Introducción
Los traumatismos son un problema mundial de salud. Estudios estadísticos aseguran la tendencia al aumento de la demanda de servicios de salud atribuible a los traumatismos, especialmente por siniestros de tránsito y actos de violencia. Según un Informe de la OMS cada 5 segundos hay una muerte por traumatismo y cada día más de 15 mil vidas se acortan1. Para las personas entre 5 a 44 años los traumatismos representan la tercera causa de muerte. Y se estima que América Latina y el Caribe alcance la mayor tasa de letalidad en el 20202.
Para el médico y personal de salud que atiende al traumatizado el tiempo siempre corre en contra mientras se enfrenta a graves problemas y la vida del paciente está en riesgo.
La capacitación continua y la especialización posibilitan sistematizar y elevar la calidad de la atención de urgencia médica. Es por ello que hemos concebido un programa de actualización académica y desarrollo de competencias en función de la aplicación práctica de los recientes avances en el manejo de los pacientes traumatizados.
Carga horaria: 30 horas de estudio.
Traumatismos y violencia. Datos. ISBN 978 92 4 359937 3 (Clasificación NLM: WO 700) © Organización Mundial de la Salud, 2010 Predicciones del número (en miles) de víctimas mortales del tránsito, por regiones, una vez corregida la subnotificación, 1990−2020 (CUADRO 4). Informe OMS sobre prevención de los traumatismos causados por el tránsito. 2004. P. 13.
Modalidad
El curso se desarrollará online en Modalidad Flexible a través de la plataforma redEMC. Esta modalidad permite al participante autogestionar su cursada de acuerdo a sus propios tiempos y necesidades.
Ofrece acceso libre, en idioma español, a todos los materiales y actividades prácticas, que estructuran el aprendizaje, bajo el diseño de módulos temáticos. Cada participante podrá ingresar al campus virtual del curso en cualquier momento, desde cualquier lugar, y avanzar en su progreso educativo.
Podrá solicitar y descargar su Certificado de Aprobación, una vez completados los requisitos obligatorios identificados como tal en el campus. La certificación incluye link verificable y es emitida con el respaldo de las instituciones organizadoras y autoridades académicas, detallando carga horaria estimada de 30hs.
Equipo Docente
(Director Académico) Prof. Dr. Fernando Machado. Profesor Director del Departamento de Emergencia Hospital de Clínicas - Facultad de Medicina de La Universidad de La República. Chairman ATLS Uruguay. Faculty DSTC- IATSIC.
Lic. Rommy J. Bobadilla. Licenciada en Enfermería. Experto en Emergencia y Urgencia. Jefe de Sector del Departamento de Emergencia del Hospital de Clínicas. Uruguay
Prof Agdo. Dr. Daniel Terra. Departamento de Emergencia, Facultad de Medicina Universidad de la República. Uruguay
Dr. Dr. Gustavo Tisminetzky. Subdirector Médico del Sanatorio Güemes. Director Asociado de la Carrera Universitaria Especialista en Emergentología designado por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Argentina
Prof. Agdo Dr. Fernando Martínez. Cátedra de Neurocirugía, Facultad de Medicina Universidad de la República. Uruguay
Dr. Marcelo Algorta. Neurocirujano, Asistente de la Cátedra de Neurocirugía, grado 2. Hospital de Clínicas. UdelaR. Uruguay
Prof. Dr. Luis Francescoli. Director de la Cátedra de Traumatología y Ortopedia de la Facultad de Medicina. Uruguay.
Prof. Agdo. Dr. Rogelio Rey. Cátedra de Traumatología y Ortopedia, Facultad de Medicina Universidad de la República. Uruguay
Prof. Adj. Dr. Federico Kuster. Catedra de Anestesiología, Facultad de Medicina Universidad de la República. Uruguay
Prof. Adj. Dr Julio Trostchansky. Cátedra de Cirugía de Tórax, Facultad de Medicina Universidad de la República. Uruguay
Dr. Gerardo Barrios. Director Médico PHTLS Uruguay
Prof. Dr Sandro Scarpellini. Ribeirão Preto. Brasil
Dr. Mauricio Godinho. Ribeirão Preto. Brasil
Prof. Adj. Dra. Gabriela Rivas. Cátedra de Hemoterapia, Facultad de Medicina Universidad de la República. Uruguay
Prof. Adj. Dr. Joaquín Bado. Clínica Quirúrgica 1, Facultad de Medicina Universidad de la República. Uruguay
Lic. en Enf. Mag. Mariela Olivieri. Supervisora Nurse – Emergencia, Hospital de Clínicas, UdelaR. Uruguay
Lic. en Enf. Verónica Magallanes. Jefe Nurse - Emergencia, Hospital Maciel - ASSE. Uruguay
Lic en Enf. Rafael Delgado. Centro Cardiológico, Sanatorio Americano y ASSE. Miembro de equipo ATLS – Uruguay y ATCN para nurses. Montevideo, Uruguay
Lic. en Enf. Leticia Almeida. Emergencia - Hospital Británico. Instructora ATCN. Montevideo, Uruguay
Emergencia Staff, Hospital de Clínicas, UdelaR. Uruguay
Lic. en Enf. Sabrina Frachia.
Lic. en Enf. Catherine Mata.
Lic. en Enf. Anyelina Soza.
Lic. en Enf. María Dos Santos.
Aux. en Enf. Juan Castiglioni.
Lic. en Enf. Carlos Muniz.
Lic. Ana Laura D´Albora.
Lic. en Enf. Magdalena Quintana.
Lic. en Enf. Erika Silva.
Lic. en Enf. Bethania Fernández.
Lic. en Enf. Paula Cunha.
Requisitos de aprobación
-Actividad obligatoria del módulo 1: Test autoevaluativo
-Actividad obligatoria del módulo 2: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 3: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 4: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 5: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 6: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 7: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 8: Compromiso de cambio.
Una vez que complete los requisitos de aprobación establecidos e identificados como tal en campus, podrá solicitar su certificación en el apartado 'Módulos' que se mostrará en la sección derecha de cada módulo, siempre y cuando esté habilitado según su progreso educativo.
Por favor revise -y modifique en caso de ser necesario- el nombre que figura en su perfil de usuario, ya que el mismo será utilizado para la confección de los certificados. Una vez solicitada su certificación, se le enviará un correo electrónico con el enlace de descarga.
ATENCIÓN: Sólo tendrá dos intentos para corregir el nombre y apellido de su certificado. Una vez que se haya solicitado, podrá descargarlo tantas veces como sea necesario desde su correo electrónico o desde su perfil en este campus virtual.