Acceda a los módulos al final de la página.
Acceda a los módulos al final de la página.
Introducción
Dirigido a profesionales de la salud que desarrollan sus tareas en unidad de cuidados intensivos, médicos en formación en Medicina Intensiva o de diferentes especialidades que participen en el soporte respiratorio de pacientes en situación crítica, terapeutas respiratorios, kinesiólogos y otros profesionales de la salud interesados en la atención del paciente crítico.
Objetivos del curso:
- Actualizar los conocimientos en soporte ventilatorio en base a las nuevas evidencias disponibles.
- Incrementar tus conocimientos acorde a los avances tecnológicos y las normas o guías basados en la evidencia sobre ventilación mecánica en el paciente crítico.
- Conocer las novedades en fisiología y fisiopatología respiratoria así como los avances tecnológicos en este campo
- Comprender la necesidad de la personalización de soporte respiratorio y avanzar en las medidas de protección pulmonar, diafragmática de protección del paciente ventilado
- Aportar seguridad al manejo del paciente en ventilación mecánica
- Analizar casos clínicos y la posibilidad de ver casos en simulación
Carga horaria: 30 horas de estudio.
¡Éxitos!
Video de Bienvenida
Modalidad
El curso se desarrollará online en Modalidad Flexible a través de la plataforma redEMC. Esta modalidad permite al participante autogestionar su cursada de acuerdo a sus propios tiempos y necesidades.
Ofrece acceso libre, en idioma español, a todos los materiales y actividades prácticas, que estructuran el aprendizaje, bajo el diseño de módulos temáticos. Cada participante podrá ingresar al campus virtual del curso en cualquier momento, desde cualquier lugar, y avanzar en su progreso educativo.
Podrá solicitar y descargar su Certificado de Aprobación, una vez completados los requisitos obligatorios identificados como tal en el campus. La certificación incluye link verificable y es emitida con el respaldo de las instituciones organizadoras y autoridades académicas, detallando carga horaria estimada de 30hs.
Equipo Docente
Director Académico
Dr. Federico Gordo (España)
Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario del Henares. (Coslada-Madrid). Editor Jefe Adjunto de la revista Medicina Intensiva. Grupo de Investigación en Patología Crítica de la Facultad de Medicina de la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid).
Director Académico
Dr. Fernando Ríos (Argentina)
Médico especialista en Medicina Crítica, Hospital San Juan de Dios Ramos Mejia, Buenos Aires. Secretario de Sociedad argentina de Terapia Intensiva (SATI). Miembro Comité de Neumonología Crítica de SATI. Argentina.
Director Académico
Dr. Manuel Poblano (México)
Especialista en Medicina Interna y Medicina Crítica. Maestría en Ciencias Médicas. Profesor de Fisiología. Grupo Ventilación Mecánica Mexico. Hospital Angeles Centro Sur Queretaro.
Coordinador Académico
Dra. Mónica Etna Crespo Ramírez (Bolivia)
Médico especialista en Medicina Crítica y Terapia Intensiva - Hospital San Juan de Dios. Máster en Cuidados Intensivos - Universidad Católica de Valencia. Máster en Educación Superior con mención en innovación institucional - Universidad Católica San Pablo. Diplomado en Ultrasonografía Crítica - ASARUC. Docente en la Universidad Privada Domingo Savio. Médico Intensivista en Unidad de Cuidados Intensivos- Hospital Japonés. Presidente Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva Filial Santa Cruz.
Coordinador Académico
Dr. Osman Arteaga Iriarte (Bolivia)
Médico cirujano egresado de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Médico especialista en Medicina Crítica y Terapia Intensiva en el Hospital San Juan de Dios de Santa Cruz de la Sierra. Actualmente Médico Intensivista de planta en el Hospital Japonés de Santa Cruz de la Sierra. Estudios de posgrado, Diplomado en Administración hospitalaria, Diplomado en Ecografía general, Diplomado en Educación superior.
Requisitos de aprobación
Cada módulo contiene una actividad obligatoria. Para obtener el certificado de aprobación, emitido por la organización del curso indicando la carga horaria, debe haber cumplido 5/8 actividades obligatorias. Para obtener una constancia de participación 1/8.
-Actividad obligatoria del módulo 1: Test autoevaluativo
-Actividad obligatoria del módulo 2: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 3: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 4: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 5: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 6: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 7: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 8: Compromiso de cambio.
Una vez que complete los requisitos de aprobación establecidos e identificados como tal en campus, podrá solicitar su certificación en el apartado 'Módulos' que se mostrará en la sección derecha de cada módulo, siempre y cuando esté habilitado según su progreso educativo.
Por favor revise -y modifique en caso de ser necesario- el nombre que figura en su perfil de usuario, ya que el mismo será utilizado para la confección de los certificados. Una vez solicitada su certificación, se le enviará un correo electrónico con el enlace de descarga.
ATENCIÓN: Sólo tendrá dos intentos para corregir el nombre y apellido de su certificado. Una vez que se haya solicitado, podrá descargarlo tantas veces como sea necesario desde su correo electrónico o desde su perfil en este campus virtual.