Para participar del foro semanal, por favor ingrese a la lección correspondiente.
Introducción
El curso “COMER MUCHO, COMER POCO, COMER DISTINTO: ABC de la alimentación y nutrición en niños y adolescentes" es organizado para toda América Latina por la Red de Educación Médica Continua (redEMC), en conjunto con el Departamento de Pediatría del Hospital Italiano de Buenos Aires, con la gestión educativa, informática y logística de EviMed.
El principal propósito del curso es brindar herramientas prácticas para resolver las consultas nutricionales más frecuentes en el contexto actual de "epidemia" de obesidad. La práctica creciente de dietas restrictivas y el reconocimiento de la importancia de factores ambientales como la nutrición que, a través de modulación epigenética, improntan en todo el curso de vida (especialmente crítico en los primeros 1000 días de vida hacen imprescindible estar actualizado en el tema).
Está dirigido a profesionales de la salud que trabajan con niñas, niños y adolescentes: pediatría, medicina de familia, medicina general y comunitaria, nutrición, psicología y demás profesionales que atienden niñas, niños y adolescentes en la consulta ambulatoria .
El mismo se dictará por Internet durante dos meses, con un gran componente interactivo, con materiales específicamente diseñados para este curso. Se incluirán conferencias de distinguidos expertos de la región, referentes de la especialidad; sesiones de resolución de casos, simulaciones clínicas y actividades individuales.
La flexibilidad de la actividad online permite a los participantes acceder al curso desde cualquier lugar de Latinoamérica y en cualquier momento, y discutir las temáticas con sus colegas de la región y expertos de renombre mundial.
Duración: 25 de Marzo al 19 de Mayo
Carga horaria: 30 horas de estudio.
Dedicación esperada: mínimo 4 horas semanales, en horario libre administrado por el participante.
Objetivo
Nuestro objetivo será brindar herramientas prácticas para resolver las consultas nutricionales más frecuentes en el contexto actual de "epidemia" de obesidad. La práctica creciente de dietas restrictivas y el reconocimiento de la importancia de factores ambientales como la nutrición que, a través de modulación epigenética, improntan en todo el curso de vida (especialmente crítico en los primeros 1000 días de vida hacen imprescindible estar actualizado en el tema).
Programa
✔ Pretest ✔ Foro de presentación ✔ Actividad obligatoria de la semana: Red profesional ✔ Evento de Lanzamiento ✔ Evolución y cambios en la forma de alimentarnos: qué compramos, qué cocinamos, qué comemos ✔ Mitos y realidades ✔ Clasificación de los alimentos: sistema NOVA (clasificación de los alimentos según naturaleza, procesamiento y finalidad), su aplicación práctica ✔ Epidemiología ✔ Inseguridad alimentaria ✔ Actividad obligatoria de la semana: Test múltiple opción ✔ Foro de intercambio ✔ Alimentación complementaria (6 meses a 2 años) ✔ Problemas con la alimentación de niños pequeños: “cuando el niño no come”, situaciones especiales ✔ Consultas frecuentes ✔ Actividad obligatoria de la semana: Simulación clínica ✔ Foro de intercambio ✔ Riesgos y beneficios. ✔ Lactantes de madres con dietas veganas: qué suplementar y por qué. ✔ Actividad obligatoria de la semana: Test múltiple opción ✔ Foro de intercambio ✔ Epidemiología ✔ Aspectos sociales ✔ Síndrome metabólico ✔ Actividad obligatoria de la semana: Foro de intercambio ✔ Entrevista motivacional en pacientes con obesidad y sus familias ✔Obesidad mórbida: ¿un problema insoluble? ✔ Indicaciones y resultados de la cirugía bariátrica en la adolescencia ✔ Actividad obligatoria de la semana: Simulación clínica ✔ Foro de intercambio ✔ Nutrición y suplementos alimentarios en deportistas ✔ Trastornos de la conducta alimentaria: anorexia y bulimia ✔ Actividad obligatoria de la semana: Simulación clínica ✔ Foro de intercambio ✔ Postest ✔ Actividad obligatoria de la semana: Compromiso de cambio ✔ Foro de despedida Módulo 1 - Actividades iniciales - 25 al 31 de Marzo
Módulo 2- Situación nutricional de la infancia y de la adolescencia en la región - 1 al 7 de Abril
Módulo 3- Alimentación en los primeros años de vida - 8 al 14 de Abril
Módulo 4- Dietas alternativas en niños y adolescentes: vegetariana ovoláctea, vegana, macrobiótica, etc - 15 al 21 de Abril
Módulo 5- Prevención del sobrepeso y la obesidad: estrategias preventivas - 22 al 28 de Abril
Módulo 6- Sobrepeso y obesidad: Abordaje clínico y enfoques terapéuticos - 29 de Abril al 5 de Mayo
Módulo 7- Nutrición en la adolescencia - 6 al 12 de Mayo
Módulo 8- Actividades finales - 13 al 19 de Mayo
Equipo Docente
Dr. Carlos Wahren Prof. Consulto de Pediatría del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires. Prof. Adjunto de Pediatría de la Universidad de Buenos Aires. Ex Jefe del Depto. de Pediatría Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina. Dra. Cristina Catsicaris Médica Pediatra Especialista en Adolescencia. Médica de Planta del Departamento de Pediatría del Hospital Italiano de Buenos Aires. Profesora Adjunta de Pediatría, Instituto Universitario del Hospital Italiano. Argentina. Dra. Julia Saulino Médico de Cabecera de la Clínica Pediátrica, Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina. Becario de Investigación - Clínica Pediátrica, Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina. Docente Auxiliar de Pediatría IUHIBA y UBA. Argentina Dr. Gonzalo Beneitez Médico de Cabecera - Clínica Pediátrica, Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina. Docente Auxiliar de Pediatría IUHIBA y UBA. Argentina Dr. Enrique Abeyá - Magister Scientificae en Nutrición Pública y Salud Materno Infantil del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá por la Universidad de Guatemala. Médico de la Universidad de Buenos Aires. Médico pediatra de la Sociedad Argentina de Pediatría. Profesor titular en la Maestría de Nutrición Humana de la Universidad Nacional de La Plata en Epidemiología Nutricional y en Nutrición Pública. Argentina Dra. Patricia Aguirre - Doctora en Antropología por la Universidad de Buenos Aires y docente e investigadora del Instituto de Salud Colectiva de la Universidad Nacional de Lanús (UNLA). Dr. Ferney Baquero - Pediatra Efebólogo - Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS) Pediatra Efebólogo - Fundación Santa Fe de Bogotá Instructor Asistente - FUCS Instructor Cátedra - Universidad del Rosario. Argentina Dr. Gastón Elmo - Médico de Planta del Servicio de Cirugía y Urología Pediátrica. Hospital Italiano de Buenos Aires. Docente adscripto Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesor adjunto Carrera de Especialista Universitario en Cirugía Pediátrica, Instituto Universitario del Hospital Italiano (IUHI). Argentina. Dra. Loreley García - Prof. Agregada de Pediatría. Facultad de Medicina. UdelaR. Montevideo, Uruguay. Dra. Natalia Granados - Médica pediatra especialista en nutrición. Médico de Cabecera - Clínica Pediátrica, Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina. Dra. Aida Maggi - Médico pediatría y médico nutrición infantil. Chile. Dra. Valeria Mulli - Médica Pediatra especialista en Adolescencia, acreditada por la Sociedad Argentina de Pediatría. Certificada en Ginecología Infanto Juvenil, acreditada por la Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil. Médica de planta de Consultorios Externos de Pediatría y Adolescencia del Hospital Italiano de Buenos Aires. Coordinadora de la Sección de Adolescencia del Servicio de Clínica Pediátrica del Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina. Dra. Marcela Paz - Médica Pediatra especialista en Adolescencia acreditada por la Sociedad Argentina de Pediatría. Médica de planta del Servicio de Clínica Pediátrica del Departamento de Pediatría del Hospital Italiano de Buenos Aires. Integrante del Equipo de Trastornos de la Conducta Alimentaria el Departamento de Pediatría del Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina. Dra. Gisela Rotblat - Jefe De Sección - Psiquiatría E Interdisciplinaria. Psiquiatra del equipo de TCA del Hospital Italiano de Buenos Aires Miembro de la comisión directiva de AAPI. Subdirectora de la carrera de Especialista en Psiquiatría infantil juvenil (UBA- IUHI) Especialista en docencia universitaria. Coordinadora de Residencia de Salud Mental Pediátrica (HIBA). Médico De Planta - Salud Mental Pediátrica. Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina. Dra. Belén Saad - Médico De Guardia - Central De Emergencias Pediátricas. Médico Asociado y Médico de Cabecera - Clinica Pediátrica. Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina. Dra. Débora Setton - Medical Manager Pediatrica. Nutricia Advance Medical Nutrition. Ex-Jefa Nutrición Pediátrica, del Servicio de Clínica Pediátrica, Departamento de Pediatría, HIBA. Argentina DIRECCIÓN ACADÉMICA
TUTORES
EQUIPO DOCENTES
Evento de Lanzamiento
Te invitamos a participar en el Evento de Lanzamiento del curso, un evento online, por lo que puedes acceder a él donde quiera que estés.
Será totalmente gratuito. Se emitirá a través de nuestro canal redemc.net/live.
Día: 26 de Marzo
Horario: 17 horas (Hora local GMT -3)
Requisitos de aprobación
Cada semana se especificará la actividad obligatoria para la aprobación del módulo:
Actividad obligatoria del módulo 1: "Creación de red profesional"
Actividad obligatoria del módulo 2: "Test múltiple opción"
Actividad obligatoria del módulo 3: "Simulación clínica"
Actividad obligatoria del módulo 4: "Test múltiple opción"
Actividad obligatoria del módulo 5: "Foro de intercambio"
Actividad obligatoria del módulo 6: "Simulación clínica"
Actividad obligatoria del módulo 7: "Simulación clínica"
Actividad obligatoria del módulo 8: "Compromiso de Cambio"
Para obtener el certificado debe aprobar 5/8 módulos del curso y para obtener una constancia de participación 1/8 módulos.
Quienes completen estos requisitos dentro del plazo estipulado, obtendrán un certificado de aprobación indicando la carga horaria, emitido por la organización del curso.
Quienes completen algunos requisitos pero no todos, obtendrán una constancia de participación emitida por la organización del curso.
Tutorial de uso del campus
Netiqueta (Netiquette)
10 REGLAS BÁSICAS DE COMPORTAMIENTO EN LA RED
1. Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es humana, con sentimientos que pueden ser lastimados.
2. Adopte en línea los mismos estándares de comportamiento que usted sigue en la vida real.
3. Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y además, dificulta la lectura.
4. Respete el tiempo y ancho de banda de las otras personas.
5. Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea.
6. Comparta su conocimiento con la comunidad.
7. Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
8. Respete a las terceras personas, hacer un grupo contra una persona está mal.
9. No abuse de su poder.
10. Perdone los errores ajenos.
Extraído de: SHEA, Virginia. NETiquette. Albion Books, 1994.
Comentarios generales del curso "COMER MUCHO, COMER POCO, COMER DISTINTO: ABC de la alimentación y nutrición en niños y adolescentes"