Para participar del foro semanal, por favor ingrese a la lección correspondiente.
Introducción
El principal propósito del curso es brindar conocimientos útiles para el médico pediatra, de familia o generalista, para identificar las causas que puedan explicar los síntomas que trae un niño a la consulta. Pretendemos así brindar herramientas para pensar y actuar eficientemente ante síntomas de consulta frecuente.
El curso se dictará por Internet durante dos meses, con un gran componente interactivo, con materiales específicamente diseñados para esta actividad. Se incluirán conferencias de expertos internacionales, referentes de la especialidad; sesiones de resolución de casos, simulaciones clínicas y actividades individuales.
La flexibilidad de la actividad online permite a los participantes acceder al curso desde cualquier lugar de Latinoamérica y en cualquier momento, y discutir las temáticas con sus colegas de la región y expertos de renombre mundial.
Duración: 27 de marzo – 22 de mayo de 2019
Carga horaria: 30 horas de estudio.
Dedicación esperada: mínimo 4 horas semanales, en horario libre administrado por el participante.
Objetivos
Programa
Módulo 1 - Actividades iniciales - 27 de Marzo al 02 de Abril
- Evento de lanzamiento.
- Pretest.
- Construir mi Red Profesional.
- Foro de presentación.
Módulo 2- Dolor Musculoesquelético - 03 al 09 de Abril.
- Dolor musculoesquelético.
- Factores biomecánicos y dolor musculoesquelético.
- Actividad obligatoria de la semana: Realización de Simulación clínica.
- Foro de intercambio.
Módulo 3- Síntomas potencialmente quirúrgicos - 10 al 16 de abril
- Dolor Abdominal Agudo.
- Escroto agudo.
- Síntomas sugestivos de torsión de ovario.
- Actividad obligatoria de la semana: Realización de Simulación clínica.
- Foro de Intercambio.
Módulo 4- Alerta para el diagnóstico oportuno de Trastornos del Espectro Autista - 17 al 23 de Abril
- Alerta para el diagnóstico oportuno de Trastornos del Espectro Autista.
- Vigilancia y pesquisa de alteraciones del desarrollo madurativo infantil.
- Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Controversias en el diagnóstico y tratamiento.
- Actividad obligatoria de la semana: Participación en Espacio de Intercambio.
- Foro de Intercambio.
Módulo 5- Cefalea. Alteraciones del sueño- 24 al 30 de Abril
- Alteraciones del sueño.
- Cefalea en Pediatría.
- Cefaleas en Pediatría. Material complementario.
- Actividad obligatoria de la semana: Realización de simulación clínica.
- Foro de Intercambio
Módulo 6- Síntomas en la adolescencia- 01 al 07 Mayo
- Motivos de consulta o preocupación en la adolescencia.
- Entrevista: Síntomas de causa emocional en los adolescentes: trastorno de ansiedad, ataques de pánico, estrés post traumático, depresión.
- Sangrado uterino anormal, dismenorrea y disfunciones sexuales masculinas.
- Actividad obligatoria de la semana: Foro de discusión sobre caso clínico.
Módulo 7- Síntomas gastroenterológicos - 08 al 14 de Mayo
- Dolor abdominal crónico.
- Constipación en el niño.
- Vómitos en el niño.
- Cólico en el lactante.
- Actividad obligatoria de la semana: Realización de simulación clínica.
- Foro de Intercambio
Módulo 8 - Actividades finales - 15 al 21 de Mayo
- Postest.
- Compromiso de cambio.
- Encuesta de satisfacción.
- Foro de despedida.
Equipo Docente
Dra. Cristina Catsicaris. Médica Pediatra Especialista en Adolescencia. Médica de Planta del Departamento de pediatría del Hospital Italiano de Buenos Aires. Profesora Adjunta de Pediatría, Instituto Universitario del Hospital Italiano. Argentina.
Dr. Carlos Wahren. Jefe del Departamento de Pediatría, Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.
TUTORES
Dra. Julia Saulino –Argentina
Dr. Gonzalo Beneitez Massaro- Argentina
DOCENTES
Dr. Nicolás Cacchiarelli- Argentina
Dra. Valeria Mulli - Argentina
Dra. Pamela Jofré- Chile
Dr. Gastón Elmo- Argentina
Dr. Gustavo Giachetto Larraz- Uruguay
Dra. Carmen De Cunto- Argentina
Dr. Alfredo Eymann- Argentina
Dra. Celeste Puga- Argentina
Dra. Marcela Paz- Argentina
Dr. Pedro Lesta- Argentina
Evento de Lanzamiento
Se realizará el 28 de marzo a las 17 horas (Hora local GMT -3) y será totalmente gratuito. Se emitirá a través de nuestro canal: redemc.net/live
Requisitos de aprobación
- Actividad obligatoria del módulo 1: "Creación de red profesional".
- Actividad obligatoria del módulo 2: "Realización de simulación clínica".
- Actividad obligatoria del módulo 3: "Realización de simulación clínica".
- Actividad obligatoria del módulo 4: "Participación en Espacio de Intercambio".
- Actividad obligatoria del módulo 5: "Realización de simulación clínica".
- Actividad obligatoria del módulo 6: "Participación en Foro de discusión sobre caso clínico".
- Actividad obligatoria del módulo 7: "Realización de simulación clínica".
- Actividad obligatoria del módulo 8: "Realización de compromiso de cambio".
Para obtener el certificado debe aprobar 5/8 módulos del curso y para obtener una constancia de participación 1/8 módulos.
Quienes completen estos requisitos dentro del plazo estipulado, obtendrán un certificado de aprobación indicando la carga horaria, emitido por la organización del curso.
Quienes completen algunos requisitos pero no todos, obtendrán una constancia de participación emitida por la organización del curso.
Tutorial de uso del campus
Netiqueta (Netiquette)
10 REGLAS BÁSICAS DE COMPORTAMIENTO EN LA RED
- Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es humana, con sentimientos que pueden ser lastimados.
- Adopte en línea los mismos estándares de comportamiento que usted sigue en la vida real.
- Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y además, dificulta la lectura.4.
- Respete el tiempo y ancho de banda de las otras personas.
- Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea.
- Comparta su conocimiento con la comunidad.
- Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
- Respete a las terceras personas, hacer un grupo contra una persona está mal.
- No abuse de su poder.
- Perdone los errores ajenos.
Extraído de: SHEA, Virginia. NETiquette. Albion Books, 1994.
Comentarios generales del curso "Consultas frecuentes en pediatría ambulatoria"