Situaciones frecuentes en la Emergencia prehospitalaria y hospitalaria 2022 | Campus de RedEMC.net Situaciones frecuentes en la Emergencia prehospitalaria y hospitalaria 2022 – Campus de RedEMC.net
Curso Online

Situaciones frecuentes en la Emergencia prehospitalaria y hospitalaria 2022

19 Julio al 12 Septiembre, 2022
Situaciones frecuentes en la Emergencia prehospitalaria y hospitalaria 2022
  • Organiza
Docentes
Participantes
Módulos
Horas
Entrar al curso
Para participar del foro semanal, por favor ingrese a la lección correspondiente.
Introducción

Organizadores y Auspiciantes Académicos

Modalidad
Objetivos

Acceso a Módulos
Equipo Docente
Video de Bienvenida
Webinar inaugural en vivo
Requisitos de aprobación
Netiqueta (Netiquette)

Módulos

  1. Actividades Iniciales

    Este módulo contiene no solo la presentación de bienvenida y la clase inaugural, sino también el abordaje de un tema de gran interés en el ejercicio de la medicina como son los aspectos médico legales relevantes a la medicina de emergencias. En el webinar inaugural estaremos abordando una temática muy importante como la es la Continuidad asistencial de los procesos desde el ámbito prehospitalario al hospitalario. Se formará además una red entre cursantes para intercambios posteriores en los foros.
  2. Dolor torácico y Síndrome coronario agudo (SCA)

    El paro cardiorrespiratorio es una de las situaciones más estresantes a las que nos podemos enfrentar. Poder tener bien establecidos los conceptos y lograr un verdadero trabajo de equipo es el determinante del éxito de una reanimación. Aquí van a encontrar herramientas para poder acercarse a ello.
  3. Reanimación

    El paro cardiorrespiratorio es una de las situaciones más estresantes a las que nos podemos enfrentar. Poder tener bien establecidos los conceptos y lograr un verdadero trabajo de equipo es el determinante del éxito de una reanimación. Aquí van a encontrar herramientas para poder acercarse a ello.
  4. Eventos neurológicos I

    Detrás de toda alteración de conciencia hay una causa, que no siempre es rápidamente reversible, por lo que es importante saber cuales son las medidas de soporte vital inicial y cómo llegar a la causa última que precipitó el cuadro. Repasaremos las causas más importantes de alteración de conciencia y cómo seguir el razonamiento diagnóstico y medidas terapéuticas iniciales.
  5. Eventos neurológicos II

    El ACV isquémico representan el 85% de las ACV. Si lográramos además pesquisarlos a tiempo y acceder al mejor tratamiento recomendado podremos mejorar en gran medida el pronóstico de nuestros pacientes. Se presentarán en este módulo: la manera de reconocerlo, la importancia de los tiempos de atención, que debemos hacer y qué no. Además, se mostrarán las medidas terapéuticas disponibles en una de las unidades de ACV más importantes en la región.
  6. Dolor I

    El dolor es el motivo de consulta más frecuente, tanto en el prehospitalario como en el intrahospitalario. Tener un manejo adecuado de los analgésicos determina el éxito de la terapia implementada. Dispondrán aquí de conceptos generales de manejo del dolor y de 2 de los dolores más habituales: La cefalea y el dolor abdominal.
  7. Dolor II

    Encontraremos aquí las claves para el reconocimiento y manejo de motivos muy frecuentes de consulta como son el dolor lumbar y el cólico nefrítico. Abordaremos también un tema que suele causar mucha inseguridad en el equipo de salud por las posibles implicancias que tiene, como lo es el dolor abdominal de la paciente embarazada.
  8. Actividades Finales

    En este espacio encontrará la despedida del curso, el post-test de conocimientos, un compromiso de cambio, así como el foro de despedida.