraseña siguen siendo el mismo. 

Podrá acceder al certificado del curso cuando haya realizado las 5 simulaciones obligatorias. El certificado lo autogestiona en su perfil dentro del curso.

Por consultas o problemas de inscripción puede contactarnos por:

  • soporte@redemc.net
  • WhatsApp +598 92 487 812
Somos la Red de Educación Médica Continua para toda Iberoamérica. Nos especializamos en soluciones e-learning en educación médica con impacto en la práctica clínica junto a un equipo de docentes internacionales de primer nivel.

Lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas Uruguay (GMT-3)
📩 soporte@redemc.net
📲 Whatsapp +598 92 487 812

©Contenido sujeto a COPYRIGHT. Su uso sin autorización queda prohibido fuera del marco de la plataforma redEMC.net.