La dirección académica está a cargo del Prof. Agdo. Dr. Pablo Castromán, Prof. Adj. Dr. Federico Kuster y Prof. Adj. Dr. Leandro González Moreno. Dirigido a anestesiólogos, residentes en anestesiología y otros profesionales de la salud interesados en la temática. Se apunta a la formación de cada participante considerado de manera individual o como equipos institucionales multidisciplinarios. El mismo se dictará por Internet durante dos meses, con un gran componente interactivo, con materiales específicamente diseñados para este curso. Se incluirán conferencias de distinguidos expertos de la región, referentes de la especialidad; foros de intercambio, simulaciones clínicas, videos interactivos y actividades individuales. La flexibilidad de la actividad online permite a los participantes acceder al curso desde cualquier lugar de Latinoamérica y en cualquier momento, y discutir las temáticas con sus colegas de la región y expertos de renombre mundial. Duración: 05 de Mayo al 29 de Junio de 2021 Carga horaria: 30 horas de estudio. Dedicación esperada: mínimo 4 horas semanales, en horario libre administrado por el participante. ¡Los/as esperamos en el foro de cada semana para intercambiar experiencias! ✔ Evento de Lanzamiento ✔ Pretest ✔ Creación de la Red Profesional ✔ Foro de presentación Coordinadores: Dr. Leandro González - Dr. Gonzalo Irizaga ✔ Insuficiencia respiratoria en el perioperatorio - Dr. Pedro Alzugaray (UY) ✔ Ventilación mecánica protectiva - Dr. Gerardo Tusman (AR) ✔ Actividad Práctica: Simulación clínica - Dr. Pedro Alzugaray (UY) ✔ Foro de intercambio Coordinadores: Dr. Leandro González - Dr. Gonzalo Irizaga ✔ Impacto de las técnicas anestésicas en las complicaciones respiratorias. Dr. Eduardo Wolf Kohn (UY) ✔ Ventilación mecánica no invasiva (VNI), OAF (oxigenación de alto flujo), en el perioperatorio en pacientes con patología respiratoria. Dr. Manuel Vaz (UY) ✔ Actividad Práctica: Simulación clínica sobre: Maniobra de reclutamiento en pacientes bajo Anestesia General- Dra. Cecilia Acosta (AR) ✔ Foro de intercambio Coordinadores: Dra. Beatriz Noya - Dr. Federico Kuster ✔ Estrategias y planes para una VAD. Nuevas guías y ayudas. Dr. Guillermo Navarro. (AR) ✔ Videolaringoscopio. ¿Por qué cada servicio debe disponer de esta herramienta? Dr. José Guzman (CL) ✔ Actividad Práctica: Simulación clínica ✔ Foro de intercambio Coordinadores: Dra. Beatriz Noya - Dr. Federico Kuster ✔ Vía Aérea Difícil (VAD) en Pediatría. Dra. Ximena Mora (CL) ✔ Manejo de VAD en situaciones especiales. paciente criticio (Ej: COVID19), obeso morbido. Dr. Óscar Valenzia. (ES) ✔ Actividad Práctica: Simulación clínica ✔ Foro de intercambio Coordinadores: Dra. Ana Rodríguez - Dra. Jimena Areco - Dr. Mariano Antúnez ✔ Gestión de riesgo en cirugía de tórax. Prof. Dr Gerardo Bruno. (UY) ✔ Evaluación preoperatoria para cirugía de tórax. Dr. Fernando Ramasco (ES) y Dra. Esther García Villabona (ES) ✔ Cirugía de tórax en paciente despierto. Dr. José Navarro Martínez. (ES) ✔ Actividad Práctica: Simulación clínica ✔ Foro de intercambio Coordinadores: Dra. Ana Rodríguez - Dra. Jimena Areco - Dr. Mariano Antúnez ✔ Eras en cirugía de tórax. Dr. Andrés Obeso. (ES) ✔ Ventilación unipulmonar. Dr. Fernando Ramasco (ES) y Dr. Jesús M. Nieves Alonso (ES) ✔ Actividad Práctica: Simulación clínica ✔ Foro de intercambio ✔ Postest ✔ Foro de despedida ✔ Compromiso de cambio ✔ Entrega de certificados Asist. Dr. Gonzalo Irizaga - Médico Anestesiólogo Asistente del Departamento y Cátedra de Anestesiología del Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina, Universidad de la República. Co editor del libro “periopertorio del paciente con patología respiratoria y cirugía de tórax”. Uruguay. Prof. Adj. Dr. Leandro González Moreno - Médico Anestesiólogo. Profesor adjunto del Departamento y Cátedra de Anestesiología del Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina, Universidad de la República. Uruguay. Prof. Agdo. Dra. Beatriz Noya - Médica Anestesióloga Profesora Agregada Departamento de Anestesia. Facultad de Medicina Udelar. Integrante de SUDIVA. Uruguay. Prof. Adj. Dr. Federico Kuster - Médico Anestesiólogo. Profesor adjunto de la Cátedra de Anestesiología. Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina, Universidad de la República. Integrante de SUDIVA (Sociedad Uruguaya para la Docencia e Investigación en Vía de Aire). Uruguay. Prof. Adj. Dra. Jimena Areco -Médica Anestesióloga. Profesora Adjunta del Unidad Docente Asistencial (UDA) Anestesia en cirugía torácica, Hospital Maciel-ASSE. Unidad de cirugía torácica Asociación Española. Uruguay. Dr. Mariano Antúnez Maciel - Anestesiólogo. Docente asociado Cátedra Anestesiología. Hospital de Clínicas. Uruguay. Prof. Agdo. Dra. Ana Rodríguez -Médica Anestesióloga. Profesora Agregada del Departamento y Cátedra de Anestesiología Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina, Universidad de la República. Coordinadora de la Unidad de Tórax Asociación Española. Integrante Comisión de Educación Médica Continua del Fondo Nacional de Recursos. Uruguay. Dr. Guillermo Navarro - Director del Capítulo de Vía Aérea Difícil de CLASA. Director General del Grupo Entrenamiento en Vía Aérea Latinoamérica (EVALa). Argentina. Dr. Fernando Ramasco - Anestesiólogo. Jefe Estudios MIR. H.U. de La Princesa. Vicepresidente Sección Cuidados Intensivos de la SEDAR (Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapeútica del Dolor). España. Dr. Jesús M. Nieves Alonso - MD Anestesiólogo en Hospital Universitario de La Princesa. Investigador en Cirugía Cardiotorácica y Anestesia. España. Dra. Esther García Villabona - Médico Adjunto. Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor. Hospital Universitario de la Princesa. Madrid. España. Dr. José Navarro Martínez - Médico Anestesiólogo. Coordinador del Área de Simulación del Hospital General Universitario de Alicante en ISABIAL (Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante), Hospital General Universitario Alicante. España. Andrés Obeso MD. - Cirujano Torácico Consultor en el Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, España. Dr. José Guzman - Anestesiólogo Clínica Indisa. Director Centro de Formación en vía aérea difícil. Miembro del comité de vía aérea difícil de la Sociedad Chilena de Anestesiología. Chile. Dra. Ximena Mora - Anestesióloga Pediátrica. Anestesiologa en Clínica Alemana de Santiago - Chile. Dr. Óscar Valenzia - DESA, FEA Anestesiología y Reanimación en Hospital Universitario 12 de Octubre - España. Dra. Cecilia Acosta - Médica Anestesióloga. Se encuentra trabajando en el Hospital Privado de Comunidad, Mar del Plata, Argentina Dr. Gerardo Tusman - Médico Anestesiólogo. Hospital Comunidad, Mar del Plata. Argentina. Dr. Pedro Alzugaray - Médico Intensivista en el Hospital de Clínicas "Dr. Manuel Quintela" y Médico consultante del CTI de Camoc. Uruguay. Dr. Eduardo Kohn - Cátedra de Anestesia . Hospital de Clínicas "Dr. Manuel Quintela". Uruguay. Prof. Dr. Manuel Baz - Profesor en Facultad de Medicina, UdelaR. Hospital de Clínicas "Dr. Manuel Quintela". Uruguay. Prof. Dr. Gerardo Bruno - Profesor titular Cátedra de Cirugía torácica, UdelaR. Uruguay. Dr. Nicolás Arechavareta - Profesor Adjunto de Endoscopía Respiratoria Cátedra de Neumología en Instituto del Tórax, UdelaR. Uruguay. Dr. Rodrigo Beltramelli - Asistente grado 2 Laboratorio Funcional Respiratorio en CTI - Hospital de Clínicas. Uruguay. Dr. Martín Angulo - Universidad de la República. Facultad de Medicina - UDeLaR. Departamento de Fisiopatología y Laboratorio de Exploración Funcional Respiratoria (Centro de Tratam. Uruguay. Actividad obligatoria del módulo 1: "Creación de red profesional" Actividad obligatoria del módulo 2: "Simulación clínica" Actividad obligatoria del módulo 3: "Video interactivo" Actividad obligatoria del módulo 4: "Simulación clínica" Actividad obligatoria del módulo 5: "Simulación clínica" Actividad obligatoria del módulo 6: "Simulación clínica" Actividad obligatoria del módulo 7: "Simulación clínica" Actividad obligatoria del módulo 8: "Compromiso de Cambio" Para obtener el certificado debe aprobar 5/8 módulos del curso y para obtener una constancia de participación 1/8 módulos. Quienes completen estos requisitos dentro del plazo estipulado, obtendrán un certificado de aprobación indicando la carga horaria, emitido por la organización del curso. Quienes completen algunos requisitos pero no todos, obtendrán una constancia de participación emitida por la organización del curso 1. Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es humana, con sentimientos que pueden ser lastimados. 2. Adopte en línea los mismos estándares de comportamiento que usted sigue en la vida real. 3. Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y además, dificulta la lectura.4. 4. Respete el tiempo y ancho de banda de las otras personas. 5. Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea. 6. Comparta su conocimiento con la comunidad. 7. Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo. 8. Respete a las terceras personas, hacer un grupo contra una persona está mal. 9. No abuse de su poder. 10. Perdone los errores ajenos. Extraído de: SHEA, Virginia. NETiquette. Albion Books, 1994. Para participar del foro semanal, por favor ingrese al módulo correspondiente.
Introducción
Acceso a Módulos
Módulo 1: Actividades iniciales - 5 al 11 de Mayo
Módulo 2: Capítulo Respiratorio. Parte I - 12 al 18 de Mayo
Módulo 3: Capítulo Respiratorio. Parte II - 19 al 25 de Mayo
Módulo 4: Capítulo Vía de Aire. Parte I - 26 de mayo al 1 de junio
Módulo 5: Capítulo Vía de Aire. Parte II - 2 al 8 de Junio
Módulo 6: Capítulo Cirugía Torácica. Parte I - 9 al 15 de Junio
Módulo 7: Capítulo Cirugía Torácica. Parte II - 16 al 22 de Junio
Módulo 8: Actividades Finales - 23 al 29 de Junio
Dirección Académica
"Médico Anestesiólogo. Doctor en Ciencias Médicas (PhD). Profesor Agregado del Departamento y Cátedra de Anestesiología. Coordinador del Servicio de Terapia del Dolor, Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina, Universidad de la República. Uruguay."
"Médico Anestesiólogo. Profesor adjunto del Departamento y Cátedra de Anestesiología del Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina, Universidad de la República. Uruguay."
"Médico Anestesiólogo. Profesor adjunto de la Cátedra de Anestesiología. Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina, Universidad de la República. Integrante de SUDIVA (Sociedad Uruguaya para la Docencia e Investigación en Vía de Aire). Uruguay."
Coordinadores de los Capítulos
Coordinadores capítulos Respiratorio
Coordinadores capítulos Vía de Aire
Coordinadores capítulos Cirugía toráxica
Equipo Docente
Evento de Lanzamiento
Requisitos de aprobación
Netiqueta (Netiquette)
Curso Online
Actualización en Anestesia Respiratoria
05 Mayo al 29 Junio, 2021

- Organiza
Docentes
Participantes
Módulos
Horas
Para participar del foro semanal, por favor ingrese al módulo correspondiente.
Módulos
Actividades Iniciales
En este espacio encontrará un pretest de conocimientos así como el foro de presentación. Aproveche esta instancia para conocer el campus y presentarse con los colegas. Para empezar a conocernos le invitamos a subir una foto a su perfil y a responder el primer mensaje del equipo docente, en el foro de presentación. Capítulo Respiratorio. Parte I.
En los dos módulos de esta temática abordaremos aspectos frecuentes y por demás interesantes en nuestra practica clínica. Discutiremos el manejo de la insuficiencia respiratoria en el perioperatorio, ventilación protectiva, aspectos prácticos de la ventilación mecánica no invasiva en el perioperatorio y el impacto de las técnicas anestésicas en las complicaciones respiratorias. La actualización de estos temas será abordada por docentes nacionales e internacionales con amplio conocimiento y experiencia en el tema, por medio de conferencias y actividades practicas interactivas. La participación de los concursantes con preguntas y comentarios enriquecerá aún más el abordaje de estos temas. Capítulo Respiratorio. Parte II.
En los dos módulos de esta temática abordaremos aspectos frecuentes y por demás interesantes en nuestra practica clínica. Discutiremos el manejo de la insuficiencia respiratoria en el perioperatorio, ventilación protectiva, aspectos prácticos de la ventilación mecánica no invasiva en el perioperatorio y el impacto de las técnicas anestésicas en las complicaciones respiratorias. La actualización de estos temas será abordada por docentes nacionales e internacionales con amplio conocimiento y experiencia en el tema, por medio de conferencias y actividades practicas interactivas. La participación de los concursantes con preguntas y comentarios enriquecerá aún más el abordaje de estos temas. Capítulo Vía de Aire. Parte I.
Vía aérea: un viejo contrincante, contra el que tenemos nuevas herramientas. Las guías actuales se adaptan a los recientes dispositivos para manejo de la vía de aire. Nos presentan diferentes alternativas para afrontar pacientes con dificultad en manejo de vía de aire. Veremos el uso del videolaringoscopio, de cómo pasó de ser una novedad a un dispositivo fundamental para la práctica segura de la anestesia. La intubación vigil sigue siendo una estrategia muy importante en situaciones de riesgo. Basándonos en las recientes guías y publicaciones, cómo llevarla a cabo de forma segura y eficaz. Capítulo Vía de Aire. Parte II.
En el siguiente módulo, se analizaran las diferencias implicancias del manejo de la vía de aire en diversos contextos. La instrumentación de la vía aérea en pacientes pediátricos, como se debe manejar la vía aérea difícil ya que genera un desafío único en esta población especial. Como abordar una vía aérea de forma segura en diferentes pacientes, paciente con patología crítica, obeso mórbido, entre otros. Capítulo Cirugía Torácica. Parte I.
En el Capítulo de Cirugía torácica trataremos por un lado aspectos generales y temas clásicos ,haciendo una puesta a punto con expertos nacionales e internacionales. Además abordaremos temas novedosos y actuales como ERAS en cirugía de tórax y Cirugía de Tórax en pacientes despiertos . Al final de cada módulo propondremos actividades interactivas , ambas incluyen aspectos muy importantes e interesantes en el manejo anestésico ,tanto de pacientes que serán sometidos a este tipo de cirugía como otros que serán intervenidos por distintas condiciones , pero que presentan características similares. Capítulo Cirugía Torácica. Parte II.
En el Capítulo de Cirugía torácica trataremos por un lado aspectos generales y temas clásicos ,haciendo una puesta a punto con expertos nacionales e internacionales. Además abordaremos temas novedosos y actuales como ERAS en cirugía de tórax y Cirugía de Tórax en pacientes despiertos . Al final de cada módulo propondremos actividades interactivas , ambas incluyen aspectos muy importantes e interesantes en el manejo anestésico ,tanto de pacientes que serán sometidos a este tipo de cirugía como otros que serán intervenidos por distintas condiciones , pero que presentan características similares. Actividades finales
En este espacio encontrará la despedida del curso, el post-test de conocimientos, un compromiso de cambio, así como el foro de despedida.
Comentarios generales del curso "Actualización en Anestesia Respiratoria"