Acceda a los módulos al final de la página.
Acceda a los módulos al final de la página.
Introducción
La Red de Educación Médica Continua para América Latina (redEMC) con la gestión educativa, informática y logística de EviMed, organiza el curso online Enfermedades Glomerulares: análisis de casos clínicos orientado a actualizar y profundizar los conocimiento en enfermedades glomerulares, facilitando mejorar las habilidades para analizar y resolver casos clínicos, así como evaluar las opciones de tratamiento, haciendo énfasis en la adecuada interpretación de la biopsia renal.
Se dictará por Internet con materiales específicamente diseñados para este curso, que incluyen conferencias de distinguidos expertos de la región, referentes de la especialidad; sesiones de resolución de casos y simulaciones clínicas. La flexibilidad de la actividad online permite a los participantes acceder al curso desde cualquier lugar de Latinoamérica y en cualquier momento.
Dirigido a nefrólogos, internistas, residentes en formación, nefropatólogos y otros profesionales de la Salud interesados en la temática.
Carga horaria: 30 horas de estudio.
¡Éxitos!
Modalidad
Ofrece acceso libre, en idioma español, a todos los materiales y actividades prácticas, que estructuran el aprendizaje, bajo el diseño de módulos temáticos. Cada participante podrá ingresar al campus virtual del curso en cualquier momento, desde cualquier lugar, y avanzar en su progreso educativo.
Podrá solicitar y descargar su Certificado de Aprobación, una vez completados los requisitos obligatorios identificados como tal en el campus. La certificación incluye link verificable y es emitida con el respaldo de las instituciones organizadoras y autoridades académicas, detallando carga horaria estimada de 30hs.
Objetivos del curso
- Reconocer y explicar los mecanismos generales que conducen a las enfermedades glomerulares.
- Contrastar y comparar los diversos mecanismos patológicos de la lesión glomerular y explicar cómo pueden correlacionarse con diferentes patrones de lesión glomerular y varios síndromes clínicos.
- Analizar la evidencia que respalda el enfoque actual del tratamiento en la Glomerulosclerosis Focal y Segmentaria (GEFS)y la Enfermedad de Cambios Mínimos (ECM) de adultos y las limitaciones actuales en nuestra comprensión sobre cómo tratar los casos monogénicos de GEFS en adultos.
- Profundizar en el uso de inmunosupresores en la Nefropatía por IgA.
- Interpretar la fisiopatología de manera adecuada y oportuna.
- Demostrar habilidades para analizar y resolver casos clínicos y opciones de tratamiento de estos trastornos heterogéneos.
- Colaborar con otros miembros del equipo de atención médica para asegurar una atención integral del paciente con enfermedad renal.
Webinar bienvenida con: discusión de casos clínicos
Compartimos el evento lanzamiento del curso realizado con la participación de la Dra. Carmen Ávila Casado, PhD., el Dr. Juan Manuel Mejía Vilet, MSc, PhD y el Dr. Hernán Trimarchi, PhD, FACP, FASN.
Equipo Docente
(Cordinadora Académica) Carmen Ávila-Casado MD, PhD. Profesora de la Universidad de Toronto. Doctora en Ciencias. Directora de Educación. Nefropatóloga. Directora Médica del Laboratorio EM. Secretaria de la Sociedad de Patología Renal. University Health Network-Toronto General Hospital. Programa de Medicina de Laboratorio. Departamento de Patología. Canadá.
(Cordinadora Académica) Joanne M. Bargman MD FRCPC. Nefróloga, University Health Network. Catedrática de Medicina de la Universidad de Toronto. Investigadora clínica, Instituto de Investigación del Hospital General de Toronto. Directora del Programa de Diálisis Peritoneal y Codirectora de la Clínica de Lupus de Reumatología Renal de la Red Universitaria de Salud. Canadá.
Heather Reich CM, PhD, FRCPC. Catedrática en Gabor Zellerman en Investigación en Nefrología. Nefróloga, Científica clínica en Universidad Health Network (UHN). Profesora Asociada en Universidad de Toronto. Canadá.
Hernan Trimarchi, MD. Jefe del Equipo de Trasplante de Riñón y del Servicio de Nefrología y Hemodiálisis. Hospital Británico de Buenos Aires. Argentina.
Daniel Cattran, MD. Profesor de Medicina en Universidad de Toronto. Científico Senior en Instituto de Investigación General de Toronto. Canadá.
Sean Barbour MD, MSc, FRCPC. Profesor asistente de la División de Nefrología de la Universidad de British Columbia (UBC), con un enfoque clínico y de investigación en enfermedades glomerulares. Líder Médico y Presidente del Comité de Glomerulonefritis Renal de BC y del Registro de Glomerulonefritis donde es responsable de la política de salud y los servicios de salud relacionados con las enfermedades glomerulares en BC. Canadá.
Juan Manuel Mejía Vilet, MD, MSc, PhD. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Nefrología y Metabolismo Mineral. México.
David Cherney MDCM, PhD, FRCP(C). Profesor del Departamento de Medicina de la Universidad de Toronto y Científico Clínico en University Health Network y en el Hospital Mount Sinai, donde es Director del Laboratorio de Fisiología Renal. Canadá.
Jennifer B. Green, MD. Catedrática de Medicina. Miembro del Duke Clinical Research Institute. Especialista en Diabetes y Metabolismo, Endocrinóloga. Estados Unidos.
Moumita Barua, MD. Científica clínica y profesora asistente en la División de Nefrología de University Health Network y el Departamento de Medicina de la Universidad de Toronto. Científica de la División de Diagnóstico Avanzado del Instituto de Investigación del Hospital General de Toronto. Canadá.
Jonathan Ashley Jefferson, MD, FRCP. Catedrático División de Nefrología. Jefe de Sección, Centro Médico de la Universidad de Washington, Campus de Montlake. Codirector, SoM MedSci, Sección Sistema Urinario, Bloqueo Circulatorio. Estados Unidos.
David Jayne. Profesor de Autoinmunidad Clínica, Departamento de Medicina, Facultad de Medicina Clínica, Universidad de Cambridge. Director del Servicio de Vasculitis y Lupus, Hospital de Addenbrooke. Reino Unido.
Michael Walsh, MD. Instituto de Investigación de Salud de la Población, Ciencias de la Salud de Hamilton y Universidad McMaster, Hamilton. Departamento de Medicina y Departamento de Métodos de Investigación en Salud, Evidencia e Impacto, Universidad McMaster, Hamilton, Canadá.
Requisitos de aprobación
Cada módulo contiene una actividad obligatoria. Para obtener el certificado de aprobación del curso debe haber cumplido 5/7 actividades obligatorias. Para obtener una constancia de participación 1/7.
Actividad obligatoria M1: Simulación clínica
Actividad obligatoria M2: Simulación clínica
Actividad obligatoria M3: Simulación clínica
Actividad obligatoria M4: Simulación clínica
Actividad obligatoria M5: Simulación clínica
Actividad obligatoria M6: Simulación clínica
Actividad obligatoria M7: Compromiso de cambio.
Quienes completen estos requisitos dentro del plazo estipulado, obtendrán un certificado de aprobación indicando la carga horaria, emitido por la organización del curso.
Quienes completen algunos requisitos pero no todos, obtendrán una constancia de participación emitida por la organización del curso.
Una vez que complete los requisitos de aprobación establecidos e identificados como tal en campus, podrá solicitar durante las "Actividades finales" su certificación en el apartado 'Módulos' que se mostrará en la sección derecha de cada módulo, siempre y cuando esté habilitado según su progreso educativo.
Por favor revise -y modifique en caso de ser necesario- el nombre que figura en su perfil de usuario, ya que el mismo será utilizado para la confección de los certificados. Una vez solicitada su certificación, se le enviará un correo electrónico con el enlace de descarga.
ATENCIÓN: Sólo tendrá dos intentos para corregir el nombre y apellido de su certificado. Una vez que se haya solicitado, podrá descargarlo tantas veces como sea necesario desde su correo electrónico o desde su perfil en este campus virtual.