CURSO ONLINE EN MODALIDAD FLEXIBLE

Actualización en Emergencia: Manejo de situaciones frecuentes ¡Nuevos temas!

Organizado por redEMC Emergencia junto al Departamento de Emergencia, Hospital de Clínicas del Uruguay. Avalado por el Ministerio de Salud Pública del Uruguay.

Dirección académica a cargo del Prof. Agdo. Dr. Daniel Terra y del Prof. Agdo. Dr. José Gorrasi. Coordinación académica a cargo de la Prof. Adj. Dra. Gabriela Lattuada, Prof. Adj. Dra. Verónica Lerena, Lic Enf. Mg. Bettina Pérez Echain, Lic. Enf. Carlos Muñiz y del Prof. Adj. Dr. Juan Carlos Folonier.

Dirigido a: médicos, profesionales en enfermería y demás integrantes del equipo de Salud que asisten pacientes en la emergencia prehospitalaria y hospitalaria.

Los objetivos de este curso son:

  • Aportar conocimientos actualizados de las situaciones de Emergencia desde el punto de vista médico-quirúrgico en base a conocimientos teóricos y el desarrollo de casos clínicos prácticos.
  • Actualizar y conceptualizar los procesos de atención de enfermería en los casos más frecuentes que se presentan en el servicio de Emergencia.

Programa

  • Valoración inicial del traumatizado. – Prof Agdo. Dr. Daniel Terra
  • Shock hemorrágico. –Asist. Dra. Carolina Guarneri
  • Control de daño. – Prof. Adj. Dr. Juan Carlos Folonier
  • Cómo valoramos al politramuatizado y código rojo. –Lic. María Noel Vicente
  • Actividad práctica obligatoria
  • Trauma grave de tórax. Toracotomía en la urgencia. – Prof Agdo. Dr. Daniel Terra
  • Trauma grave de miembros. Manejo de síndrome compartimental. –Prof. Adj. Dr. Mauricio Volpi
  • Trauma grave de cráneo. Síndrome herniarios. – Prof. Adj Marcelo Algorta
  • Valoración y cuidados de trauma Grave de Tórax: Toracotomía en la Urgencia. – Lic. Bethania Fernández
  • Manejo de Traumas Específicos: valoración y cuidados de enfermería. – Lic. Leticia Camargo
  • Actividad práctica obligatoria y simulación de caso.
  • Shock Séptico. – Asist. Dr. Boris Bentancourt
  • Shock  Cardiogénico. – Residente Dr. Ramiro García & Asist. Dra. Mariana Brin
  • Shock Anafiláctico. – Prof. Adj. Verónica Lerena
  • Manejo inicial del Shock: valoración y cuidados de enfermería en la emergencia. – Lic. Daniela Torterolo & Lic. Leticia Camargo
  • Actividad práctica obligatoria y simulación de caso.
  • Cetoacidosis diabética. – Prof. Adj. Dra. Cecilia Romero
  • Acidosis metabólica: estudio basado en casos. – Residente Dra. Julieta Garate & Asist. Dra. Mariana Brin
  • Manejo de disionías: hiponatremia, hipercalcemia, hiperpotasemia. –Prof. Adj. Dr. Valentín González
  • Valoración y manejo del paciente con Cetoacidosis diabética en la emergencia. – Lic. Enf. Carlos Muniz & Lic. Enf. Mariana González 
  • Actividad práctica obligatoria y simulación de caso.
  • Infección grave de piel y partes blandas. – Asist. Dr. Leonardo Oliva
  • Manejo inicial del gran quemado. – Dr. Julio Cabrera
  • Atencion en emergencia del paciente con IGPPB – Lic. Enf. Sabrina Frachia
  • MAnejo del paciente gran quemado en la emergencia. – Lic. Enf. Martín González 
  • Actividad práctica obligatoria y simulación de caso
  • Pancreatitis aguda. – Asist. Dr. Luciano Ramírez
  • Colangitis aguda. –Asist. Dr. Fabio Madera
  • Situaciones frecuentes de cirugía en la urgencia: enfermedad diverticular complicada. – Asist. Dr. Andrés Guastavino
  • Sepsis abdominal. –Asist. Dr. Mario Almada
  • Manejo de situaciones frecuentes en Urgencias Abdominales. – Lilian Grancha & Paula Cunha
  • Actividad práctica obligatoria y simulación de caso

La modalidad del curso es flexible, por lo que puede cursar los módulos en el orden que usted desee. Para obtener el certificado debe realizar las 5 simulaciones, de lo contrario se emitirá una constancia de participación a su nombre.

Dirección Académica

Prof. Agdo. Dr. Daniel Terra

Prof. Agdo. Dr. José Gorrasi

Prof. Adj. Dra. Gabriela Lattuada

Prof. Adj. Dra. Verónica Lerena

Lic Enf. Mg. Bettina Pérez Echain

Lic. Enf. Carlos Muñiz

Prof. Adj. Dr. Juan Carlos Folonier

¡Inscríbase y comience el curso cuando usted quiera!

El objetivo del curso es actualizar los conocimientos sobre el manejo integral de situaciones frecuentes en la emergencia prehospitalaria y hospitalaria, abordando patologías críticas desde una perspectiva médico-quirúrgica y de enfermería. A través de módulos temáticos y simulaciones clínicas, se busca mejorar la toma de decisiones y la calidad de atención en escenarios de alta complejidad.

USD 119
  • Acceso inmediato
  • Curso 100% Online
  • Certificado incluido
  • 30 horas de estudio
  • Material exclusivo

*IVA no incluido para Argentina.
*Precio de lista único para todo el público.

Descargue el programa completo para conocer al equipo docente internacional y los objetivos específicos del curso.

*Utilice el formato internacional de país para colocar su número de celular. Ej: +598 99 999 999

Cursos recomendados 2025

¿Tiene alguna consulta?

Contacte con un asesor para despejar sus dudas sobre el curso. Haga clic en el botón para redirigirse a Whatsapp y enviarnos un mensaje. ¡A la brevedad le responderemos!

Preguntas frecuentes

Usted podrá realizar el curso hasta el 31 de agosto de 2026. 

Luego de abonar el curso, recibirá en su correo el acceso a la plataforma virtual en donde se aloja el curso: redemc.net/campus

*Importante: si usted ya realizó  cursos en redemc, su usuario y contraseña siguen siendo el mismo. 

Podrá acceder al certificado del curso cuando haya realizado las 4 simulaciones obligatorias. El certificado lo autogestiona en su perfil dentro del curso.

Por consultas o problemas de inscripción puede contactarnos por:

  • soporte@redemc.net
  • +598 92 487 812
Somos la Red de Educación Médica Continua para toda Iberoamérica. Nos especializamos en soluciones e-learning en educación médica con impacto en la práctica clínica junto a un equipo de docentes internacionales de primer nivel.

Lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas Uruguay (GMT-3)
📩 soporte@redemc.net
📲 Whatsapp +598 92 487 812

©Contenido sujeto a COPYRIGHT. Su uso sin autorización queda prohibido fuera del marco de la plataforma redEMC.net.