Para participar del foro semanal, por favor ingrese a la lección correspondiente.
Introducción
El curso Consultas dermatológicas frecuentes en niños y adolescentes es organizado para toda América Latina por la Red de Educación Médica Continua (redEMC Pediatría) en conjunto con docentes del Departamento de Pediatría del Hospital Italiano de Buenos Aires, con la gestión educativa, informática y logística de Evimed. La consulta dermatológica es la tercera causa de consulta ambulatoria, principalmente en la población de bajos recursos, y representa la primera o segunda en los sectores socioculturales medios y altos.
Cada vez con mayor frecuencia, los pediatras se enfrentan con problemas de la piel en la consulta diaria, y tienen que hacer reconocimiento, tratamiento o derivación temprana de múltiples enfermedades cutáneas. Incluso, existe evidencia considerable que ha demostrado patrones discrepantes de prescripción entre los pediatras y los dermatólogos.
En los últimos años, a partir de nuevos estudios, se han elaborado guías clínicas de dermatología pediátrica e importantes trabajos relacionados con la prescripción, comorbilidades y su impacto en la calidad de vida, así como el desarrollo de nuevos tópicos. La capacitación continua y la especialización posibilitan sistematizar y elevar la calidad de la atención médica.
Es por ello que hemos concebido un programa de actualización académica y desarrollo de competencias en función optimizar y abarcar integralmente el abordaje clínico, diagnóstico y terapéutico de las principales dermatosis pediátricas que motivan la consulta ambulatoria.
El curso se dictará por Internet durante dos meses, con un gran componente interactivo y videoconferencias impartidas específicamente para esta instancia de capacitación profesional por expertos referentes de la especialidad. Se incluirán actividades prácticas con un diseño pedagógico basado en simulaciones clínicas y tutorías docentes en foros de discusión que estimulan el esquema de aprendizaje colaborativo en torno al razonamiento y la reflexión no solo individual sino también grupal.
La flexibilidad de la actividad online permite a los participantes acceder al curso desde cualquier lugar de Latinoamérica, en cualquier momento, y discutir las temáticas con sus colegas de la región y expertos.
Duración: 25 de septiembre – 19 de noviembre 2019
Carga horaria: 30 horas de estudio.
Dedicación esperada: mínimo 4 horas semanales, en horario libre administrado por el participante.
¡Les deseamos éxitos!
Equipo Docente
Modalidad
Fechas de desarrollo del curso: 25 de septiembre – 19 de noviembre 2019. Finalizado el curso, los materiales teóricos permanecerán accesibles para su consulta durante seis meses.
Objetivos
Programa
Módulo 1. Actividades iniciales ─ Del 25 de Septiembre al 2 de Octubre
- Webinar inaugural:
- Conferencia: Abordaje del paciente pediátrico con rash cutáneo. Ana Giachetti
- Actividad práctica: Construcción de Red Profesional
- Actividad práctica: Foro de Presentación y Bienvenida
Módulo 2. Dermatitis Atópica ─ Del 2 al 9 de Octubre
- Conferencia: Manifestaciones clínicas, diagnóstico y complicaciones. Paula Boggio
- Conferencia: Terapéutica actual: tópica y sistémica. María Eugenia Abad
- Material de Lectura: Fisiopatogenia de la enfermedad. Paula Boggio
- Material de Lectura: Impacto sobre la calidad de vida de los pacientes. Ana Giachetti
- Actividad Práctica: Simulación clínica
- Actividad Práctica: Foro de Intercambio
Módulo 3. Enfermedades infecciosas cutáneas: piodermitis-molusco contagioso-verrugas-dermatofitosis-herpes-escabiosis ─ Del 9 al 16 de Octubre
- Conferencia: Infecciones de piel y partes blandas I. Silvia Moreno
- Conferencia: Infecciones de piel y partes blandas II. Silvia Moreno
- Material de Lectura: Infecciones cutáneas causadas por estafilococo meticilino-resistente.
- Conferencia: Actualización sobre moluscos contagiosos y verrugas. Ana Giachetti
- Conferencia: Escabiosis: epidemiología, clínica y tratamiento. Paula Boggio
- Conferencia: Infecciones herpéticas en pediatría. Valeria Angles
- Material de Lectura: Dermatofitosis: actualización clínico-terapéutica. Ana Giachetti y Paula Boggio
- Actividad Práctica: Simulación clínica
- Actividad Práctica: Foro de intercambio
Módulo 4. Acné, Rosácea y Enfermedades relacionadas ─ Del 16 al 23 de Octubre
- Conferencia: Acné: actualización en fisiopatogenia, clínica y tratamiento. Impacto en el adolescente. Ana Giachetti
- Conferencia: Rosácea, dermatitis perioral y granuloma facial aséptico idiopático. Paula Boggio
- Material de lectura: Isotretinoína oral: indicaciones, riesgos y beneficios. Ana Giachetti
- Actividad Práctica: Simulación clínica
- Actividad Práctica: Foro de Intercambio
Módulo 5. Anomalías Vasculares - Dermatosis Liquenoides ─ Del 23 al 30 de Octubre
- Conferencia: Las anomalías vasculares y sus diagnósticos diferenciales. Ana Giachetti
- Conferencia: Hemangiomas infantiles: actualización en su fisiopatogenia y el tratamiento con betabloqueantes. Ana Giachetti
- Conferencia: Dermatosis liquenoides. Bettina Cervini
- Actividad Práctica: Simulación clínica
- Actividad Práctica: Foro de Intercambio
Módulo 6. Enfermedades eritematoescamosas: Psoriasis - Pitiriasis rosada ─ Del 30 de Octubre al 6 de Noviembre
- Conferencia: Psoriasis I: Fisiopatogenia, clínica y comorbilidades de la psoriasis. Paula Luna
- Conferencia: Psoriasis II: Abordaje terapéutico actual de la psoriasis. Paula Luna
- Conferencia: Pitiriasis rosada. Clínica, diagnóstico y diagnósticos diferenciales. Mariela Álvarez
- Material de Lectura: Terapéutica de la pitiriasis rosada. Relación con el herpes tipo 6 y 7. Ana Giachetti y Paula Boggio
- Actividad Práctica: Simulación clínica
- Actividad Práctica: Foro de Intercambio
Módulo 7. Dermatosis neonatales ─ Del 6 al 13 de Noviembre
- Conferencia: Pustulosis neonatales. María Fernanda Maccario
- Conferencia: Infecciones neonatales. Margarita Larralde
- Conferencia: El diagnóstico de enfermedades sistémicas desde la piel I. Rosalía Ballona
- Conferencia: El diagnóstico de enfermedades sistémicas desde la piel II. Rosalía Ballona
- Actividad Práctica: Simulación de caso clínicos
- Actividad Práctica: Foro de Intercambio
Módulo 8. Actividades finales ─ Del 12 al 18 de septiembre
- Compromiso de cambio
- Encuesta de satisfacción
- Entrega de Certificados
Equipo Docente
Dra. Ana Giachetti. Especialista en Pediatría, Dermatología y Dermatología Pediátrica. Profesora Asociada de la Escuela de Medicina del Hospital Italiano de Buenos Aires. Jefe Sección Dermatología Infantil del Departamento de Pediatría del Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.
Dra. Paula Boggio. Dermatóloga y Dermatóloga Pediátrica (Universidad de Buenos Aires) Médico Asociado Sección Dermatología Infantil, Departamento de Pediatría, Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.
TUTORA
Dra. María Florencia Scacchi. Pediatra y Dermatóloga Pediátrica. Médico asociado Sección Dermatología Infantil, Departamento de Pediatría, Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.
DOCENTES
Dra. Bettina Cervini. Jefa del Servicio de Dermatología. Hospital de Pediatría Garrahan, Buenos Aires. Argentina
Dra. Silvia Moreno. Médica Dermatóloga general. Médica Dermatóloga Pediátrica. Especialista en Docencia Universitaria. Profesora titular de la Catedra de Dermatología de la Universidad de Mendoza. JTP de la Catedra de Dermatología de la Universidad Nacional de Cuyo. Jefa del Servicio de Dermatología Pediátrica del Hospital "Dr. Humberto Notti". Miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología, Sociedad Latinoamericana de Dermatología Pediátrica y International Society Pediatric Dermatology. Argentina
Dra. Rosalía Ballona. Primera Dermatóloga Pediatra del Perú. Titulada en Dermatología Pediátrica – Dermatología y Pediatría. Jefa del Servicio de Dermatología del Instituto Nacional del Niño. Ponente y Consultora en Dermatología Pediátrica a nivel nacional e internacional. Coordinadora de la Residencia de Dermatología Pediátrica – UPSMP.
Prof. Dra. Margarita Larralde. Profesora titular de Dermatología, Universidad de Buenos Aires (UBA). Jefe Servicio Dermatología, Hospital Alemán. Jefe Sector Dermatología Pediátrica, Hospital Ramos Mejía, Buenos Aires. Argentina
Dra. Prof. Adj. Mariela Álvarez. Especialista en Dermatología. Prof. Adjunta de la cátedra de dermatología, Universidad de la República del Uruguay. Jefa de la Unidad de dermatología Pediátrica del Centro Hospitalario de referencia nacional “Pereira Rossell. Presidenta de la Sociedad de Dermatología del Uruguay.
Dra. María Eugenia Abad. Médica especialista en Dermatología y Dermatología Pediátrica. Hospital Alemán – Hospital Ramos Mejía. Buenos Aires, Argentina
Dra. Valeria Angles. Jefa de la Sección Dermatología Infantojuvenil. Coordinadora de la Residencia en Dermatología. Jefa de Trabajos Prácticos Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires. Médica de Planta, Servicio de Dermatología, Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina
Dr. Paula Luna. Médica Dermatóloga y Dermatopediatra UBA. Médica de planta del servicio de Dermatologia del Hospital Alemán de Buenos Aires. Vicepresidenta de la SDPL - Sociedad de Dermatologia Pediatrica para Latinoamérica. Secretaria científica de "SOLAPSO" - Sociedad Latinoamericana de psoriasis. - Subdirectora de la carrera de médico especialista en Dermatologia UBA, Sede Hospital Alemán. Sociedad Argentina de Dermatología. Coordinadora del Fellowship de Psoriasis y Enfermedades Inflamatorias del Hospital Alemán de Buenos Aires. Argentina
Dra. María Fernanda Maccario. Pediatra y Dermatóloga. Jefa del Servicio de Dermatología del Hospital de Niños V. J. Vilela, Rosario, Argentina. Docente del Área de Dermatología Pediátrica de la Carrera de Posgrado de Dermatología de la Universidad Nacional De Rosario. Argentina
Evento Lanzamiento
¡Gracias a todos los que pudieron conectarse y participaron!
Requisitos de aprobación
-Actividad obligatoria del módulo 1: Red Profesional
-Actividad obligatoria del módulo 2: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 3: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 4: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 5: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 6: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 7: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 8: Compromiso de cambio.
Quienes completen estos requisitos dentro del plazo estipulado, obtendrán un certificado de aprobación indicando la carga horaria, emitido por la organización del curso.
Quienes completen algunos requisitos pero no todos, obtendrán una constancia de participación emitida por la organización del curso.
Tutorial de uso del campus
Netiqueta (Netiquette)
1.Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es humana, con sentimientos que pueden ser lastimados.
2.Adopte en línea los mismos estándares de comportamiento que usted sigue en la vida real.
3.Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y además, dificulta la lectura.
4. Respete el tiempo y ancho de banda de las otras personas.
5.Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea.
6.Comparta su conocimiento con la comunidad. 7.Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
8.Respete a las terceras personas, hacer un grupo contra una persona está mal.
9.No abuse de su poder.
10.Perdone los errores ajenos.
Extraído de: SHEA, Virginia. NETiquette. Albion Books, 1994.
Comentarios generales del curso "Consultas dermatológicas frecuentes en niños y adolescentes"