CURSO ONLINE EN MODALIDAD FLEXIBLE

Desafíos actuales en el análisis del Antibiograma

Organizado por redEMC Infectología (Red de Educación Médica Continua para América Latina) junto a la Sociedad Brasilera de Infectología (SBI) y la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica (AMIMC).

Dirección académica del curso a cargo del Dr. Rafael Cantón (SEIMC-España), PhD, la Dra. Alejandra Corso (MALBRAN-Argentina), el Dr. Fernando Pasteran (MALBRAN-Argentina) y el Dr. Alberto Chebabo (SBI-Brasil).

Coordinación clínica a cargo de la Dra. Dora Patricia Cornejo (AMIMC-México) y el Dr. Javier Farina (SADI-Argentina).

Al realizar este curso usted podrá:

  1. Profundizar en las pruebas de sensibilidad a antibióticos para los patógenos bacterianos y fúngicos de impacto clínico.
  2. Comprender las bases microbiológicas de los mecanismos de resistencia.
  3. Actualizar la epidemiología, los métodos de diagnóstico y la interpretación de las pruebas de sensibilidad para la detección de los mecanismos de resistencia críticos.

Programa

  • Epidemiología y pruebas de sensibilidad para la detección de. Enterobacterales productores de BLEE y AmpC.  María Virginia Villegas – Colombia 🇨🇴
  • Fluoroquinolonas y Fosfomicina: espectro de actividad, mecanismo de acción y de resistencia. Detección en el laboratorio. Utilidad en la práctica diaria.  Luis Martínez Martínez – España 🇪🇸 
  • Ejercitación del módulo en formato simulación: caso clínico de infección urinaria. 
  • Resolución de conceptos críticos: conferencia solving case de la actividad práctica. 
  • Epidemiología y pruebas de sensibilidad en Staphylococcus aureus: mecanismo de acción y resistencia a betalactámicos y glucopéptidos. Impacto en Una Salud. Dra. Carmen Torres – España 🇪🇸
  • Epidemiología y pruebas de sensibilidad en Staphylococcus aureus: espectro de actividad y mecanismo de acción y de resistencia a macrólidos, daptomicina y oxazolidinonas. Impacto en Una Salud.  Dra. Ana Freitas – Portugal 🇵🇹
  • Ejercitación del módulo en formato simulación: caso clínico de infección de piel y estructuras relacionadas. 
  • Resolución de conceptos críticos: conferencia solving case de la actividad práctica.
  • Epidemiología y pruebas de sensibilidad de Enterococos. Resistencia intrínseca. Mecanismos de resistencia a betalactámicos, glucopéptidos y oxazolidinonas.  Dra. Luisa Peixe (Portugal) 🇵🇹
  • Clostridioides difficile: epidemiología, métodos de diagnóstico y tratamiento.  Dra. Silvia Figueiredo Costa – Brasil 🇧🇷
  • Simulación de caso clínico de peritonitis terciaria desde la perspectiva clínica y microbiológica.
  • Ejercitación del módulo en formato simulación: caso clínico de peritonitis terciaria. 
  • Resolución de conceptos críticos: conferencia solving case de la actividad práctica. 
  • Epidemiología y pruebas de sensibilidad para la detección de Enterobacterales resistentes a carbapenemes: serino y metalo carbapenemasas. Dr. Fernando Pasteran – Argentina 🇦🇷
  • Nuevos antimicrobianos para Enterobacterales resistentes a carbapenemes: ceftazidima avibactam, meropenem vaborbactam, imipenem relebactam, aztreonam avibactam, cefepima taniborbactam, sulbactam durlobactam  y cefiderocol. Dr. Rafael Cantón – España 🇪🇸
  • Ejercitación del módulo en formato simulación: caso clínico de bacteriemia con shock séptico. 
  • Resolución de conceptos críticos: conferencia solving case de la actividad práctica. 
  • Epidemiología y pruebas de sensibilidad de Pseudomonas aeruginosa resistente a carbapenemes. P. aeruginosa difícil de tratar: definición y alcance. Rol de colistina y ceftolozano tazobactam. Dr. Antonio Oliver (España) 
  • Epidemiología y pruebas de sensibilidad de Acinetobacter baumannii resistente a carbapenemes. Dr. Jordi Vila (España) 🇪🇸
  • Otros bacilos Gram negativos no fermentadores (BGNNF) de relevancia: resistencias naturales y pruebas de sensibilidad. Dr. Jorge Luiz Mello Sampaio (Brasil) 🇧🇷
  • Ejercitación del módulo en formato simulación: caso clínico de neumonía asociada a ventilación mecánica. 
  • Resolución de conceptos críticos: conferencia solving case de la actividad práctica. 
  • Epidemiología y pruebas de sensibilidad de Candida spp. Impacto clínico y patogenia de levaduras emergentes: C. auris. Dra. Patricia Cornejo (México) 🇲🇽
  • Epidemiología de Aspergillus spp. Rol del laboratorio en el diagnóstico de hongos filamentosos. Emergencia de Mucormicosis. Dr. Alexandro Bonifaz (México) 🇲🇽
  • Ejercitación del módulo en formato simulación: caso clínico de Infección invasiva. 
  • Resolución de conceptos críticos: conferencia solving case de la actividad práctica.

Dirección Académica

Dr. Rafael Cantón, PhD

Dra. Alejandra Corso

Dr. Fernando Pasteran

Dr. Alberto Chebabo

La modalidad del curso es flexible, por lo que puede cursar los módulos en el orden que usted desee. Para obtener el certificado debe realizar las 5 simulaciones, de lo contrario se emitirá una constancia de participación a su nombre.

¿Por qué hacer
este curso?

El objetivo del curso es profundizar en el conocimiento de las pruebas de sensibilidad a antimicrobianos aplicadas a patógenos bacterianos y fúngicos de relevancia clínica. Se propone, además, fortalecer la comprensión de las bases microbiológicas de los principales mecanismos de resistencia, así como actualizar la epidemiología, los métodos diagnósticos y los criterios de interpretación para la detección de mecanismos de resistencia críticos en el contexto clínico actual.

USD 119
  • Acceso inmediato
  • Curso 100% Online
  • Certificado
  • 30hs de estudio
  • Material exclusivo

*IVA no incluido para Argentina. *Precio de lista único para todo el público.

Descargue el programa completo para conocer al equipo docente internacional y los objetivos específicos del curso.

*Utilice el formato internacional de país para colocar su número de celular. Ej: +598 99 999 999

Cursos recomendados 2025

¿Tiene alguna consulta?

Contacte con un asesor para despejar sus dudas sobre el curso. Haga clic en el botón para redirigirse a Whatsapp y enviarnos un mensaje. ¡A la brevedad le responderemos!

Preguntas
frecuentes

Usted podrá realizar el curso hasta el 31 de agosto de 2026.

Luego de abonar el curso, recibirá en su correo el acceso a la plataforma virtual en donde se aloja el curso: redemc.net/campus

*Importante: si usted ya realizó  cursos en redemc, su usuario y contraseña siguen siendo el mismo. 

Podrá acceder al certificado del curso cuando haya realizado las 4 simulaciones obligatorias. El certificado lo autogestiona en su perfil dentro del curso.

Por consultas o problemas de inscripción puede contactarnos por:

  • soporte@redemc.net
  • +598 92 487 812
Somos la Red de Educación Médica Continua para toda Iberoamérica. Nos especializamos en soluciones e-learning en educación médica con impacto en la práctica clínica junto a un equipo de docentes internacionales de primer nivel.

Lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas Uruguay (GMT-3)
📩 soporte@redemc.net
📲 Whatsapp +598 92 487 812

©Contenido sujeto a COPYRIGHT. Su uso sin autorización queda prohibido fuera del marco de la plataforma redEMC.net.