Introducción
El curso Consultas dermatológicas frecuentes en niños y adolescentes es organizado por la Red de Educación Médica Continua (RedEMC) en conjunto con docentes del Departamento de Pediatría del Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.
La consulta dermatológica es la tercera causa de consulta ambulatoria, principalmente en la población de bajos recursos, y representa la primera o segunda en los sectores socioculturales medios y altos. Cada vez con mayor frecuencia, los pediatras se enfrentan con problemas de la piel en la consulta diaria, y tienen que hacer reconocimiento, tratamiento o derivación temprana de múltiples enfermedades cutáneas. Incluso, existe evidencia considerable que ha demostrado patrones discrepantes de prescripción entre los pediatras y los dermatólogos.
En los últimos años, a partir de nuevos estudios, se han elaborado guías clínicas de dermatología pediátrica e importantes trabajos relacionados con la prescripción, comorbilidades y su impacto en la calidad de vida, así como el desarrollo de nuevos tópicos. La capacitación continua y la especialización posibilitan sistematizar y elevar la calidad de la atención médica. Es por ello que hemos concebido un programa de actualización académica y desarrollo de competencias en función optimizar y abarcar integralmente el abordaje clínico, diagnóstico y terapéutico de las principales dermatosis pediátricas que motivan la consulta ambulatoria.
Carga horaria: 30 horas de estudio.
¡Éxitos!
Conferencia inaugural: Abordaje del paciente pediátrico con rash cutáneo
Dra. Ana Giachetti
Especialista en Pediatría, Dermatología y Dermatología Pediátrica. Profesora Asociada de la Escuela de Medicina del Hospital Italiano de Buenos Aires. Jefe Sección Dermatología Infantil del Departamento de Pediatría del Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.
Modalidad
El curso se desarrollará online en Modalidad Flexible a través de la plataforma redEMC. Esta modalidad permite al participante autogestionar su cursada de acuerdo a sus propios tiempos y necesidades.
Ofrece acceso libre, en idioma español, a todos los materiales y actividades prácticas, que estructuran el aprendizaje, bajo el diseño de módulos temáticos. Cada participante podrá ingresar al campus virtual del curso en cualquier momento, desde cualquier lugar, y avanzar en su progreso educativo.
Podrá solicitar y descargar su Certificado de Aprobación, una vez completados los requisitos obligatorios identificados como tal en el campus. La certificación incluye link verificable y es emitida con el respaldo de las instituciones organizadoras y autoridades académicas, detallando carga horaria estimada de 30hs.
Equipo Docente
(Coordinadora Académica) Dra. Ana Giachetti. Especialista en Pediatría, Dermatología y Dermatología Pediátrica. Profesora Asociada de la Escuela de Medicina del Hospital Italiano de Buenos Aires. Jefe Sección Dermatología Infantil del Departamento de Pediatría del Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.
(Coordinadora Académica) Dra. Paula Boggio. Dermatóloga y Dermatóloga Pediátrica (Universidad de Buenos Aires) Médico Asociado Sección Dermatología Infantil, Departamento de Pediatría, Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.
Dra. María Florencia Scacchi. Pediatra y Dermatóloga Pediátrica. Médico asociado Sección Dermatología Infantil, Departamento de Pediatría, Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.
Dra. Bettina Cervini. Jefa del Servicio de Dermatología. Hospital de Pediatría Garrahan, Buenos Aires. Argentina.
Dra. Silvia Moreno. Médica Dermatóloga general. Médica Dermatóloga Pediátrica. Especialista en Docencia Universitaria. Profesora titular de la Catedra de Dermatología de la Universidad de Mendoza. JTP de la Catedra de Dermatología de la Universidad Nacional de Cuyo. Jefa del Servicio de Dermatología Pediátrica del Hospital "Dr. Humberto Notti". Miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología, Sociedad Latinoamericana de Dermatología Pediátrica y International Society Pediatric Dermatology. Argentina.
Dra. Rosalía Ballona. Primera Dermatóloga Pediatra del Perú. Titulada en Dermatología Pediátrica – Dermatología y Pediatría. Jefa del Servicio de Dermatología del Instituto Nacional del Niño. Ponente y Consultora en Dermatología Pediátrica a nivel nacional e internacional. Coordinadora de la Residencia de Dermatología Pediátrica – UPSMP.
Prof. Dra. Margarita Larralde. Profesora titular de Dermatología, Universidad de Buenos Aires (UBA). Jefe Servicio Dermatología, Hospital Alemán. Jefe Sector Dermatología Pediátrica, Hospital Ramos Mejía, Buenos Aires. Argentina.
Dra. Prof. Adj. Mariela Álvarez. Especialista en Dermatología. Prof. Adjunta de la cátedra de dermatología, Universidad de la República del Uruguay. Jefa de la Unidad de dermatología Pediátrica del Centro Hospitalario de referencia nacional “Pereira Rossell. Presidenta de la Sociedad de Dermatología del Uruguay.
Dra. María Eugenia Abad. Médica especialista en Dermatología y Dermatología Pediátrica. Hospital Alemán – Hospital Ramos Mejía. Buenos Aires, Argentina.
Dra. Valeria Angles. Jefa de la Sección Dermatología Infantojuvenil. Coordinadora de la Residencia en Dermatología. Jefa de Trabajos Prácticos Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires. Médica de Planta, Servicio de Dermatología, Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina
Dr. Paula Luna. Médica Dermatóloga y Dermatopediatra UBA. Médica de planta del servicio de Dermatologia del Hospital Alemán de Buenos Aires. Vicepresidenta de la SDPL - Sociedad de Dermatologia Pediatrica para Latinoamérica. Secretaria científica de "SOLAPSO" - Sociedad Latinoamericana de psoriasis. - Subdirectora de la carrera de médico especialista en Dermatologia UBA, Sede Hospital Alemán. Sociedad Argentina de Dermatología. Coordinadora del Fellowship de Psoriasis y Enfermedades Inflamatorias del Hospital Alemán de Buenos Aires. Argentina.
Dra. María Fernanda Maccario. Pediatra y Dermatóloga. Jefa del Servicio de Dermatología del Hospital de Niños V. J. Vilela, Rosario, Argentina. Docente del Área de Dermatología Pediátrica de la Carrera de Posgrado de Dermatología de la Universidad Nacional De Rosario. Argentina.
Requisitos de aprobación
Cada módulo contiene una actividad obligatoria. Para obtener el certificado de aprobación, emitido por la organización del curso indicando la carga horaria, debe haber cumplido 5/7 actividades obligatorias. Para obtener una constancia de participación 1/7.
-Actividad obligatoria del módulo 1: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 2: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 3: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 4: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 5: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 6: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 7: Compromiso de cambio.
Una vez que complete los requisitos de aprobación establecidos e identificados como tal en campus, podrá solicitar su certificación en el apartado 'Módulos' que se mostrará en la sección derecha de cada módulo, siempre y cuando esté habilitado según su progreso educativo.
Por favor revise -y modifique en caso de ser necesario- el nombre que figura en su perfil de usuario, ya que el mismo será utilizado para la confección de los certificados. Una vez solicitada su certificación, se le enviará un correo electrónico con el enlace de descarga.
ATENCIÓN: Sólo tendrá dos intentos para corregir el nombre y apellido de su certificado. Una vez que se haya solicitado, podrá descargarlo tantas veces como sea necesario desde su correo electrónico o desde su perfil en este campus virtual.