CURSO ONLINE EN MODALIDAD FLEXIBLE

Manejo de infecciones asociadas a cuidados de la salud en la era de la Multirresistencia

Al realizar este curso usted actualizará su conocimiento y manejo de las infecciones asociadas a cuidados de salud en un escenario complejo y cambiante de los microorganismos multirresistentes y la disponibilidad en la práctica clínica diaria de nuevos antimicrobianos que conviven con otros ya bien conocidos.

Dirección Académica del Dr. Rafael Cantón, Dr. Alberto Chebabo y la Dra. Marisa Sánchez. Organizado por red de educación médica continua para América Latina (redEMC), junto a la Sociedad Brasilera de Infectología (SBI). Patrocinio Científico de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). Co-Organizador Nacional en México AMIMC.

Dirigido a: Infectólogos, intensivistas, internistas, microbiólogos, bioquímicos, técnicos del laboratorio, farmacéuticos, enfermeros en control de infecciones, y otros profesionales de la salud interesados en estas temáticas.

Programa

  • Prevención en Enterobacterias resistentes a carbapenems  (ERC) – Dra. Wanda Cornistein (Argentina) 🇦🇷
  • Tratamiento de infecciones por Enterobacterales productoras de KPC, MBL y OXA-48 – Dra. Pilar Retamar (España) 🇪🇸
  • Prevención de la Transmisión de microorganismos MDR en colaboración con AMIMC – Dra. Alicia Estela López Romo (México) 🇲🇽
  • Simulación clínica con video solving case
  • Tratamiento de infecciones por Pseudomonas y Acinetobacter multirresistente – Dra. Milagro Montero (España) 🇪🇸
  • El papel actual de las polimixinas en el tratamiento de BGN resistentes a carbapenems – Dr. Alexandre Zavascki (Brasil) 🇧🇷
  • Pseudomonas aeruginosa multirresistente. Aspectos terapéuticos. Cómo interpretar la PSA, qué analizar, nuevos antimicrobianos y detección de mecanismos de resistencia – Dr. Daniel Wagner Santos (Brasil) 🇧🇷
  • ¿Podemos ahorrar carbapenems en AmpC y BLEE? – Dra. Maria Virginia Villegas (Colombia) 🇨🇴
  • Burkholderia cepacia y Stenotrophomonas maltophilia – desafíos: del antibiograma al tratamiento – Dr. Alexandre R. da Silva (Brasil) 🇧🇷
  • Diferencias regionales en la resistencia de enterobacterales y no fermentadores en colaboración con AMIMC – Dr. Luis Alfredo Ponce De León Garduño (México) 🇲🇽
  • Simulación clínica con video solving case
  • ¿Cuando utilizar vancomicina y cuando no para infecciones por Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SAMR)? – Dr. Esteban Nannini (Argentina) 🇦🇷
  • PROA en las unidades críticas: tratamientos empíricos, desescalamiento y tratamientos acortados – Dr. José Garnacho Montero (España) 🇪🇸
  • Simulación clínica con video solving case
  • Infecciones del sistema nervioso central (SNC). Meningitis post-neuroquirúrgica: un dilema no resuelto – Dr. Javier Farina (Argentina) 🇦🇷
  • Infecciones osteoarticulares – Dr. Jaime Lora Tamayo (España) 🇪🇸
  • Endocarditis en contexto multirresistencia – Dr. Claudio Querido (Brasil) 🇧🇷
  • Simulación clínica con video solving case
  • Reevaluando mitos: antibióticos bacteriostáticos vs. bactericidas,tratamiento endovenosos vs tratamiento vía oral – Dr. Ezequiel Córdova (Argentina) 🇦🇷
  • Guía práctica para un Programa de Optimización de Antimicrobianos (PROA) en Latinoamérica (LATAM) – Dra. Valeria Fabre (Estados Unidos) 🇺🇸
  • Simulación clínica con video solving case
  • Utilidad de los scores en el tratamiento de microorganismos multirresistentes (MR) en inmunocomprometidos – Dr. Fabián Herrera (Argentina) 🇦🇷
  • Tratamiento combinado en infecciones por microorganismos multirresistentes en inmunocomprometidos – Dra. Carlota Gudiol (España) 🇪🇸
  • Simulación clínica con video solving case

Dirección Académica

Dr. Rafael Cantón, PhD

Dra. Marisa Sánchez

Dr. Alberto Chebabo

Conferencia de acceso libre de la Dra. Valeria Fabre (Estados Unidos) traducida al español sobre "Guía práctica para un PROA en LATAM"

© Contenido sujeto a COPYRIGHT. Su uso sin autorización queda prohibido fuera del marco de la plataforma redEMC.net.

La modalidad del curso es flexible, por lo que puede cursar los módulos en el orden que usted desee. Para obtener el certificado debe realizar las 5 simulaciones, de lo contrario se emitirá una constancia de participación a su nombre.

¿Por qué hacer
este curso?

El objetivo del curso es brindar una actualización integral sobre el abordaje de las infecciones asociadas a los cuidados de salud, en el marco de un escenario clínico dinámico y desafiante, caracterizado por la creciente multirresistencia microbiana y la coexistencia de nuevos antimicrobianos con agentes terapéuticos ya consolidados en la práctica médica.

USD 119
  • Acceso inmediato
  • Curso 100% Online
  • Certificado incluido
  • 30 horas de estudio
  • Material exclusivo

*IVA no incluido para Argentina.
*Precio de lista único para todo el público.

Descargue el programa completo para conocer al equipo docente internacional, los objetivos específicos del curso y los objetivos por módulo

*Utilice el formato internacional de país para colocar su número de celular. Ej: +598 99 999 999

Cursos recomendados 2025

¿Tiene alguna consulta?

Contacte con un asesor para despejar sus dudas sobre el curso de Interpretación del Antibiograma en modalidad flexible. Haga clic en el botón para redirigirse a Whatsapp y enviarnos un mensaje. ¡A la brevedad le responderemos!

Preguntas
frecuentes

Usted podrá realizar el curso hasta el 31 de agosto de 2026.

Luego de abonar el curso, recibirá en su correo el acceso a la plataforma virtual en donde se aloja el curso: redemc.net/campus

*Importante: si usted ya realizó  cursos en redemc, su usuario y contraseña siguen siendo el mismo. 

Podrá acceder al certificado del curso cuando haya realizado las 4 simulaciones obligatorias. El certificado lo autogestiona en su perfil dentro del curso.

Por consultas o problemas de inscripción puede contactarnos por:

  • soporte@redemc.net
  • +598 92 487 812
Somos la Red de Educación Médica Continua para toda Iberoamérica. Nos especializamos en soluciones e-learning en educación médica con impacto en la práctica clínica, junto a un equipo de docentes internacionales de primer nivel.

Lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas Uruguay (GMT-3)
📩 soporte@redemc.net
📲 Whatsapp +598 92 487 812

©Contenido sujeto a COPYRIGHT. Su uso sin autorización queda prohibido fuera del marco de la plataforma redEMC.net.