Acceda a los módulos al final de la página.
Acceda a los módulos al final de la página.
Introducción
El curso Desafíos en la atención del paciente crítico cardiovascular es organizado por la Red de Educación Médica Continua en Iberoamérica (redEMC), con el Aval Científico de la Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC), el Consejo Mexicano de Medicina Crítica A.C., el Colegio Mexicano de Medicina Crítica (COMMEC) y la Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva (SBMCTI).
Dirigido a médicos intensivistas, cardiólogos, residentes de ambas especialidades, enfermería de cuidados intensivos y otros profesionales y técnicos que atienden a pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos.
Dirección académica a cargo del Dr. Luis Martín Villén, PhD. (España) y el Dr. Rodrigo Gopar Nieto (México).
Asesor Científico: Dr. Álvaro Niggemeyer (Uruguay)
Objetivo del curso:
- Abordar el manejo de síndromes coronarios agudos hasta la intervención en arritmias y el soporte circulatorio en el shock cardiogénico.
- Actualizar en el manejo de emergencias cardiovasculares y cuidados intensivos.
- Aplicar las últimas herramientas y protocolos disponibles.
Carga horaria acreditable: 30 horas de estudio.
¡Éxitos!
Modalidad
El curso se desarrollará online en Modalidad Flexible a través de la plataforma redEMC. Esta modalidad permite al participante autogestionar su cursada de acuerdo a sus propios tiempos y necesidades.
Ofrece acceso libre, en idioma español, a todos los materiales y actividades prácticas, que estructuran el aprendizaje, bajo el diseño de módulos temáticos. Cada participante podrá ingresar al campus virtual del curso en cualquier momento, desde cualquier lugar, y avanzar en su progreso educativo.
Podrá solicitar y descargar su Certificado de Aprobación, una vez completados los requisitos obligatorios identificados como tal en el campus. La certificación incluye link verificable y es emitida con el respaldo de las instituciones organizadoras y autoridades académicas, detallando carga horaria estimada de 30hs.
Equipo Docente
(Director Académico) Dr. Luis Martín Villén, PhD. Especialista en Medicina Intensiva de la UCI del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. Doctor en Medicina por la Universidad de Sevilla. Coordinador del grupo de trabajo de cuidados intensivos cardiológicos y RCP de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC).
(Director Académico) Dr. Rodrigo Gopar Nieto. Cardiólogo clínico y alta especialidad en cuidados coronarios y urgencias cardiovasculares por el Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez", Ciudad de México. Maestría en Ciencias Médicas por la UNAM, graduado con mención honorífica. Docente del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez", de México. Miembro del Programa escolarizado en investigación clínica del Canadian Vigour Center en Alberta, Canadá. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I.
(Asesor Científico) Dr. Álvaro Niggemeyer. Especialista en Cardiología, Medicina Interna, Medicina Intensiva y Medicina de Emergencia. Prof. adjunto de Cardiología del Centro Cardiovascular Universitario del Hospital de Clínicas - UDELAR. Presidente del Colegio Médico del Uruguay. Expresidente de la Sociedad Uruguaya de Cardiología. Miembro directivo de la Sociedad Sudamericana de Cardiología (SSC). FACC Gobernador del capítulo uruguayo de ACC.
Dr. Pablo Jorge Pérez. Especialista en Cardiología y Cuidados intensivos, Hospital Universitario de Canarias. Máster en Cuidados Cardiacos Agudos; Gestión de Unidades Clínicas y en Ecografía Transesofágica. Acreditación EACVI ESC ecocardiografía transtorácica. Acreditación Europea en Cuidados Cardiovasculares Agudos. Posgrado en Trombosis y en Insuficiencia Cardíaca Aguda. Instructor en Soporte Vital Básico Avanzado. Instructor simulación clínica avanzada por el Institute for Medical Simulation – Valdecilla – Massachusetts.
Dr. Lluís Zapata Fenor. Especialista en Medicina Intensiva, Hospital Universitario de Santa Creu y Sant Pau. Miembro fundador y coordinador del grupo de trabajo de ecografía en el paciente crítico de la Sociedad Catalana de Medicina Intensiva y Crítica. Coordinador nacional del registro de insuficiencia cardíaca en UCI de la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias.
Dra. Virginia Fraile Gutiérrez. Médico intensivista del Hospital Universitario Río Hortega (Valladolid) y vicesecretaria de la junta directiva de la SEMICYUC, valora la situación actual de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en España.
Dr. Dahyr Olivas Medina. Especialista en Cardiología, Electrofisiología Cardíaca/Dispositivos Electrónicos Cardíacos Implantables. Unidad de Investigación Cardiovascular, Departamento de Cardiología, Hospital Álvaro Cunqueiro, Área Sanitaria de Vigo, Vigo, Pontevedra, España; Grupo de Investigación Cardiovascular, Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IIS Galicia Sur), SERGAS-UVIGO, Vigo, Pontevedra, España.
Dra. Celina Llanos Jorge. Especialista en Medicina intensiva y Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna (Tenerife). España
Dr. José Luis Pérez Vela. Especialista en Medicina Intensiva. Médico Adjunto en Medicina Intensiva, Hospital Universitario 12 de Octubre, España.
Dra. Clara Hernández Caballero. Consultora en medicina de Cuidados Intensivos cardiotorácicos en el Hospital Harefield, donde lidera la gobernanza clínica, Royal Brompton & Harefield Hospital, Reino Unido.
Dr. Jaime Hernández Montfort, MPH MSc. Director del Programa de Enfermedades Cardíacas Avanzadas, Recuperación y Reemplazo, Baylor Scott & White Health - Texas. Estados Unidos
Dra. María Alexandra Arias Mendoza. Médico especialista en Cardiología, Clínica del Centro Médico ABC. Vicepresidenta de la Sociedad Mexicana de Cardiología (2024-2026).
Dr. José Luis Briseño De La Cruz. Especialista en Cardiología Clínica, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Experto en Dolor Torácico, Infarto Agudo al Miocardio, Arritmias, Fibrilación Auricular, Hipertensión Arterial, Insuficiencia Cardiaca y Riesgo Cardiovascular - Hospital Médica Sur de la Ciudad de México.
Dr. Diego Araiza Garaygordobil, PhD. . FACC, FESC, Investigador SNI, MSc, PhD. Cardiólogo adscrito a Urgencias y Unidad Coronaria en el Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez", Ciudad de México.
Dr. Óscar Vázquez Díaz. Cardiólogo, Electrofisiología Cardíaca. Alta especialidad en Arritmias y Dispositivos de estimulación, Hospital Angeles Metropolitano. México
Dr. Alejandro Sierra González de Cossío. Especialidad en Cardiología. Fellow del Programa de Cuidados Coronarios y Jefe de Médicos Residentes, Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, Ciudad de México.
Dr. Diego Neach De la Vega. Especialista en Cardiología Clínica del Centro Médico ABC - México.
Requisitos de aprobación
Cada módulo contiene una actividad obligatoria. Para obtener el certificado de aprobación del curso debe haber cumplido 5/8 actividades obligatorias.
Actividad obligatoria M1: Examen autoevaluativo
Actividad obligatoria M2: Simulación clínica
Actividad obligatoria M3: Simulación clínica
Actividad obligatoria M4: Simulación clínica
Actividad obligatoria M6: Simulación clínica
Actividad obligatoria M7: Simulación clínica
Actividad obligatoria M8: Compromiso de cambio.
Una vez que complete los requisitos de aprobación establecidos e identificados como tal en campus, podrá solicitar durante las "Actividades finales" su certificación en el apartado 'Módulos' que se mostrará en la sección derecha de cada módulo, siempre y cuando esté habilitado según su progreso educativo.
Por favor revise -y modifique en caso de ser necesario- el nombre que figura en su perfil de usuario, ya que el mismo será utilizado para la confección de los certificados. Una vez solicitada su certificación, se le enviará un correo electrónico con el enlace de descarga.
ATENCIÓN: Sólo tendrá dos intentos para corregir el nombre y apellido de su certificado. Una vez que se haya solicitado, podrá descargarlo tantas veces como sea necesario desde su correo electrónico o desde su perfil en este campus virtual.