El Departamento de Emergencia del Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina, Universidad de la República (UdelaR) Uruguay, junto a la red de Educación Medica Continua para todo América Latina (RedEMC), organiza el curso online Situaciones frecuentes en emergencia. Dirigido a: profesionales de distintas especialidades que trabajan en Emergencia prehospitalaria y/o en Puertas de Emergencia. Objetivos del curso: Carga horaria: 30 horas de estudio. ¡Éxitos! Ofrece acceso libre, en idioma español, a todos los materiales y actividades prácticas, que estructuran el aprendizaje, bajo el diseño de módulos temáticos. Cada participante podrá ingresar al campus virtual del curso en cualquier momento, desde cualquier lugar, y avanzar en su progreso educativo. Podrá solicitar y descargar su Certificado de Aprobación, una vez completados los requisitos obligatorios identificados como tal en el campus. La certificación incluye link verificable y es emitida con el respaldo de las instituciones organizadoras y autoridades académicas, detallando carga horaria estimada de 30hs. (Dirección académica) Prof. Agdo. Dr. Daniel Terra. Departamento de Emergencia, Facultad de Medicina Universidad de la República (UdelaR), Uruguay. (Coordinador) Prof. Dr. Fernando Machado FACS. Profesor Director del Departamento de Emergencia Hospital de Clínicas - Facultad de Medicina de La Universidad de La República. Chairman ATLS Uruguay. Faculty DSTC- IATSIC. (Coordinador) Prof. Agdo. Dr. José Gorrasi. Médico Intensivista. Cardiólogo. Emergentólogo. Internista. Diploma Gestión Servicios de Salud. Profesor Agregado de Emergencia. Hospital de Clínicas. Universidad de la República, Uruguay. (Coordinador) Prof. Agdo. Dr. Norberto Liñares. Prof. Agdo. Departamento de Emergencia, Facultad de Medicina, Universidad de la República. Uruguay. (Coordinador) Asist. Dr. Ariel Gacel. Médico Intensivista. Asistente de medicina de emergencia. Universidad de la República. Uruguay. Dr. Alberto Odzak. Médico egresado de la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Cirugía General. Especialista en Cirugía Pediátrica. Cirujano del Hospital Municipal de Miramar (Gral Alvarado - Bs As). Cirujano del Hospital Interzonal Regional de Agudos de Mar del Plata (Gral Pueyrredón - Bs As). Instructor ATLS. Argentina. Dr. Guillermo Barillaro - MAAC. MSPT. Instructor ATLS. Médico Cirujano del Servicio de Emergencias del H.I.G.A. Dr. Oscar Alende de Mar del Pl. Argentina. Dr. Danilo Fischer - Unidad de Paciente Crítico Adulto. Médico Cirujano por la Universidad de la República (Uruguay), y especialista en Cuidados Intensivos del Adulto por la misma casa de estudios. Chile Dr. Sergio Aguilera - Médico Cirujano. Especialista en Neurocirugía, Universidad de Valparaíso. Hospital de Iquique. Chile Dr. Julio Trostchansky - Cátedra de Cirugía de Tórax. Facultad de Medicina Universidad de la República, Uruguay. Prof. Adj. Dr. Álvaro Rivara - Prof. Adj. Electrofisiología Cardíaca. Facultad de Medicina Hospital de Clínicas, UdelaR. Uruguay Prof. Adj. Dr. Gerardo Vitureira - Clínica Ginecotocológica “B”. Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina UdelaR. Uruguay Prof. Adj. Dr. Emmanuel Montaña - Urólogo. Prof. Adj. Facultad de Medicina, Hospital de Clínicas. UdelaR. Uruguay Prof. Adj. Dr. Chistian Yic - Profesor Adj. titular (GºIII) Dpto. de Emergencia. Docente y Director Curso Postgrado Point of Care Ultrasonography. Fundación KWBNEWS y Universidad Nacional de Córdoba. Especialista en Medicina Intensiva. Uruguay. Dr. Robert Barce - Ex residente de Medicina intensiva Sanatorio Americano. Ex asistente del Departamento de Emergencia y actual asistente de Toxicología (CIAT) Hospital de Clínicas. UdelaR. Montevideo, Uruguay. Prof. Adj. Dra. Gabriela Lattuada - Médico Emergencista. Profesora Adj. del Departamento de Emergencia del Hospital de Clínicas. Uruguay. Prof. Adj. Dr. Sebastián Fraga - Médico Cirujano. Prof. Adj. del Departamento de Emergencia del Hospital de Clínicas. Uruguay. Prof. Adj. Dra. Verónica Lerena - Médico Internista. Prof. Adj. Emergencia en Hospital de Clínicas Manuel Quintela UdelaR. Médica Especialista en tratamiento del dolor CIAAD. Centro Integral de Atención al Dolor. Uruguay. Dra. Melina Pan - Docentes de toxicología. Uruguay Dra. Laura Tarán - Docentes de toxicología. Uruguay Cada módulo contiene una actividad obligatoria. Para obtener el certificado de aprobación, emitido por la organización del curso indicando la carga horaria, debe haber cumplido 5/8 actividades obligatorias. Para obtener una constancia de participación 1/8. -Actividad obligatoria del módulo 1: Test autoevaluativo -Actividad obligatoria del módulo 2: Simulación Clínica -Actividad obligatoria del módulo 3: Simulación Clínica -Actividad obligatoria del módulo 4: Simulación Clínica -Actividad obligatoria del módulo 5: Simulación Clínica -Actividad obligatoria del módulo 6: Simulación Clínica -Actividad obligatoria del módulo 7: Simulación Clínica -Actividad obligatoria del módulo 8: Compromiso de cambio. Una vez que complete los requisitos de aprobación establecidos e identificados como tal en campus, podrá solicitar su certificación en el apartado 'Módulos' que se mostrará en la sección derecha de cada módulo, siempre y cuando esté habilitado según su progreso educativo. Por favor revise -y modifique en caso de ser necesario- el nombre que figura en su perfil de usuario, ya que el mismo será utilizado para la confección de los certificados. Una vez solicitada su certificación, se le enviará un correo electrónico con el enlace de descarga. ATENCIÓN: Sólo tendrá dos intentos para corregir el nombre y apellido de su certificado. Una vez que se haya solicitado, podrá descargarlo tantas veces como sea necesario desde su correo electrónico o desde su perfil en este campus virtual.Introducción
Video bienvenida
Modalidad
Equipo Docente
Requisitos de aprobación
Curso Online
Situaciones frecuentes en Emergencia – Modalidad Flexible
MODALIDAD FLEXIBLE

- Organiza
Docentes
Participantes
Módulos
Horas
Módulos
Actividades Iniciales
¡Bienvenidos al curso! En este espacio encontrará un pretest de conocimientos. Insuficiencia Respiratoria en la Emergencia
En este módulo estaremos viendo temas muy importantes como lo son: Insuficiencia respiratoria en la covid 19, Oxigenoterapia en la emergencia, Ventilación mecánica en insuficiencia respiratoria y Neumonía en el paciente covid. Covid en la Emergencia
En esta oportunidad estaremos hablando sobre: Organización y covid en Emergencia y Operativa y tratamiento de covid en Emergencia. Coordina este módulo el Prof. Adgo. Dr. José Gorrassi y nos acompaña el docente Prof. Agdo. Norberto Liñares. El ABCD del paciente intoxicado en emergencia
Como coordinador de módulo el Prof. Agdo. Dr. Norberto Liñares nos propone hablar sobre temas muy importantes junto con el Dr. Robert Barce. Entre estos temas encontraremos: Características generales del paciente intoxicado, Intoxicaciones por cocaína, Monóxido de carbono y Psicofármacos. Contaremos con una simulación clínica que nos permitirá profundizar sobre estas temáticas. Paciente Traumatizado en la Emergencia
El Prof. Dr. Fernando Machado nos propone reflexionar juntos a los expertos Dres. Guillermo Barillaro y Alberto Odzak desde Argentina. Juntos desarrollarán las siguientes temáticas: Cómo saber si su hospital está preparado para recibir pacientes traumatizados, Prioridades en la asistencia inicial del paciente traumatizado: lo clásico y vigente, lo nuevo y demostrado, Shock hemorrágico en trauma y Trauma cerrado de abdomen. También tendremos la posibilidad de realizar una simulación clínica. Shock: situación crítica
En este módulo, abordaremos una temática muy importante como lo es el Shock en la Emergencia, de la mano del Prof. Agdo. Dr. Daniel Terra. Nos acompañaran: Prof. Adj. Dr. Álvaro Rivara, Dr. Sergio Aguilera y Prof. Adj. Dra. Verónica Lerena, quienes abordarán las siguientes temáticas: Shock cardiogénico, Shock raquimedular y Shock anafiláctico. Contaremos con una simulación clínica para acompañar la dinámica. Manejo de la Sepsis en la Emergencia
De la mano de este módulo estaremos trabajando junto con el Prof. Agdo. Dr. José Gorrasi temas muy importantes como: Identificación precoz de paciente séptico, Sepsis Peritoneal, Foco ginecológico de sepsis y Sepsis de enfoque urológica. Los docentes Dra. Gabriela Lattuada, Prof. Adj. Dr. Sebastián Fraga, Prof. Adj. Dr. Gerardo Vitureira, nos traerán la actualidad en estas temáticas. Contaremos con simulaciones clínicas con casos reales. Actividades Finales
En este espacio encontrará la despedida del curso, el post-test de conocimientos, un compromiso de cambio y una encuesta de satisfacción.