Acceda a los módulos al final de la página.
Acceda a los módulos al final de la página.
Introducción
El curso online Actualización en Anestesia Respiratoria: Manejo de vía aérea, ventilación, paciente respiratorio, cirugía torácica es organizado por la Red de Educación Médica Continua en conjunto con la Cátedra de Anestesiología de la Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay.
Se abordarán temas como el manejo de vía de aire en diferentes escenarios, qué herramientas son fundamentales para la práctica anestésica diaria; qué debemos tener en cuenta en la valoración de un paciente con patología respiratoria, cómo realizar una ventilación mecánica protectiva; y cómo realizar una correcta asistencia durante la cirugía torácica de coordinación y urgencias; entre otros temas.
Claramente no se podrá abarcar la totalidad de lo vasto de estas materias, pero sí servirán para plantear el state of the art y estimular al cursante para seguir desarrollándose como anestesiólogo y así mejorar nuestra práctica diaria y brindar cada día una mejor asistencia a nuestros pacientes.
Dirigido a anestesiólogos, residentes en anestesiología y otros profesionales de la salud interesados en la temática.
Carga horaria: 30 horas de estudio.
¡Éxitos!
Video bienvenida
Modalidad
El curso se desarrollará online en Modalidad Flexible a través de la plataforma redEMC. Esta modalidad permite al participante autogestionar su cursada de acuerdo a sus propios tiempos y necesidades.
Ofrece acceso libre, en idioma español, a todos los materiales y actividades prácticas, que estructuran el aprendizaje, bajo el diseño de módulos temáticos. Cada participante podrá ingresar al campus virtual del curso en cualquier momento, desde cualquier lugar, y avanzar en su progreso educativo.
Podrá solicitar y descargar su Certificado de Aprobación, una vez completados los requisitos obligatorios identificados como tal en el campus. La certificación incluye link verificable y es emitida con el respaldo de las instituciones organizadoras y autoridades académicas, detallando carga horaria estimada de 30hs.
Equipo Docente
(Coordinador Académico) Prof. Agdo. Dr. Pablo Castromán. Médico Anestesiólogo. Doctor en Ciencias Médicas (PhD). Profesor Agregado del Departamento y Cátedra de Anestesiología. Coordinador del Servicio de Terapia del Dolor, Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina, Universidad de la República. Uruguay.
(Coordinador Académico) Prof. Adj. Dr. Leandro González Moreno. Médico Anestesiólogo. Profesor adjunto del Departamento y Cátedra de Anestesiología del Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina, Universidad de la República. Uruguay
(Coordinador Académico) Prof. Adj. Dr. Federico Kuster. Médico Anestesiólogo. Profesor adjunto de la Cátedra de Anestesiología. Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina, Universidad de la República. Integrante de SUDIVA (Sociedad Uruguaya para la Docencia e Investigación en Vía de Aire). Uruguay.
Asist. Dr. Gonzalo Irizaga - Médico Anestesiólogo Asistente del Departamento y Cátedra de Anestesiología del Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina, Universidad de la República. Co editor del libro “periopertorio del paciente con patología respiratoria y cirugía de tórax”. Uruguay
Prof. Agdo. Dra. Beatriz Noya - Médica Anestesióloga Profesora Agregada Departamento de Anestesia. Facultad de Medicina Udelar. Integrante de SUDIVA. Uruguay.
Prof. Adj. Dra. Jimena Areco - Médica Anestesióloga. Profesora Adjunta del Unidad Docente Asistencial (UDA) Anestesia en cirugía torácica, Hospital Maciel-ASSE. Unidad de cirugía torácica Asociación Española. Uruguay.
Dr. Mariano Antúnez Maciel - Anestesiólogo. Docente asociado Cátedra Anestesiología. Hospital de Clínicas. Uruguay.
Prof. Agdo. Dra. Ana Rodríguez - Médica Anestesióloga. Profesora Agregada del Departamento y Cátedra de Anestesiología Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina, Universidad de la República. Coordinadora de la Unidad de Tórax Asociación Española. Integrante Comisión de Educación Médica Continua del Fondo Nacional de Recursos. Uruguay.
Dr. Guillermo Navarro - Director del Capítulo de Vía Aérea Difícil de CLASA. Director General del Grupo Entrenamiento en Vía Aérea Latinoamérica (EVALa). Argentina.
Dr. Fernando Ramasco - Anestesiólogo. Jefe Estudios MIR. H.U. de La Princesa. Vicepresidente Sección Cuidados Intensivos de la SEDAR (Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapeútica del Dolor). España.
Dr. Jesús M. Nieves Alonso - MD Anestesiólogo en Hospital Universitario de La Princesa. Investigador en Cirugía Cardiotorácica y Anestesia. España.
Dra. Esther García Villabona - Médico Adjunto. Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor. Hospital Universitario de la Princesa. Madrid. España.
Dr. José Navarro Martínez - Médico Anestesiólogo. Coordinador del Área de Simulación del Hospital General Universitario de Alicante en ISABIAL (Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante), Hospital General Universitario Alicante. España.
Andrés Obeso MD. - Cirujano Torácico Consultor en el Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, España.
Dr. José Guzman - Anestesiólogo Clínica Indisa. Director Centro de Formación en vía aérea difícil. Miembro del comité de vía aérea difícil de la Sociedad Chilena de Anestesiología. Chile.
Dra. Ximena Mora - Anestesióloga Pediátrica. Anestesióloga en Clínica Alemana de Santiago - Chile.
Dr. Óscar Valenzia - DESA, FEA Anestesiología y Reanimación en Hospital Universitario 12 de Octubre - España.
Dra. Cecilia Acosta - Médica Anestesióloga. Se encuentra trabajando en el Hospital Privado de Comunidad, Mar del Plata, Argentina
Dr. Gerardo Tusman - Médico Anestesiólogo. Hospital Comunidad, Mar del Plata. Argentina.
Dr. Pedro Alzugaray - Médico Intensivista en el Hospital de Clínicas "Dr. Manuel Quintela" y Médico consultante del CTI de CAMOC. Uruguay.
Dr. Eduardo Kohn - Cátedra de Anestesia . Hospital de Clínicas "Dr. Manuel Quintela". Uruguay.
Prof. Dr. Manuel Baz - Profesor en Facultad de Medicina, UdelaR. Hospital de Clínicas "Dr. Manuel Quintela". Uruguay.
Prof. Dr. Gerardo Bruno - Profesor titular Cátedra de Cirugía torácica, UdelaR. Uruguay.
Dr. Nicolás Arechavareta - Profesor Adjunto de Endoscopía Respiratoria Cátedra de Neumología en Instituto del Tórax, UdelaR. Uruguay.
Dr. Rodrigo Beltramelli - Asistente grado 2 Laboratorio Funcional Respiratorio en CTI - Hospital de Clínicas. Uruguay.
Dr. Martín Angulo - Universidad de la República. Facultad de Medicina - UdelaR. Departamento de Fisiopatología y Laboratorio de Exploración Funcional Respiratoria. Uruguay.
Requisitos
Cada módulo contiene una actividad obligatoria. Para obtener el certificado de aprobación, emitido por la organización del curso indicando la carga horaria, debe haber cumplido 5/8 actividades obligatorias.
-Actividad obligatoria del módulo 1: Test autoevaluativo
-Actividad obligatoria del módulo 2: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 3: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 4: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 5: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 6: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 7: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 8: Compromiso de cambio.
Una vez que complete los requisitos de aprobación establecidos e identificados como tal en campus, podrá solicitar su certificación en el apartado 'Módulos' que se mostrará en la sección derecha de cada módulo, siempre y cuando esté habilitado según su progreso educativo.
Por favor revise -y modifique en caso de ser necesario- el nombre que figura en su perfil de usuario, ya que el mismo será utilizado para la confección de los certificados. Una vez solicitada su certificación, se le enviará un correo electrónico con el enlace de descarga.
ATENCIÓN: Sólo tendrá dos intentos para corregir el nombre y apellido de su certificado. Una vez que se haya solicitado, podrá descargarlo tantas veces como sea necesario desde su correo electrónico o desde su perfil en este campus virtual.