Introducción
El Foro Ibero-Americano sobre COVID-19 abre las puertas al intercambio científico y de experiencias entre médicos y otros profesionales de la Salud que asisten o pueden asistir a pacientes con COVID-19, y quienes trabajan desde la prevención y control del contagio.
Esta iniciativa de gran relevancia en la actual pandemia por COVID-19 es organizada por la Red de Educación Médica Continua (redEMC), con la gestión educativa, informática y logística de EviMed, y cuenta con la Coordinación general del Dr. Javier Farina, Director del Comité de Infectología Crítica de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI).
Acerquémonos para compartir realidades de nuestros contextos en el día a día profesional y cómo enfrentamos al SARS-Cov-2. Intercambiemos conocimiento de actualidad y validez científica, útil para nuestras prácticas clínicas.
El propósito de este Foro es conectar a la comunidad médica iberoamericana a través de salas interactivas dedicadas al diagnóstico de COVID-19, qué sabemos del SARS-CoV-2 y su fisiopatogenia, la epidemiología de la enfermedad, terapéutica y prevención, así como el costado más humano que también provoca desvelos y preocupaciones en un entorno familiar y laboral no excepto de riesgos e incertidumbres.
La flexibilidad de la actividad online le permitirá participar de forma asincrónica.
La música es la banda sonora de la vida
Modalidad
Ofrece acceso libre, en idioma español, a todos los materiales y actividades prácticas, que estructuran el aprendizaje, bajo el diseño de módulos temáticos. Cada participante podrá ingresar al campus virtual del curso en cualquier momento, desde cualquier lugar, y avanzar en su progreso educativo.
Podrá solicitar y descargar su Certificado de Aprobación, una vez completados los requisitos obligatorios identificados como tal en el campus. La certificación incluye link verificable y es emitida con el respaldo de las instituciones organizadoras y autoridades académicas, detallando carga horaria estimada de 30hs.
Webinar COVID-19 ¿Qué hay que saber?
Conversatorios en vivo con Expertos
Conversando con Expertos en vivo ─ 22 de Mayo de 2020.
El Conversatorio emitido el viernes 22 de mayo quedó grabado y lo incorporamos al campus para que esté a su disposición. Reviva el intercambio en vivo con el Dr. Sergio Cimerman, ex presidente de la Sociedad Brasileña de Infectología. Gracias a todos los que pudieron conectarse y participaron.
Conversando con Expertos en vivo ─ 2 de Junio de 2020.
El Conversatorio emitido el martes 2 de junio quedó grabado y lo incorporamos al campus para que esté a su disposición. Reviva el intercambio en vivo con el Dr. Javier Farina, la Dra. Wanda Cornistein y la Dra. Elisa Estenssoro. Gracias a todos los que pudieron conectarse y participaron.Conversando con Expertos en vivo ─ 17 de Junio de 2020.
El Conversatorio emitido el miércoles 17 de Junio quedó grabado y lo incorporamos al campus para que esté a su disposición. Reviva el intercambio en vivo con el Dr. Sergio Cimerman, Médico especialista en Enfermedades Infecciosas en el Instituto de Infectología Emilio Ribas (São Paulo) y ex presidente de la Sociedad Brasileña de Enfermedades Infecciosas. Gracias a todos los que pudieron conectarse y participaron.Entrevista sobre el coronavirus y la situación actual del trasplante de riñón
Dra. Angie Nishio Lucar
Profesora asociada de medicina y nefróloga de trasplantes. Directora médica del Programa de trasplante de donante de riñón vivo y Directora del Programa de becas de nefrología de trasplantes en Universidad de Virginia (UVA). Estados Unidos.
Dr. Alden Doyle
Nefrólogo de trasplante y director médico del Programa de trasplante de riñón y páncreas en Universidad de Virginia (UVA). Es profesor de nefrología, en el que está certificado por la junta. Estados Unidos.
Especialistas invitados
Dr. Javier Farina. Director del Comité de Infectología Crítica de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI). Miembro Titular de la Comisión de IACS de la Sociedad Argentina de Infectología. Infectólogo de Planta en el Hospital Italiano de la Plata y Hospital Mariano y Luciano de la Vega. Argentina
ESPECIALISTAS INVITADOS
Dra. Elisa Estenssoro. Jefa de UCI del Hospital San Martin de la Plata fue nombrada como Editora de la revista Intensive Care Medicine. Ex Presidente y Miembro Titular de la SATI. Argentina
Rafael Cantón PhD. Microbiólogo Clínico. Miembro del Departamento de Microbiología y Parasitología. Hospital Universitario Ramón y Cajal, de Madrid. Ex Presidente de Sociedad Española de Infectología y Microbiología Clínica, así como también del Comité Europeo de Pruebas de Susceptibilidad Antimicrobiana (EUCAST).
Dr. Fernando Machado. Profesor Director del Departamento de Emergencia Hospital de Clínicas - Facultad de Medicina de La Universidad de La República. Chairman ATLS Uruguay. Faculty DSTC- IATSIC.
Dr. Sergio Cimerman. Médico Infectólogo del Hospital Emilio Ribas, São Paulo. Past-presidente de la Sociedad Brasileña de Infectología (SBI).
Dra. Andrea Vila. Jefe del Servicio de Infectología. Hospital Italiano de Mendoza, Argentina. Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Miembro Titular de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ESCMID). Miembro Titular de la Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas (ISID). Miembro de la Comisión de Infecciones Osteoarticulares de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Miembro del Grupo de Estudio de Infecciones Asociadas a Implantes (ESGIAI). Buenos Aires, Argentina
Dr. Bernardo Lattanzio. Miembro del comité de shock SATI. Coordinador médico de clínicas Bazterrica y Santa Isabel. Argentina
Dr. Fabio Grill. Jefe de Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital MACIEL – ASSE. Past Presidente de la Sociedad de Infectología Clínica del Uruguay (SICU). Uruguay
Lic. Gustavo Plotnikow. Licenciado en Kinesiología y Fisiatría. Especialista Universitario en Kinefisiatría Respiratoria Crítica y Terapia Intensiva SATI-UNSAM. Coordinador del Servicio de Kinesiología del Sanatorio Anchorena, CABA, Argentina. Director del Curso Superior de Kinesiología en Cuidados Intensivos de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva.
Dr. Gustavo Giachetto. Prof. Titular de Clínica Pediátrica, Facultad de Medicina, UdelaR, Especialista en Pediatría, UdelaR, Especialista en Farmacología y Terapéutica, UdelaR, Diploma en Infectología Pediátrica, UdelaR, Posgrado de Gestión en Servicios de Salud, UdelaR, Integrante del Comité de Farmacología y Terapéutica de la Sociedad Uruguaya de Pediatría (SUP). Uruguay
Dr. Ernesto Martínez Buitrago. Profesor Universidad del Valle. Médico internista e infectólogo, Director Grupo VIHCOL (Grupo VIH de Colombia). Junta Directiva del Taller Latinoamericano de VIH. Colombia
Dr. Thyago Moraes. Profesor de la Pontificia Universidad Católica de Paraná. Coordinador del programa de residencia médica del Hospital Santa Casa de Curitiba. Presidente del Capítulo Latinoamericano de ISPD y Co-Coordinador del Comité de DP de SLANH.
Dr. Luis Gatti. Médico terapia intensiva Hospital “El Cruce”, Buenos Aires. Argentina
Mg. Enf. Silvia Guerra. Magister en Epidemiologia Especialista en Control de Infecciones Hospitalarias. Presidente de la Asociación de Esterilización del Uruguay. Secretaria de la Asociación Latinoamericana para el Control de Infecciones (ASLACI). Asesora en Control de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud. Uruguay
Dr. Mauricio Uribe. Médico Internista Nefrólogo, Director del Postgrado de Nefrología de la Universidad Pontificia Bolivariana. Colombia
Enf. Susana Claudia Marcos. Profesora Universitaria en Enfermería. Licenciada en Enfermería y en Servicio Social. Diplomada en Constructivismo y Educación. Miembro de la Sociedad Argentina de Enfermería Nefrológica (SAEN).
Dra. Ingrid Kasek. Presidente de la Sociedad Uruguaya de Médicos Fisiatras (SURMEFI)
Dr. Matías Provenzano. Jefe de Servicio de Clinica Médica. Hospital Mariano y Luciano de la Vega, Buenos Aires, Argentina.
Dra. Wanda Cornistein. Médica infectóloga. Jefe del servicio de prevención y control de infecciones Hospital Austral. Miembro de la comisión directiva y comisión de IACS de la Sociedad Argentina de Infectología. Miembro del comité de Infectología critica de la sociedad argentina de terapia intensiva. Docente adscripta universidad de Buenos Aires (UBA). Argentina
Dr. Enrique Chacón. Jefe del Servicio de Infectología Pediátrica, Hospital General de Tijuana, Baja-California. Investigador Nacional en Salud. Investigador Asociado, Universidad de California en San Diego, EUA (UCSD). Universidad de Siena, Italia. Profesor, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Baja-California. México
Certificado de participación
Una vez solicitada su certificación, se le enviará un correo electrónico con el enlace de descarga. Podrá descargarlo tantas veces como sea necesario desde su correo electrónico o desde su perfil en este campus virtual.