Para participar del foro semanal, por favor ingrese a la lección correspondiente.
Introducción
EviMed y la Red de Educación Médica Continua para América Latina (redEMC), realizan junto al Departamento de Emergencia, Hospital de Clínicas y SUAT el curso online sobre "Situaciones frecuentes en la Emergencia prehospitalaria y hospitalaria 2022: Curso de actualización".
Está dirigido a: médicos, profesionales en enfermería y demás integrantes del equipo de Salud que asisten pacientes en la emergencia prehospitalaria y hospitalaria. Se incentivará la participación de equipos interdisciplinarios institucionales.
El curso reúne a expertos internacionales referentes en las distintas temáticas con un abordaje innovador y actualizado. Es una excelente oportunidad para continuar su formación e intercambiar conocimiento y opinión con colegas de toda la región
El curso se dictará por Internet durante dos meses, con un gran componente interactivo, con materiales específicamente diseñados para esta actividad. Se incluirán conferencias de expertos internacionales, referentes de la especialidad; sesiones de resolución de casos, simulaciones clínicas y actividades individuales.
La flexibilidad de la actividad online permite a los participantes acceder al curso desde cualquier lugar de Latinoamérica, en cualquier momento, y discutir las temáticas con sus colegas de la región y expertos.
Duración: 19 de Julio – 12 de setiembre 2022
Carga horaria: 30 horas de estudio.
Dedicación esperada: mínimo 4 horas semanales, en horario libre administrado por el participante.
¡Les deseamos éxitos!
Equipo Coordinador
Organizadores Auspiciantes académicosOrganizadores y Auspiciantes Académicos
Modalidad
El curso se dictará en español vía Internet con un gran componente interactivo y materiales específicamente diseñados para esta propuesta de educación continua.
Se incluirán actividades prácticas con un diseño pedagógico basado en simulaciones de resolución de casos clínicos, acompañado por tutorías docentes en foros de discusión que estimulan el esquema de aprendizaje colaborativo en torno al razonamiento y la reflexión no solo individual sino también grupal.
La modalidad de progreso académico será semanal, con la apertura de un nuevo módulo cada miércoles, guiado por un eje temático que rige la reflexión de la semana. Incluye, además, webinar inaugural con conversatorio en vivo con especialistas invitados y conferencia de lanzamiento.
Fechas de desarrollo del curso: 19 de julio – 12 de setiembre 2022.
Finalizado el curso, los materiales teóricos permanecerán accesibles para su consulta durante seis meses.
Objetivos
Objetivo general: Mejorar la asistencia a los pacientes asistidos en el ámbito pre hospitalario y hospitalario.
Objetivos específicos: Una vez finalizado el curso, el participante será capaz de:
- Reconocer criterios de gravedad de las distintas patologías.
- Proponer los tratamientos farmacológicos y/o realizar maniobras según la condición de la manera más segura tanto para el paciente como para el equipo asistencial.
- Considerar el nivel asistencial durante la asistencia (traslado a prestador de salud) o control evolutivo con médico de referencia.
- Plantear el mejor tratamiento y/o maniobra de estabilización durante la asistencia, traslado y transferencia del paciente al centro receptor.
- Jerarquizar su rol como integrante del equipo asistencial (comunicación, empatía, toma de decisiones).
- Mantener una comunicación clara y precisa con el resto del equipo de salud y los centros asistenciales para un adecuado funcionamiento del sistema de urgencias. Brindar apoyo y contención al paciente y su familia.
- Aplicar las recomendaciones de bioseguridad durante las distintas etapas y ámbitos asistenciales (domicilio, vía pública, traslado, Puerta). Uso de equipo de seguridad personal.
- Realizar registro adecuado de historia clínica como documento necesario en el proceso asistencial y su valor médico legal.
✔ Video de Bienvenida ✔ Evento de Lanzamiento ✔ Pretest ✔ Creación de la Red Profesional ✔ Aspectos médico-legales en la medicina prehospitalaria - Dr. Luis Caillabet ✔ Foro de presentación ✔ El síndrome coronario agudo en el ambiente prehospitalario, reconocimiento, tratamiento inicial y derivación - Dr. Diego Cataldo ✔ El síndrome coronario agudo en la puerta de emergencia - Prof. Adj. Dra. Gabriela Pereira ✔ El dolor torácico no coronario - Prof. Agdo. Dr. Daniel Terra ✔ Actividad obligatoria: Simulación clínica ✔ Foro de intercambio ✔ El rol del equipo de salud en el PCR - Lic. Gaspar Reboredo ✔ PCR en el prehospitalario - Lic. Gaspar Reboredo ✔ El PCR intrahospitalario - Asist. Dr. Mauricio Minacapilli ✔ Actividad obligatoria: Simulación clínica ✔ Foro de intercambio ✔ Eventos neurológicos en el prehospitalario - Asist. Dr. Leonardo Oliva ✔ Abordaje del coma - Prof. Adj. Dr. Robert Barce ✔ Convulsiones - Prof. Adj. Dr. Robert Barce ✔ Actividad obligatoria: Simulación clínica ✔ Foro de intercambio ✔ El ACV en el prehospitalario - Prof. Adj. Dr. Leandro Moraes ✔ La unidad de ACV - Dra. Tammara Méndez ✔ Cuidados de enfermería en el ACV - Aux. Enf. Juan Castiglioni ✔ Actividad obligatoria: Simulación clínica ✔ Foro de intercambio ✔ Abordaje del dolor - Dr. Luis Caillabet ✔ El dolor abdominal - Prof. Adj. Dra. Verónica Lerena ✔ Las cefaleas por neuralgias - Prof. Adj. Cecilia Romero ✔ Actividad obligatoria: Simulación clínica ✔ Foro de intercambio ✔ La lumbalgia en el prehospitalario - Dr. Gonzalo Ruiz ✔ Cólico nefrítico - Prof. Adj. Dr. Valentín González ✔ Dolor abdominal en la mujer en edad reproductiva - Dr. Mario Pérez ✔ Dolor abdominal vinculado al embarazo - Prof. Adj. Dra.Paula Oholeguy ✔ Actividad obligatoria: Simulación clínica ✔ Foro de intercambio ✔ Foro de despedida ✔ Actividad obligatoria: Compromiso de Cambio ✔ Actividad complementaria: Postest ✔ Encuesta de Satisfacción ✔ Entrega de certificados Coordinadores académicos Prof. Dr. Fernando Machado, FACS - Prof. Director del Departamento de Emergencia. Hospital de Clínicas "Dr Manuel Quintela". Facultad de Medicina de la Universidad de la República (UdelaR). Chairman ATLS Uruguay. Faculty DSTC- IATSIC. Uruguay. Prof. Adj. Dra. Gabriela Lattuada - Médico especialista en Emergentología. Master en gestión de emergencias prehospitalaria, rescate aéreo y desastres. Profesora Adjunta del Departamento de Emergencia, Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina de la Universidad de la República (UdelaR). Médico de emergencias prehospitalaria y hospitalaria. Uruguay. Dra. Estrella Echavarría - Medico intensivista. CTI Hospital Maciel. Integrante del Comité de Educación Médica Continua de SUAT Emergencia Móvil. Uruguay. Lic. Gaspar Reboredo Lombardo - Enfermero de Urgencias en SUAT Emergencia Móvil. Miembro del Comité de Educación Médica Continua en SUAT Emergencia Móvil. Director de Capacitaciones Helper. Chair del Comité de Enfermería de la Sociedad Panamericana de Trauma. Profesor adjunto G 3. en la Universidad de la República. Uruguay. Equipo Docente Dr. Luis Caillabet - Doctor en Medicina Facultad de Medicina, Universidad de la República. Especialista en Emergentología. Especialista en Medicina Legal. Médico Forense. Médico en SUAT SC. Ex Secretario de la Asociación Médico Forense del Uruguay. Prof. Adj. Dra. Gabriela Pereira -Profesora Adjunta del departamento de Emergencia en Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República. Asist. Dr. Mauricio Minacapilli - Clínica médica A, Departamento de Emergencia, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República. Prof. Adj. Dr. Robert Barce - Médico emergencista. Profesor Adjunto del Departamento de Emergencia del Hospital de Clínicas Universidad de la República (UdelaR), Asistente de Toxicología del Hospital de Clínicas UdelaR y ex residente de medicina intensiva. Prof. Adj. Dr. Leandro Moraes - Profesor Adjunto de la Cátedra de Medicina Intensiva, Facultad de Medicina. Universidad de la República. Integrante del grupo de Neuroemergencias y Neurointensivismo del Hospital de Clínicas de Montevideo, Uruguay. Aux. Enf. Juan Castiglioni - Cátedra y Departamento de Emergencia, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República. Prof. Adj. Dra. Verónica Lerena - Profesora Adjunta del departamento de Emergencia en Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República. Médica Especialista en tratamiento del dolor CIAAD. Centro Integral de Atención al Dolor. Ex asistente de clínica médica. Prof. Adj. Dra. Cecilia Romero - Profesora Adjunta Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República. Prof. Agdo. Dr. Daniel Terra - Médico cirujano. Cirujano de tórax. Profesor Agregado Departamento de Emergencia en Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República. Prof. Adj. Dr. Valentín González - Profesor Adjunto Departamento de Emergencia, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República. Dr. Diego Cataldo - Servicio Hemodinamia Hospital Americano. Dr. Gonzalo Ruiz - Médico Internista. Ex Asistente Clínica Médica. Universidad de la República. Médico Jefe de Guardia Emergencia Hospital Maciel. Médico SUAT. Dr. Mario Pérez - Ginecólogo y Encargado del proyecto de Dependencia Obstétrica Progresiva de la Maternidad Centro Hospitalario Pereyra Rossell. Ex Profesor Adjunto de Clínica Ginecológica "A". Ex Médico de Ambulancia de SUAT. Prof. Adj. Dra. Paula Oholeguy - Profesora adjunta de la Clínica Ginecológica B del Hospital de Clínicas, encargada de la Unidad de Medicina Materno Fetal del Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República. Dra. Tammara Méndez - Docente Asistente del Instituto de Neurología e integrante del grupo Neurovasculares del Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República. Asist. Dr. Leonardo Oliva - Docente y Asistente del departamento de Emergencia, clínica médica A del Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República Le invitamos a disfrutar del evento inaugural del curso. Cada módulo contiene una actividad obligatoria. Para obtener el certificado de aprobación del curso debe haber cumplido 5/8 actividades obligatorias. Para obtener una constancia de participación 1/8. Cada documento oficial será emitido por la organización del curso indicando la carga horaria. -Actividad obligatoria del módulo 1: Red Profesional -Actividad obligatoria del módulo 2: Simulación Clínica -Actividad obligatoria del módulo 3: Simulación Clínica -Actividad obligatoria del módulo 4: Simulación Clínica -Actividad obligatoria del módulo 5: Simulación Clínica -Actividad obligatoria del módulo 6: Simulación Clínica -Actividad obligatoria del módulo 7: Simulación Clínica -Actividad obligatoria del módulo 8: Compromiso de cambio. Quienes completen estos requisitos dentro del plazo estipulado, obtendrán un certificado de aprobación indicando la carga horaria, emitido por la organización del curso. Quienes completen algunos requisitos pero no todos, obtendrán una constancia de participación emitida por la organización del curso. 10 REGLAS BÁSICAS DE COMPORTAMIENTO EN LA RED 1.Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es humana, con sentimientos que pueden ser lastimados. 2.Adopte en línea los mismos estándares de comportamiento que usted sigue en la vida real. 3.Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y además, dificulta la lectura. 4. Respete el tiempo y ancho de banda de las otras personas. 5.Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea. 6.Comparta su conocimiento con la comunidad. 7.Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo. 8.Respete a las terceras personas, hacer un grupo contra una persona está mal. 9.No abuse de su poder. 10.Perdone los errores ajenos. Extraído de: SHEA, Virginia. NETiquette. Albion Books, 1994.Acceso a Módulos
Módulo 1: Actividades iniciales - 19 al 25 de Julio
Módulo 2: Dolor torácico y Síndrome coronario agudo (SCA)- 26 de Julio al 1 de Agosto
Módulo 3: Reanimación - 2 al 8 de Agosto
Módulo 4: Eventos neurológicos I - 9 al 15 de Agosto
. Módulo 5: Eventos neurológicos II - 16 al 22 de Agosto
Módulo 6: Dolor I - 23 al 29 de Agosto
Módulo 7: Dolor II - 30 de Agosto al 5 de Septiembre
Módulo 8: Actividades Finales - 6 al 12 de Septiembre
Equipo Docente
Video de Bienvenida
Webinar inaugural en vivo
Requisitos de aprobación
Netiqueta (Netiquette)
Comentarios generales del curso "Situaciones frecuentes en la Emergencia prehospitalaria y hospitalaria 2022"