Para participar del foro semanal, por favor ingrese a la lección correspondiente.
El curso Prevención y Control de infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS) - Edición 2022 es organizado para toda América Latina por la Red de Educación Médica Continua (redEMC Medicina Intensiva y redEMC Infectología) redEMC junto a Especialistas Asociados en Capacitación e Infecciones Ltda, con la gestión educativa, informática y logística de EviMed. La dirección académica está a cargo de los profesores Patricio Nercelles Muñoz (Chile) y Pola Brenner Friedmann (Chile). Las Infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) son considerados uno de los eventos adversos más frecuentes relacionados con la atención en salud y a pesar de los avances en investigación y tecnología, ninguna institución ni país puede afirmar que ha resuelto el problema en su totalidad. Se calcula que cada año cientos de millones de pacientes de todo el mundo se ven afectados por IAAS. Las IAAS aumentan considerablemente los costos de la atención tanto en prolongación de la estadía hospitalaria como en uso de antimicrobianos y re intervenciones entre otros. Además pueden producir discapacidad a largo plazo, mayor resistencia de los microorganismos a antimicrobianos y muertes. En ocasiones, se producen en forma de brotes epidémicos que pueden afectar a múltiples pacientes aumentando aún más el efecto de las IAAS dentro de las instituciones de salud. Las IAAS se consideran uno de los mejores indicadores de calidad en salud debido a que están relacionadas con prácticas habituales en la atención de pacientes que son responsabilidad del equipo de salud y que pueden ser modificadas. Una proporción importante de las IAAS pueden ser prevenidas con medidas que han demostrado impacto en este sentido y deben ser conocidas y aplicadas por el equipo de salud. Es por ello que la capacitación del personal sanitario es reconocida como una de las medidas más efectivas en la prevención y control de IAAS. Duración: 17 de agosto - 11 de octubre 2022 Carga horaria: 80 horas de estudio. Dedicación esperada: mínimo 10 horas semanales, en horario libre administrado por el participante. ¡Les deseamos éxitos! Equipo Docente Durante dos meses, el presente curso se dictará por Internet con un gran componente interactivo y videoconferencias impartidas específicamente para esta instancia de capacitación profesional por expertos referentes de la especialidad. Se incluirán actividades prácticas con un diseño pedagógico basado en simulaciones clínicas, acompañado por tutorías docentes en foros de discusión que estimulan el esquema de aprendizaje colaborativo en torno al razonamiento y la reflexión no solo individual sino también grupal. La flexibilidad de la actividad online permite a los participantes acceder al curso desde cualquier lugar de Latinoamérica, en cualquier momento, y discutir las temáticas con sus colegas de la región y expertos. La modalidad de progreso académico será semanal, con la apertura de un nuevo módulo cada miércoles, guiado por un eje temático que rige la reflexión de la semana. Incluye webinar inaugural con conversatorio en vivo con especialistas invitados, conferencias de expertos, simulaciones de resolución de casos, así como intercambio en Foro con docentes y colegas. Fechas de desarrollo del curso: 17 de agosto - 11 de octubre 2022 Finalizado el curso, los materiales teóricos permanecerán accesibles para su consulta durante seis meses. Objetivo General: Contribuir al proceso de mejora continua de la calidad de la atención hospitalaria por medio de la capacitación de profesionales en prevención y control de IAAS. Objetivos Específicos: Microbiólogo Clínico. Profesor adjunto de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso. Certificado en Control de Infecciones por la Sociedad Chilena de Control de Infecciones y Epidemiología Hospitalaria. Director del Magíster en Ciencias Médicas, mención Infecciones Intrahospitalarias y Epidemiología Hospitalaria de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso. Integrante del grupo de respuesta rápida frente a epidemias de la Organización Mundial de la Salud. Asesorías de la OPS en infecciones intrahospitalarias. Ex Evaluador del Programa de IAAS y PECAH del Ministerio de Salud. Ex Presidente de la Sociedad Chilena de Control de Infecciones y Epidemiología Hospitalaria. Ex Jefe de Unidad de Infecciones Intrahospitalarias del Hospital Carlos Van Buren, Ex Director y Ex Jefe de Laboratorio Clínico del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso. Chile. Le recordamos que para obtener el Certificado de aprobación es necesario completar al menos 5/7 módulos, así como también el examen final y el trabajo entregable. * El certificado de aprobación, respaldado por Especialistas Asociados en Capacitaciones de Infecciones Ltda. indicando la carga horaria será entregado por comunicación directa a cada cursante por parte de los organizadores del curso. Quienes completen algunos requisitos pero no todos, obtendrán una constancia de participación emitida por Evimed. Extraído de: SHEA, Virginia. NETiquette. Albion Books, 1994.Introducción
Modalidad
Objetivos
Programa del curso
Módulo 1. Generalidades de IAAS ─Del 17 al 23 de agosto
Ir al Módulo Módulo 2. Diagnóstico de situación ─Del 24 al 30 de agosto
Ir al Módulo Módulo 3. Medidas generales para la prevención y control de IAAS ─ Del 31 de agosto al 06 de septiembre
Ir al Módulo Módulo 4 . Medidas específicas para la prevención de IAAS ─Del 07 al 13 de septiembre
Ir al Módulo Módulo 5. Problemas específicos ─Del 14 al 20 de septiembre
Ir al Módulo Módulo 6. Programas de IAAS ─Del 21 al 27 de septiembre
Ir al Módulo Módulo 7. Actividades finales ─Del 28 de septiembre al 11 de octubre
Equipo Docente
Mg. Pola Brenner Friedmann.
Prof. Dr. Patricio Nercelles Muñoz.
Evento Lanzamiento: viruela símica y covid-19: un desafío para el equipo de salud
Requisitos de aprobación
Reglas básicas de comportamiento en la Red
Comentarios generales del curso "Control de Infecciones – Edición 2022"