Para participar del foro semanal, por favor ingrese a la lección correspondiente.
Introducción
Esta capacitación profesional le aportará un enfoque actualizado e interdisciplinario, que incluye los cuidados pre-hospitalarios, en Emergencia y en Unidades de Cuidados Intensivos, así como los procedimientos de enfermería para cada temática.
El curso se dictará por Internet durante dos meses, con un gran componente interactivo, con materiales específicamente diseñados para esta actividad. Se incluirán conferencias de expertos internacionales, referentes de la especialidad; sesiones de resolución de casos, simulaciones clínicas y actividades individuales.
La flexibilidad de la actividad online permite a los participantes acceder al curso desde cualquier lugar de Latinoamérica y en cualquier momento, y discutir las temáticas con sus colegas de la región y expertos de renombre mundial.
Duración: 01 de agosto – 12 de septiembre 2018
Carga horaria: 26 horas de estudio.
Dedicación esperada: mínimo 4 horas semanales, en horario libre administrado por el participante.
Objetivos
- Adquirir herramientas para mejorar el control del asma y la calidad de vida de las personas con asma bronquial.
- Realizar diagnóstico de asma y categorizar adecuadamente al paciente.
- Actualizar el conocimiento sobre el manejo del asma bronquial en los pacientes adultos.
Programa
Módulo 1- Actividades iniciales (01 al 07 de agosto)
- Pretest
- Construir mi Red Profesional
- Foro de presentación
Módulo 2- Diagnóstico de asma (8 al 14 de agosto)
- Actividad BMJ: Guía de enfoque: el diagnóstico de asma en adultos y niños (BTS / SIGN)
- Conferencia: Diagnóstico de asma
- Actividad obligatoria de la semana: Realización de Simulación clínica
Módulo 3- Manejo de asma crónico (15 al 21 de agosto)
- Actividad BMJ: Manejo del asma crónica en adultos en atención primaria
- Realización de Simulación clínica
- Actividad obligatoria de la semana: Test de múltiple opción
Módulo 4- “Red flags” y Educación (22 al 28 de agosto)
- Texto BMJ: Consejos prácticos: señales de alarma en asma
- Actividad opcional: actividad lúdica
- Actividad obligatoria de la semana: Espacio de Intercambio
Módulo 5- Manejo de las exacerbaciones agudas (29 de agosto al 04 de septiembre)
- Conferencia: Manejo del asma agudo
- Actividad BMJ: Asma aguda en adultos: evaluación y manejo
- Dramatización: video paciente con modificación de su status asmático inicial
- Actividad obligatoria de la semana: Realización de Simulación clínica
Módulo 6- Actividades finales (05 al 11 de septiembre)
- Compromiso de cambio
- Post test
- Encuesta de satisfacción
- Foro de despedida
Equipo Docente
Dra. Dra. Karin Kopitowski (Argentina)
Jefa Servicio Medicina Familiar Hospital Italiano Buenos Aires. Directora Departamento Investigacion IUHI. Presidente Asociación Metropolitana Medicina Familiar.
COORDINADORES ACADÉMICOS
Dr. Pablo Tesolin (Argentina)
Dra. Chu Yon Yoo (Argentina)
Dra. Dolores Arceo (Argentina)
DOCENTES
Dr. José Pedro Arcos (Uruguay)
Dr. Gustavo Rodrigo (Uruguay)
Requisitos de aprobación
- Actividad obligatoria del módulo 1: "Creación de red profesional"
- Actividad obligatoria del módulo 2: "Realización de simulación clínica"
- Actividad obligatoria del módulo 3: "Realización de Test de múltiple opción"
- Actividad obligatoria del módulo 4: "Participación en Espacio de Intercambio"
- Actividad obligatoria del módulo 5: "Realización de simulación clínica"
- Actividad obligatoria del módulo 6: "Realización de compromiso de cambio"
Para obtener el certificado debe aprobar 4/6 módulos del curso y para obtener una constancia de participación 1/6 módulos.
Quienes completen estos requisitos dentro del plazo estipulado, obtendrán un certificado de aprobación indicando la carga horaria, emitido por la organización del curso.
Quienes completen algunos requisitos pero no todos, obtendrán una constancia de participación emitida por la organización del curso.
Tutorial de uso del campus
Netiqueta (Netiquette)
10 REGLAS BÁSICAS DE COMPORTAMIENTO EN LA RED
- Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es humana, con sentimientos que pueden ser lastimados.
- Adopte en línea los mismos estándares de comportamiento que usted sigue en la vida real.
- Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y además, dificulta la lectura.4.
- Respete el tiempo y ancho de banda de las otras personas.
- Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea.
- Comparta su conocimiento con la comunidad.
- Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
- Respete a las terceras personas, hacer un grupo contra una persona está mal.
- No abuse de su poder.
- Perdone los errores ajenos.
Extraído de: SHEA, Virginia. NETiquette. Albion Books, 1994.
Comentarios generales del curso "Manejo del paciente adulto con asma en atención primaria"