Enfermedades crónicas en niños y adolescentes: Abordaje integral en la atención primaria – Modalidad Flexible | Campus de RedEMC.net Enfermedades crónicas en niños y adolescentes: Abordaje integral en la atención primaria – Modalidad Flexible – Campus de RedEMC.net
Curso Online

Enfermedades crónicas en niños y adolescentes: Abordaje integral en la atención primaria – Modalidad Flexible

MODALIDAD FLEXIBLE
Enfermedades crónicas en niños y adolescentes: Abordaje integral en la atención primaria – Modalidad Flexible
  • Organiza
Docentes
Participantes
Módulos
Horas
Entrar al curso
¡Bienvenidos al curso!

Con mucho placer y agrado, les damos la bienvenida al curso.

El curso online Enfermedades Crónicas en Niños y Adolescentes: abordaje integral en la atención primaria es organizado por la Red de Educación Médica Continua (redEMC Pediatría) en conjunto con la Clínica Pediátrica C, Cátedra de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República del Uruguay, dirigida por el Prof. Dr. Gustavo Giachetto. Gestión educativa, informática y logística a cargo de EviMed.

Expertos internacionales, referentes en patologías crónicas desarrollarán en diferentes bloques temáticos aspectos claves orientados a: abordar integralmente pacientes con enfermedades crónicas y/o problemas de salud prevalentes; incorporar los principales lineamientos para la adecuada monitorización clínica y paraclínica, y a adquirir las competencias necesarias para asegurar la continuidad asistencial entre los diferentes niveles de asistencia.

En este comienzo le brindamos la posibilidad de familiarizarse con el campus virtual, conocer sus potencialidades y subir una foto a su perfil. Nuestra comunidad promueve una red activa para la educación continua de los profesionales de la salud. Podrá acceder al curso desde cualquier lugar, en cualquier momento. Unas de las ventajas de esta plataforma virtual es que permite actualizar y reafirmar conceptos que nos serán útiles en nuestra práctica clínica diaria.

Carga horaria: 30 horas de estudio.

Les deseamos éxitos y que disfrute junto al equipo de expertos este recorrido.

Equipo coordinador, docentes y tutores.

Modalidad
Programa
Conoce al Equipo Docente
Grabación de Webinar Lanzamiento
Actividad: Pretest
Requisitos de aprobación

 

Módulos

  1. El cuidado de pacientes con enfermedades crónicas

    Contenidos: Abordaje general del cuidado en el paciente crónico: Rol del Pediatra y de Especialistas. Cómo referenciar y contra referenciar. Rol de la telemedicina en torno a la atención y cuidados del paciente crónico. Transición de pediatría a médico de adultos. Entrevista en Consulta. Testimonio: La perspectiva del paciente. Actividades Prácticas: Simulación de Casos clínicos, Tests.
  2. Enfermedades neurológicas y alteraciones del neurodesarrollo

    Contenidos: Seguimiento ambulatorio de la epilepsia y solicitud de estudios complementarios. Monitorización farmacológica de la epilepsia. Detección temprana de desvíos del desarrollo. Pautas para intervenciones iniciales por parte del pediatra. Referencia oportuna. Actividades Prácticas: Simulación de Casos clínicos, Tests.
  3. Enfermedades autoinmunes

    Contenidos: Cuándo sospechar una enfermedad autoinmune y abordaje paraclínico inicial. Principales aspectos del tratamiento farmacológico. Manifestaciones oftalmológicas de las enfermedades autoinmunes. Manifestaciones cutáneas de las enfermedades autoinmunes. Actividades Prácticas: Simulación de Casos clínicos, Tests.
  4. Patologías endocrinológicas

    Contendidos: Talla baja. Diabetes: seguimiento y asociaciones. Hipotiroidismo. Actividades Prácticas: Simulación de Casos clínicos, Tests.
  5. Patologías gastroenterológicas

    Contenidos: Enfermedad celíaca. Dolor abdominal crónico. Estreñimiento. Actividades Prácticas: Simulación de Casos clínicos, Tests.
  6. Patologías nefrológicas

    Contenidos: Conceptos de nefroprevención. Hematuria y Proteinuria. Actividades Prácticas: Simulación de Casos clínicos, Tests.
  7. Cierre

    Contenidos: Compromiso de cambio. Postest. Encuesta de satisfacción. Autogestión de certificado.