Acceda a los módulos al final de la página.
Acceda a los módulos al final de la página.
Introducción
Asesoría académica a cargo de la Dra. Dra. Silvia Pérez-Protto ( Cleveland Clinic-USA) y la Dra. Sandra Machado ( Cleveland Clinic-USA).
Coordinación académica a cargo del Prof. Dr. Alberto Biestro (Uruguay), Dra. Carmen Sílvia Valente Barbas (Brasil) y la Dra. Suzana Lobo (Brasil).
Dirigido a médicos intensivistas, residentes de la especialidad y otros profesionales de la salud interesados en la temática.
Objetivos académicos:
- Reconocer, manejar y tratar algunos de los principales estados clínicos en pacientes críticos.
- Valorar la importancia del diagnóstico precoz y el momento adecuado para apoyar a los sistemas orgánicos.
- Solicitar y priorizar las investigaciones diagnósticas oportunas y conocer las intervenciones terapéuticas en sepsis, insuficiencia renal y otros problemas frecuentes en una Unidad de Cuidados Intensivos.
- Detectar e interpretar en forma precoz las alteraciones del medio interno más frecuentes en Medicina Intensiva.
Carga horaria: 30 horas de estudio.
¡Éxitos!
Video bienvenida
Dra. Carmen Sílvia Valente Barbas
Doctora en Neumología por la Universidad de São Paulo (USP) y Profesora Titular de la Disciplina de Neumología de la FMUSP. Directora Científica de la Asociación Brasilera de Medicina Intensiva (AMIB). Médica e investigadora del Hospital e Instituto Israelita de Enseñanza e Investigación Albert Einstein. Brasil.
Dra. Suzana Lobo
Profesora Adjunta del Departamento de Medicina en FAMERP – «Facultad de Medicina de São José do Rio Preto». Coordinadora de Servicio de Terapia Intensiva – Hospital de Base São José do Rio Preto. Directora Presidenta de la Asociación de Medicina Intensiva Brasilera (AMIB) 2020-2021. Jefe del Laboratorio de Sepsis de la FAMERP. Investigador Principal de estudios en medicina de cuidados intensivos en el Centro Integrado de Investigación de FUNFARME con enfoque en nuevas terapias para sepsis y covid-19.
Modalidad
El curso se desarrollará online en Modalidad Flexible a través de la plataforma redEMC. Esta modalidad permite al participante autogestionar su cursada de acuerdo a sus propios tiempos y necesidades.
Ofrece acceso libre, en idioma español, a todos los materiales y actividades prácticas, que estructuran el aprendizaje, bajo el diseño de módulos temáticos. Cada participante podrá ingresar al campus virtual del curso en cualquier momento, desde cualquier lugar, y avanzar en su progreso educativo.
Podrá solicitar y descargar su Certificado de Aprobación, una vez completados los requisitos obligatorios identificados como tal en el campus. La certificación incluye link verificable y es emitida con el respaldo de las instituciones organizadoras y autoridades académicas, detallando carga horaria estimada de 30hs.
Equipo Docente
(Coordinador Académico) Prof. Dr. Alberto Biestro: Ex Director del Centro de Tratamiento Intensivo del Hospital de Clínicas Montevideo Uruguay y Ex Profesor de la Cátedra de Medicina Intensiva de la Universidad de la República – UDELAR de Montevideo, Uruguay. Miembro fundador del Latinoamerican Brain Injury Consortium.
(Coordinador Académico) Dra. Carmen Sílvia Valente Barbas: Doctora en Neumología por la Universidad de São Paulo (USP) y Profesora Titular de la Disciplina de Neumología de la FMUSP. Directora Científica de la Asociación Brasilera de Medicina Intensiva (AMIB). Médica e investigadora del Hospital e Instituto Israelita de Enseñanza e Investigación Albert Einstein. Brasil.
(Coordinador Académico) Dra. Suzana Lobo: Profesora Adjunta del Departamento de Medicina en FAMERP – «Facultad de Medicina de São José do Rio Preto». Coordinadora de Servicio de Terapia Intensiva – Hospital de Base São José do Rio Preto. Directora Presidenta de la Asociación de Medicina Intensiva Brasilera (AMIB) 2020-2021. Jefe del Laboratorio de Sepsis de la FAMERP. Investigador Principal de estudios en medicina de cuidados intensivos en el Centro Integrado de Investigación de FUNFARME con enfoque en nuevas terapias para sepsis y covid-19. Brasil.
(Asesora Académica) Dra. Silvia Pérez-Protto: Anestesióloga e intensivista originaria de Uruguay, Sudamérica. Trabajó como intensivista y coordinadora de trasplantes en Uruguay, realizando más de 100 entrevistas de donación de órganos. Actualmente, es Profesora Asociada de Anestesiología en Cleveland Clinic Lerner College of Medicine, Directora Asistente de la Unidad de Cuidados Intensivos Quirúrgicos donde ejerce como anestesióloga-intensivista y directora médica del Centro de atención al final de la vida en la Oficina de Calidad, Seguridad y Experiencia del Paciente en Cleveland Clinic. Estados Unidos.
(Asesora Académica) Dra. Sandra Machado: Anestesióloga general originaria de Brasil, Sudamérica. La Dra. Machado ejerce como anestesióloga desde 2013 después de concluir su entrenamiento en investigación clínica y residencia en Cleveland Clinic. Actualmente es especialista en neuroanestesiología y Profesora Asistente de Anestesiología en Cleveland Clinic Lerner College of Medicine. Dirige el Programa de Calidad para la Residencia de Anestesiología de la Cleveland Clinic, Estados Unidos.
- Dr. Elias Knobel (Brasil)
- Dr. Carlos Viana Poyares Jardim (Brasil)
- Fernando Suparregui Dias, MD, MSc, PhD (Brasil)
- Faith Factora, MD (Estados Unidos)
- Dr. Marcelo Britto Passos Amato (Brasil)
- Dr. Alexandre Marini Ísola (Brasil)
- Dr. Juan J. Cirio (Argentina)
- Robert Loch Macdonald, MD, PhD, FRCSC, FACS (Estados Unidos)
- Dra. María Antonia Poca (España)
- Felipe Dal Pizzol, MD, PhD (Brasil)
- Dr. Thiago Costa Lisboa (Brasil)
- Dr. Wagner Luis Nedel (Brasil)
- Andrew Shaw, MD (Estados Unidos)
- Prof. Adj. Dr. Ignacio Aramendi (Uruguay)
- Dr. Jordán Tenzi Bergero (Uruguay)
- Dr. Rubens Antonio Bento Ribeiro (Brasil)
- Viviane Cordeiro Veiga, MD, PhD (Brasil)
- Dr. Emerson Quintino de Lima (Brasil)
- Michelle Biehl, MD, MS, MSCS (Estados Unidos)
- Prof. Adj. Dr. Leandro Moraes (Uruguay)
- Prof. Dra. Corina Puppo (Uruguay)
- Dr. Juan Novoa (Uruguay)
- Dr. Juan Pablo Soto (Uruguay)
- Dr. Sebastián Cuello (Uruguay)
- Dr. Jordán Tenzi Bergero (Uruguay)
- Dra. Noelia Sánchez (Uruguay)
Requisitos de aprobación
Cada módulo contiene una actividad obligatoria. Para obtener el certificado de aprobación, emitido por la organización del curso indicando la carga horaria, debe haber cumplido 5/8 actividades obligatorias. Para obtener una constancia de participación 1/8.
-Actividad obligatoria del módulo 1: Video webinar interactivo
-Actividad obligatoria del módulo 2: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 3: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 4: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 5: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 6: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 7: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 8: Compromiso de cambio.
Una vez que complete los requisitos de aprobación establecidos e identificados como tal en campus, podrá solicitar su certificación en el apartado 'Módulos' que se mostrará en la sección derecha de cada módulo, siempre y cuando esté habilitado según su progreso educativo.
Por favor revise -y modifique en caso de ser necesario- el nombre que figura en su perfil de usuario, ya que el mismo será utilizado para la confección de los certificados. Una vez solicitada su certificación, se le enviará un correo electrónico con el enlace de descarga.
ATENCIÓN: Sólo tendrá dos intentos para corregir el nombre y apellido de su certificado. Una vez que se haya solicitado, podrá descargarlo tantas veces como sea necesario desde su correo electrónico o desde su perfil en este campus virtual.