CURSO ONLINE EN MODALIDAD FLEXIBLE

Anestesia Regional y Manejo Intervencionista del Dolor Agudo y Crónico

Organizado por la Red de Educación Médica Continua para América Latina (redEMC) junto a la Cátedra de Anestesiología de la Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. Dirigido a anestesiólogos, residentes en anestesiología y otros profesionales de la salud interesados en la temática. Dirección académica del curso está a cargo del Prof. Agdo. Dr. Pablo Castromán, Prof Adj. Dr. Federico Kuster y Prof. Adj. Dr. Leandro González Moreno.

Los objetivos de este curso son:

  1. Conocer los distintos protocolos para tratar efectivamente el Dolor Agudo Postoperatorio.
  2. Conocer los aspectos generales de organización y gestión de las Unidades de Dolor Agudo Postoperatorio y Unidades de Dolo Transicional.
  3. Conocer los distintos factores implicados en la prevención del pasaje de
    Dolor Agudo a Dolor Crónico Postquirúrgico.
  4. Tomar contacto con las técnicas intervencionistas más utilizadas para el
    tratamiento del Dolor Crónico.
  • Conferencia Anestesia raquídea: Bases anatómicas y fisiológicas. –Prof. Adj. Dr. Santiago Ayala, MD

  • Anestesia Peridural –Dr. Emiliano Landín y Dr. Ignacio Cuevas

  • Actividad opcional: Uso del ecógrafo en técnicas Neuroaxiales

  • Conferencia: Bloqueos de Miembros superiores I & II – Dra. Margarita Martirena, MD.
  • Puesta al día para Cirugía de mama y tórax. Ultrasonido puerta de entrada a múltiples opciones analgésicas. – Dra. Maria Patricia González, MD
  • Bloqueos Pared Abdominal. – Dra. Maria Patricia González, MD
  • Actividad: Simulación clínica Cirugía de hombro.
  • Conferencia: Miembro Inferior I & II – Dra. Arely Seir Torres Maldonado, MD
  • Conferencia: Anestesia para Cirugía de pie. – Dr. Juan de la Cruz Pineda Pérez, MD
  • Injuria nerviosa en la anestesia regional periférica- Dr. Guillermo Ramos
  • Actividad: Simulación clínica: Manejo de la anticoagulación y
    antiagregación en la anestesia regional.
  • Actividad opcional: Complicaciones infecciosas – Dr. Gonzalo Irizaga
  • Postoperatorio y Trauma. Toxicidad sistémica por Anestésicos Locales. –Dr. Pablo Miranda Hiriart, MD
  • Utilización de bloqueos regionales en el tratamiento del
    dolor agudo postoperatorio. – Prof. Adj. Dra. Ana Schwartzmann
  • Uso Racional de Opioides en el Perioperatorio. – Dra. Ana Lilia Garduño López
  • Actividad práctica.
  • Conferencias Clínicas de dolor agudo, ¿son una necesidad o son un lujo? – Dra. Ana Lilia Garduño López
  • Planeando la analgesia después del uso de Remifentanilo. – Dra. Ana Lilia Garduño López
  • Dolor Crónico Post-quirúrgico. – Prof. Adj. Dra. Marta Surbano
  • Actividad práctica.
  • Tratamiento Intervencionista del Dolor Lumbosacro
    Bloqueos. – Prof. Adj. Dr. Santiago Ayala, MD
  • Diagnósticos en el Dolor Lumbar de origen facetario –Dr. Marco Narváez
  • Inyección Epidural Caudal de Esteroides – Dr. Juan Felipe Vargas Silva
  • Actividad: Espacio de Intercambio (Padlet)

Mire la conferencia gratuita sobre "Puesta al día para Cirugía de mama y tórax. Ultrasonido puerta de entrada a múltiples opciones analgésicas." de la Dra. María Patricia González.

© Contenido sujeto a COPYRIGHT. Su uso sin autorización queda prohibido fuera del marco de la plataforma redEMC.net.

La modalidad del curso es flexible, por lo que puede cursar los módulos en el orden que usted desee. Para obtener el certificado debe realizar las 5 simulaciones, de lo contrario se emitirá una constancia de participación a su nombre.

¡Inscríbase y comience el curso cuando usted quiera!

USD 89
  • Acceso inmediato
  • Curso 100% Online
  • Certificado incluido
  • 30 horas de estudio
  • Material exclusivo

*IVA no incluido para Argentina.
*Precio de lista único para todo el público.

Descargue el programa completo para conocer al equipo docente internacional y los objetivos específicos del curso.

*Utilice el formato internacional de país para colocar su número de celular. Ej: +598 99 999 999

Cursos recomendados 2025

¿Tiene alguna consulta?

Contacte con un asesor para despejar sus dudas sobre el curso. Haga clic en el botón para redirigirse a Whatsapp y enviarnos un mensaje. ¡A la brevedad le responderemos!

Preguntas frecuentes

Usted podrá realizar el curso hasta el 31 de agosto de 2025. 

Luego de abonar el curso, recibirá en su correo el acceso a la plataforma virtual en donde se aloja el curso: redemc.net/campus

*Importante: si usted ya realizó  cursos en redemc, su usuario y contraseña siguen siendo el mismo. 

Podrá acceder al certificado del curso cuando haya realizado las 4 simulaciones obligatorias. El certificado lo autogestiona en su perfil dentro del curso.

Puede ver los medios de pago disponibles en países seleccionados aquí: https://acortar.link/Ii6n5k

Si su país no se encuentra en el listado, los medios de pago disponible serán: Paypal o transferencia Western Union

Por consultas o problemas de inscripción puede contactarnos por:

  • soporte@redemc.net
  • +598 92 487 812
Somos la Red de Educación Médica Continua para toda Iberoamérica. Nos especializamos en soluciones e-learning en educación médica con impacto en la práctica clínica junto a un equipo de docentes internacionales de primer nivel.

Lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas Uruguay (GMT-3)
📩 soporte@redemc.net
📲 Whatsapp +598 92 487 812

©Contenido sujeto a COPYRIGHT. Su uso sin autorización queda prohibido fuera del marco de la plataforma redEMC.net.